El Origen De Los Tratados Moreles
omar2k39 de Junio de 2013
633 Palabras (3 Páginas)258 Visitas
Hernández García Raúl Omar “4” “A” Derecho
El origen de los tratados morales
“providencia”
En De la Providencia Séneca responde a la pregunta de su discípulo Lucilio sobre ¿Cómo es posible que ocurran cosas malas a los hombres buenos? La respuesta es que existe la Providencia, y será necesario probar que “la Providencia interviene en todas las cosas y que Dios está con nosotros ,hay una estrecha relación entre hombre y naturaleza.
La naturaleza, pensaron los estoicos, con sus ciclos y regularidades, no puede menos que estar gobernada por un principio o ser racional supremo que gobierna todas las cosas con un propósito determinado que también podemos llamar Dios o Provide En De la Providencia Séneca responde a la pregunta de Lucilio sobre ¿Cómo es posible que ocurran cosas malas a los hombres buenos? La respuesta es que existe la Providencia, y será necesario probar que “la Providencia interviene en todas las cosas y que Dios está con nosotros ¿A qué se refiere Séneca al hablarnos de la Providencia? Para la cosmovisión estoica hay una estrecha relación entre hombre y naturaleza.
La naturaleza, pensaron los estoicos, con sus ciclos y regularidades, no puede menos que estar gobernada por un principio rector racional o ser racional supremo que gobierna todas las cosas con un propósito determinado que también podemos llamar Dios o Providencia Esto
La Naturaleza está dotada de racionalidad, de ello se sigue que si todo está gobernado por este principio rector o Providencia con determinados propósitos, éstos deben ser necesariamente buenos. Y es por ello, se debe vivir conforme a la naturaleza ,
Vivir conforme a la naturaleza no implica que coincida necesariamente con la circunstancia particular en la vida de un hombre, sino que es vivir conforme a la Naturaleza como un todo orgánico; lo cual va más allá del caso individual. Estos principios, entonces, son los que predominaron en el estoicismo; la indiferencia hacia
Aquello que sea conforme a la Naturaleza es un valor positivo y su opuesto es malo. La Naturaleza es ocasión de felicidad y de la virtud .
que gobierna a la Naturaleza y del que participan también los hombres como seres racionales. La Naturaleza está dotada de racionalidad, de ello se sigue que si todo está gobernado por este principio rector o Providencia con determinados propósitos, éstos deben ser necesariamente buenos. Y es por ello, se debe vivir conforme a la naturaleza , “ “subraya la relación entre el hombre y el mundo señala que en la filosofía estoica a diferencia de la Filosofía platónica y aristotélica el curso de los sucesos obedece a una relación causa y efecto Entonces nos advierte que nada en la naturaleza ocurre por azar, enumerando la regularidad de los fenómenos de la naturaleza, señalando que estos son guiados por la Providencia, por ello los hombres buenos ante la adversidad
Vivir conforme a la naturaleza no implica que coincida necesariamente con la circunstancia particular en la vida de un hombre, sino que es vivir conforme a la Naturaleza como un todo orgánico; lo cual va más allá del caso individual. Estos principios, entonces, son los que predominaron en el estoicismo; la indiferencia hacia los bienes exteriores y la racionalidad como fuente de la felicidad principios que Séneca sigue aconsejando a Lucilio “No os atemoricen aquellas pruebas que los dioses inmortales ponen como estímulo al alma. La adversidad es ocasión de virtud
Porque aquello que sea conforme a la Naturaleza es un valor positivo y su opuesto es malo. La Naturaleza es ocasión de felicidad y de la virtud .La filosofía natural está indisolublemente ligada a la ética.
...