El Presupuesto
chalfredOo20 de Noviembre de 2012
5.892 Palabras (24 Páginas)350 Visitas
UNIDAD ACADÉMICA DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
AUDITORÍA IV
AUDITORES INTERNOS DE MÉXICO A.C.
TEMA: “AUDITORÍA FINANCIERA”
INTEGRANTES:
LUIS MANUEL DEL CARMEN EVANGELISTA
ALAN MARCEL HERNÁNDEZ ALARCÓN
ANALLELI MELCHOR ELACIO
LUIS ALBERTO PIEDRAS HERNÁNDEZ
NELIDA GASGA MELO
PROFESORA:
DR. ELSA TORRES CUEVAS
Mayo del 2012
Contenido
AUDITORIA FINANCIERA 3
Antecedentes 3
PROGRAMAS DE AUDITORÍA 4
Esquema de programa de auditoria: 6
Índices y marcas de auditoría 9
Índices 9
Marcas de auditoria 9
IMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA FINANCIERA 10
EXAMEN DE INFORMACION CONTABLE-FINANCIERA 11
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA. 13
Clasificación de los procedimientos de auditoría 14
Procedimientos de aplicación general 14
Procedimientos aplicables a una entidad en particular (de aplicación específica) 16
TÉCNICAS DE AUDITORÍA 19
Estudio general 19
Análisis 20
Análisis de saldos 20
Análisis de movimientos 20
Inspección 20
Confirmación 21
Investigación 21
Declaración 21
Certificación 22
Observación 22
Cálculo 22
AMPLIACION AL ALCANCE DE LA AUDITORIA FINANCIERA 22
CUESTIONARIO 24
AUDITORIA FINANCIERA
La auditoría financiera examina a los estados financieros y a través de ellos las operaciones financieras realizadas por el ente contable, con la finalidad de emitir una opinión técnica y profesional.
Para que el auditor esté en condiciones de emitir su opinión en forma objetiva y profesional, tiene la responsabilidad de reunir los elementos de juicio suficientes que le permitan obtener una certeza razonable sobre:
1. La autenticidad de los hechos y fenómenos que reflejan los estados financieros.
2. Que son adecuados los criterios, sistemas y métodos utilizados para captar y reflejar en la contabilidad y en los estados financieros dichos hechos y fenómenos.
Antecedentes
La auditoria financiera, que se practica hacia el interior de una organización, con personal específicamente asignado para tal propósito, nace cuando los grandes fabricantes y comerciantes eligen a alguno o algunos de sus empleados para que les verifique el estado de las cuentas, al no poder hacerlo personalmente el dueño del negocio cuando sus operaciones han crecido en volumen y complejidad. Así el enfoque primario de la auditoria financiera se diario hacia las existencias en caja y en inventario, las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar. Este enfoque se hizo más patente y extensivo cuando empiezan a surgir las grandes empresas y organizaciones a raíz del advenimiento de la Revolución Industrial.
El momento decisivo en la formalización y aceptación de esta técnica y que prevalece hasta la fecha, se dio a partir de 1934, año en que se creó la Comisión para la Vigilancia del Intercambio de Valores en los Estados Unidos de Norteamérica, al requerir este órgano regulador una plana confiabilidad de la información financiera emitida por empresas que tienen colocadas acciones entre el gran publico inversionista.
A partir de entonces surge una gran coadyuvancia y complementariedad entre el auditor interno, revisor de estados financieros para fines externos y el auditor interno en su carácter de revisor de información financiera y su complementaria operacional y administrativa para propósitos internos. No habrá de olvidarse que el auditor externo efectúa su revisión sobre base anual, cuando ya transcurrió un tiempo razonable entre lo sucedido, su examen y reporte; en tanto que la auditoria financiera se puede practicar en cualquier momento y sobre los rubros, cuentas y conceptos que se consideran convenientes, no necesariamente sobre los estados financieros en su conjunto.
La auditoria financiera asegura confiabilidad e integridad en la información financiera, y la complementaria administrativa y operacional así como los medios utilizados para identificar, registrar y reportar esa información.
El objetivo de la auditoria financiera es el examen total o parcial de información financiera, y la complementaria administrativa y operacional, con objeto de expresar una opinión para efectos interiores sobre las cuentas, rubros o conceptos examinados.
PROGRAMAS DE AUDITORÍA
El programa de auditoría es un enunciado, lógicamente ordenado y clasificado, de los procedimientos de auditoría que han de emplearse, la extensión que se les ha de dar y la oportunidad en que se han de aplicar. Dado que los programas de auditoría se preparan anticipadamente en la etapa de planeación, estos pueden ser modificados en la medida en que se ejecute el trabajo, teniendo en cuenta los hechos concretos que se vayan observando.
El trabajo se ordenará de la siguiente manera:
• Objetivo general de la auditoría.
• Alcance del trabajo.
• Presupuesto de recursos y tiempo.
• Instrucciones específicas.
El auditor deberá desarrollar y documentar un programa de auditoría que exponga la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría planeados que se requieren para implementar el plan de auditoría global. El programa de auditoría sirve como un conjunto de instrucciones a los auxiliares involucrados en la auditoría y como medio para el control y registro de la ejecución apropiada del trabajo. El programa de auditoría puede también contener los objetivos de la auditoría para cada área y un presupuesto de tiempos en el que son presupuestadas las horas para las diversas áreas o procedimientos de auditoría. [NIA, 1998]
Se acostumbra a elaborar un programa por cada sección a examinar, el cual debe incluir por lo menos el programa de trabajo en un sentido estricto y el programa adscrito al personal del trabajo a realizar. Cada programa de Auditoría permite el desarrollo del plan de trabajo general, pero a un nivel más analítico, aplicado a un área en particular.
El programa de auditoría contiene prácticamente la misma información que el plan de trabajo, pero difiere de este en que se le han adicionado columnas para el tiempo estimado, el tiempo real, la referencia al papel de trabajo donde quedó plasmada la ejecución del programa, la rubrica de quien realizó cada paso y la fecha del mismo.
Por medio de cada programa de auditoría, el auditor adquiere control sobre el desarrollo del examen, pues estos además de ser una guía para los asistentes sirven para efectuar una adecuada supervisión sobre los mismos, permitiendo también determinar el tiempo real de ejecución de cada procedimiento para compararlo con el estimado y así servir de pauta para la planeación de las próximas auditorías, así mismo, permite conocer en cualquier momento el estado de adelanto del trabajo, ayudando a la toma de decisiones sobre la labor pendiente por realizar.
Generalmente el programa de auditoría comprenderá una sección por cada área de los estados financieros que se examinan. Cada sección del programa de auditoría debe comprender:
o Una introducción que describa la naturaleza de las cuentas examinadas y resuma los procedimientos de contabilidad de la compañía.
o Una descripción de los objetivos de auditoría que se persiguen en la revisión de la sección.
o Una relación de los pasos de auditoría que se consideran necesarios para alcanzar los objetivos señalados anteriormente.
Esta sección debe tener columnas para indicar la persona que efectúa el trabajo, el tiempo empleado y referencias cruzadas a las planillas o cédulas donde se realiza el trabajo.
Esquema de programa de auditoria:
AUDITORES ANDINOS LTDA.
Auditores y Consultores Empresariales
PROGRAMA DE AUDITORIA DE DISPONIBLE
CLIENTE:
OFIMUEBLES LTDA. AUDITORIA A:
Diciembre 31 de 2.00A
No. OPERACIÓN HORAS
ESTIMADAS HORAS REALES HECHO
POR REF. P/T FECHA
INTRODUCCIÓN
El disponible comprende los recursos de propiedad de la empresa con liquidez inmediata o instantánea
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA
1 Determinar si los saldos de las partidas de disponible que aparecen en el Balance General representan los recursos con liquidez inmediata de propiedad de la empresa a dic. 31
2 Establecer que no existan restricciones sobre las partidas de disponible
3 Evaluar el control interno del grupo Disponible.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA APLICABLES A LA ETAPA PRELIMINAR
1 Prepare una cédula con los datos de los Bancos e Instituciones Financieras con la cuales mantiene negocios la empresa
1
2 Prepare una cédula con la relación de los fondos fijos existentes con los nombres de los responsables, montos, fianzas y restricciones
1
3 Elabore un diagrama de flujo del movimiento de efectivo, recepción, depósitos y registro de ingresos en efectivo, así como las salidas del mismo.
3
4 Verifique los procedimientos de control del disponible 2
5 Responda el cuestionario de control interno 10
...