ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Ser Humano Y La Etica

camilazm1228 de Marzo de 2013

914 Palabras (4 Páginas)841 Visitas

Página 1 de 4

EL SER HUMANO Y LA ÉTICA

Hoy por hoy hablamos de ética en todos los ámbitos en lo social, en lo cultural familiar y en lo educativo) pero en realidad sabemos ¿qué es ética? He tomado una definición muy clara que les muestro a continuación y que la define como la ciencia que se encarga de estudiar la maldad o bondad de los actos humanos, su objeto material de estudio son los actos humanos y su objeto formal es la maldad o bondad de dichos actos .

Y es que la ética cumple un papel fundamental en la sociedad ya que gracias a ella se introducen diversos valores que ayudan al ser humano en distintos campos y ámbitos específicos, para lograr desenvolverse en diferentes situaciones ya sean escolares, laborales, sociales entre otros.

“La ética es considerada como una ciencia racional, normativa y reflexiva”1, se dice que es racional porque se fundamenta en la razón, normativa porque estudia lo que es normal, y es reflexiva por que reflexiona sobre los actos morales, esta ocupa un lugar importante dentro de las ciencias, ya que se relaciona con otras disciplinas como son La pedagogía, la psicología, la sociología entre otras, que tienen que ver con el actuar del hombre, es decir con los actos humanos, los criterios de la conducta humana y la libertad de este para actuar en la sociedad.

Al pensar en la relación de la ética con la pedagogía entonces digo que son complementarias, es como si fueran un manual de instrucciones en el que la “ética dicta que hay que hacer mientras la pedagogía nos dice él como” y es que la pedagogía sugiere con los modelos pedagógicos que tipos de actividades se realizaran teniendo en cuenta la edad y las necesidades de las personas que se estén formando.

Ahora si miramos la relación de la ética con la psicología ambas estudian los actos humanos, siendo que la psicología se basa solamente en los hechos y la ética en las normas, es decir la psicología solo estudia el por qué de los actos y la ética estudia lo bueno y lo malo.

Desde mi perspectiva puedo decir que la hablar de ética es necesario conocer más a fondo sobre los actos humanos, ya que es la ética la que se encarga de estudiarlos para juzgar si son buenos o malos, por lo tanto es necesario que haga mención de ellos: existen dos tipos de actos “los actos humanos y los actos del hombre, ambos son ejecutados por el hombre pero poseen ciertas diferencias”.

Los actos humanos son aquellos que se realizan de manera libre y espontanea, son aquellos que se pueden calificar o juzgar como buenos o malos desde el punto de vista de la moral pero si desde el punto de vista fisiológico, un ejemplo de esto es el proceso de reproducción.

Muchos de nosotros hemos podido notar que en nuestra sociedad la pérdida de libertad se hace cada vez más notoria y se preguntaran en que me apoyo para decir esto pero es sabido que la libertad sin responsabilidad y sin aplicación de los valores se convierte luego en libertinaje y es que un ejemplo de libertinaje es el aborto pues se ha dejado de lado la responsabilidad en el momento de la concepción y se deja de lado el valor de la vida, el valor de respeto por los otros; y por el contrario un acto aplicado a la libertad está ligado a ser responsable, tanto así que se disfruta sin hacer daño a alguien. Siguiendo con el mismo ejemplo entonces teniendo una sexualidad responsable se está siendo libre, y es que el solo hecho de perder esta ya este acto deja de ser acto humano y se convierte entonces en actos del hombre.

Por otra parte también es importante tratar sobre los criterios de la conducta humana, en especial hacer énfasis en los que son más valiosos para la ética.

Dentro de los criterios encontramos: el criterio basado en el placer y los instintos, el criterio basado en el súper yo, el basado en la presión social, los tres mencionados anteriormente son los que se conocen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com