ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Voleibol Micro Clase

nahomipaola17 de Febrero de 2015

638 Palabras (3 Páginas)1.807 Visitas

Página 1 de 3

MICRO CLASE DE VOLEIBOL (CIRCUITO DE ENTRENAMIENTO).

La micro clase práctica se va a realizar de la siguiente manera:

5- Minutos de calentamiento

1- Minuto para formas 6 grupos de 5 a 7 personas y organizarlas en la cancha en cada estación del circuito.

30- Minutos para efectuar el circuito de entrenamiento, cada estación cuenta con 5 minutos para explicar su estación, efectuar la práctica y realizar el cambio de alumnos a la siguiente estación.

9- Minutos para clase teórica con interferencia del profesor de la catedra.

ESTACIONES.

VOLEO ALTO -

Ejecución. La posición debe ser con los pies separados y uno adelantado con respecto al otro, cadera abajo y adelante, rodillas poco flexionadas, manos arriba y adelante, los dedos separados y extendidos toca la pelota y se realiza una pequeña amortiguación del golpe.

VOLEO BAJO –

Ejecución. Los brazos han de hallarse estirados y firmes, entrelazando una mano a la otra. Los antebrazos deben estar unidos a la altura de los codos. Además, los brazos se encuentran inclinados hacia delante en el momento del golpe, con lo que se consigue que el balón salga hacia delante. En el momento del golpe se utilizará el moviendo resorte.

BLOQUEO –

Ejecución. Bloqueo con la colocación de los brazos de forma pasiva, donde o bien pasan muy poco los brazos hacia el otro o absolutamente nada, cuyo objetivo es restarle solo fuerza al balón y como consecuencia el balón pase al campo de la defensa de forma que se pueda construir un contra ataque.

Intuición: Donde queda la levantada. Rematador.

Condiciones: Altura y salto. Sostenimiento en el aire. Tensión y contracción muscular.

La finalidad del bloqueo es:

Interceptar el ataque adversario.

Impedir que el ataque sea dirigido en una determinada dirección, cerrando, mediante el bloqueo de un sector de la cancha.

SAQUE DE TENIS-

Ejecución. Para su ejecución el jugador se coloca frente a la malla con los pies paralelos y con la pelota sostenida con ambas manos, en la zona del saque a una distancia de separación de la línea final que esté de acuerdo fundamentalmente con la fuerza que le vaya a imprimir al balón. Luego lanza el balón con ambas manos por encima del nivel de la cabeza una altura que le permita golpearlo con la mano acopada y el brazo extendido, al mismo tiempo que dará uno y hasta dos pasos al frente para proporcionarle un impulso adicional y mantener el equilibrio del cuerpo. El golpe al balón debe hacerse por la parte ínfero posterior si se le quisiera imprimir una rotación al balón de tal forma que su trayectoria sea parabólica, io en el centro posterior cuando la intención es que el balón lleve una trayectoria indeterminada.

REMATE –

Ejecución. En la fase inicial el jugador uno o dos pasos preparatorios, mientras determina con mayor exactitud la trayectoria del balón. Una vez determinada la trayectoria del vuelo del balón corrige su velocidad de movimiento, calculando el lugar y el momento en el que realizar el salto para interceptar el balón. A la hora de realizar el golpeo al balón, hay que colocar la mano en forma de copa, con los dedos, juntos. Esta posición de la mano, permite asegurar el control del balón y transmitirle la máxima velocidad posible. Golpear el balón con la mano abierta y dedos separados, mayor control sobre el balón, pero permite mayor control sobre el balón.

SISTEMA DE DEFENSA

Es la ubicación de los jugadores dentro de la cancha cuando realiza un ataque al adversario, sistema que dependerá en gran parte del bloqueo a que el equipo recurre para su defensa. Existen 3 sistemas de defensa bien determinados, su aplicación no es escrita y según las condiciones pueden utilizarse una combinación de sistemas. Los sistemas son: 3-1-2 y 3-3

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com