ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El acoso y la intimidación en la escuela

wolf08Ensayo27 de Julio de 2012

695 Palabras (3 Páginas)540 Visitas

Página 1 de 3

BLOQUE CUATRO

INTRODUCCIÓN

Acosar, intimidar, forzar a otra persona a hacer algo que no quiere es una experiencia común para muchos niños y adolescentes. Las encuestas indican que la mitad de los niños y niñas en edad escolar son intimidados en un momento determinado a lo largo de su vida escolar y por lo menos un diez por ciento sufren algún tipo de maltrato con regularidad.

Aunque ese tipo de actitudes violentas entre iguales han existido siempre, nunca se le ha dado la importancia que en realidad tienen. Debemos tener en cuenta que lo más importante no es la acción en si misma sino las consecuencias, los efectos que producen en las víctimas. Nadie puede ni debe subestimar el miedo que un niño o adolescente puede llegar a sentir cuando es objeto de cualquier tipo de maltrato o intimidación.

A lo largo de estos últimos años venimos observando a través de los medios de comunicación la proliferación de este tipo de actos que se producen fundamentalmente en el entorno escolar.

El acoso escolar o “bullying” es un hecho, es una realidad a la que nadie, ni padres o madres, ni el profesorado ni los alumnos y alumnas deben dar la espalda; es un fenómeno social/escolar al que hay que enfrentarse. Ningún alumno o alumna está exento de que en un momento determinado pueda sufrir algún tipo de maltrato; por ello, el profesorado debe estar preparado para intervenir lo antes posible. Entendemos que no hay que dar la más mínima posibilidad al maltrato entre iguales.

Acercarse a ese fenómeno exige un proceso de reflexión, información, formación y planificación; todo lo cual es objeto de este proyecto. Para ello y en primer lugar tenemos que definirlo, conceptualizarlo.

BULLYING. CONCEPTO Y DEFINICIONES.

“Bullying” es el término con el que se ha venido identificando todos aquellos actos de acoso escolar durante los últimos años.

Procede del vocablo inglés “bully” que significa sencillamente matón.

Los primeros estudios sobre este fenómeno social surgen en torno a 1973, en Noruega con los trabajos del profesor DAN OLWEUS. En años posteriores estos trabajos se extendieron por el resto de Europa, Sin embargo, en España, no existieron hasta 1999, realizados por el Defensor del Pueblo.

Actualmente el nivel de desarrollo de programas de prevención y actuación o intervención es bastante desigual.

En cuanto a qué nos referimos cuando utilizamos la expresión de “Bullying” o acoso escolar, utilizare la definición que a mi parecer más se aproximan a la descripción de ese fenómeno. La del profesor D. Olweus y la que señala el Protocolo del IES. Santa Eulalia en el curso 2004- 2005.

 Definición según Olweus: “Un alumno es agredido o se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o varios de ellos.” (1998)

 Definición según Protocolo IES Santa Eulalia: “El acoso escolar o bullying es un tipo de agresión física o psicológica, que de manera continuada, ejerce un chico o un grupo sobre otro.” (2004)

Perfil del agresor: Suelen ser chicos conflictivos, que no se identifican en el colegio, con problemas familiares, sobre todo de falta de supervisión y control. Obtienen satisfacción a través de la violencia. No controlan sus impulsos ni sus emociones.

Perfil de la victima: Puede ser cualquiera. Con algunos rasgos, como ser tímido, introvertido, hiperactivo, encerrado en si mismo o tener alguna característica física que le diferencia (estar gordo, usar lentes, ser bajito) o bien una persona estudiosa o llevarse bien con todos sus compañeros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com