ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La prevención de la intimidación en la escuela

andres4724812Trabajo14 de Noviembre de 2012

833 Palabras (4 Páginas)432 Visitas

Página 1 de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACCION

UNIDAD EDUCATIVA “DR. PABLO VALERA”

5° AÑO SECCION “B”

EL BULLYING COMO CAUSA PRINCIPAL DE BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR Y DESCERCION EN LOS LICEOS PUBLICOS DE LA CIUDAD DE GUATIRE MUNICIPIO ZAMORA DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2012-2013

Tutor: Miguel Ángel García

Alumno: Andrés Castellanos,

José Ángel Pérez

Luis Manuel Pérez

Noviembre, 2012 Julio Manzano

CAPITULO I

“EL PROBLEMA”

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La adolescencia es una periceda en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad así misma, según Hall (2007). La adolescencia es ese estado en el que uno puede sentirse en limbo cambios físicos y emocionales para los propios adolecentes y también cambios en la organización y relaciones familiares. Hay distintas etapas en la adolescencia y cada una trae consigo sus prioridades particulares.

En otro sentido, los jóvenes que comprende por qué se la quiere “controlar” que quiere más independencia, que no entienden por qué sus padres se irritan con tanta facilidad, que a veces se sienten los dueños del mundo, y otras veces la inseguridad.

En su mayoría el problema de la conducta de adolescencia desean que sus padres sean claros y les suministro límites precios pero cuando esto se realizo, ellos sienten que le quitan la libertad y no le permite tomar sus propias decisiones. Se producen desacuerdos y muchas veces los padres pierden el control no sabiendo que le están pasando a sus hijos ni donde están.

Asi mismo, el problema escolar es uno de los conflictos de los adolecentes que rechazan ir al colegio experimentando asi una dificultad en separarse de sus padres. Esto se puede expresarse en forma de “dolores de cabeza” o “estomago”. La dificultad de integración el grupo de paces o conflictos con algún alumno, puede estar siendo acosado por algún compañero. Todas estas situaciones pueden hacer que concurrir al colegio se contienen en una experiencia solitaria y amenazadora.

Estos problemas emocionales afectan al rendimiento escolar, pues es difícil poder concentrarse en la tarea cuando se esta familiares o de amistades.

El Bullying es un acto de conducta agresiva, esta se repite con el fin de hacer daño deliberadamente a otras personas, puede ser de manera física o mental. Este acoso se caracteriza en un individuo por comportarse de una determinada manera en el que se desea ganar poder sobre otra persona. “Según Lorena González Marzo de (2011). Los protagonistas de los acosos escolares suelen ser niños en proceso de la adolescencia siendo ligeramente mayor el porcentaje de niños en perfil de victimas.

En ocasiones, el adolecente que desarrollan conductas de hostigamiento hacia otras, busaca obtener el reconocimiento y la atención de los demás (mayormente de los que carece) llegando a ser un modelo basado en la exclusión y el menosprecio de otros. Con muchas frecuencias el niño o niña que acosa a otro compañero suele estar rodeado muy rápidamente de una banda o grupo de acosadores que se suman de manera unánime al comportamiento del hostigamiento contra la víctima.

La prevención primaria seria responsabilidad de los padres, de la sociedad en conjunto y de los medios de comunicación (en forma de autorregulación respecto a determinados contenidos).

La prevención segundaria seria las medidas concretas sobre la población de riesgo, esto es, los adolecentes (fundamentalmente, promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com