ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El año aymara


Enviado por   •  24 de Junio de 2013  •  Informes  •  2.461 Palabras (10 Páginas)  •  554 Visitas

Página 1 de 10

El 21 de Junio de 2013 comienza el año 5.521 en el calendario aymara. El 521 de la quinta era (una era es igual a 1.000 años).

El año aymara comienza el 21 de Junio, en coincidencia con el solsticio de invierno o “reinicio del acercamiento” del sol a la tierra y con el inicio de un nuevo ciclo agrícola (nueva época de siembra).

Miles de personas, entre bolivianos y extranjeros se trasladan hasta la población paceña de Tiwanaku, a 72 kilómetros de La Paz, para celebrar el retorno del sol o “Willka Kuti”, fiesta de origen aymara que marca la llegada del nuevo año.

El 21 de junio es un día especial en Bolivia, con un feriado de por medio, el país paraliza actividades públicas y privadas para celebrar la llegada del "Año Nuevo Aymara" ahora considerado como Año nuevo Andino Amazónico, festividad también conocida como el "Willakuti" o "Retorno del Sol".

El año 2010 el presidente Evo Morales dijo "Quiero aclarar a ustedes, al pueblo boliviano y al mundo entero, el 21 de junio no es Año Nuevo Aymara, sino es Año Nuevo Andino Amazónico".

Año nuevo aymara, Willca Kuti

Si bien el acto central está centrado en Tiwanaku, donde se encuentra la Puerta del Sol, habrá también celebraciones en Jesús de Machaca, Caracollo, El Alto, Konko, Wuankané, Chiripa, Charazani, Copacabana, Pasto Grande y Yaco. Todas en La Paz.

El Cochabamba se celebra en Inka Llajta, mientras que en Oruro se realizarán las tradiciones en el Cerro Koricancha y Pampa Aullagas. En Chuquisaca, será en San Lucas y en Potosí, en el Salar de Uyuni.

En Santa Cruz, único Departamento del oriente que festejará el Año Nuevo Aymara, se realizará un acto en Samaipata.

Año nuevo Andino Amazónico

Los Pueblos andinos, amazónicos, guaranis, kollas, mapuches entre otras culturas, conmemoran el 21 de junio el nuevo año, MACHAQ MARA (en Aymara) MOSOQ WATA (en Quechua), celebrar significa renovar un compromiso de continuar criando a los ecosistemas que conviven gracias a la benevolencia de la Pachamama y al Inti Tata a quienes se les ofrenda la sagrada coca, sebos de llama y alcohol para la challa como símbolo de reverencia.

Año nuevo Andino Amazónico

La celebración está ligado a una referencia astronómica que es el solsticio, fuente de energía y renovación espiritual, y se registra como fenómeno natural entre el 20 de junio y el 23 de junio en el hemisferio sur y da inicio a un nuevo ciclo agrícola, se trata de un calendario luni-solar, ya que está regido por la fase de la Luna y el recorrido de la Tierra alrededor del Sol. A partir del 22 de junio se empieza a contar los 13 meses, cada uno de 28 días, contándose 364 días del nuevo año, el 21 de junio es el día 365, que se dedica exclusivamente a la fiesta del año nuevo y da inicio al invierno en el sur del planeta Tierra, siendo este día el que tienen la noche más larga y el día más corto.

Dentro del calendario andino y del hemisferio sur, existen dos solsticios, el de invierno y el de verano. La celebración del mara t’aqa corresponde al de invierno, donde la altura, la helada y el movimiento del sol condensan su máxima expresión y significación en los andes y el hemisferio sur, periodo del juyphi-pacha, en la que la helada al llegar a su máxima expresión.

En nuestro país esta fecha es feriado nacional, con suspensión de actividades, desde la promulgación del Decreto Supremo 173 del 17 de junio del 2009 y Tiwanaku, cuna de la civilización precolombina nacida 10 siglos antes de Cristo y desaparecida poco antes de la llegada de los incas, es el centro ceremonial donde confluyen miles de personas, para recibir el nuevo año.

También se celebra en otros lugares considerados sagrados (wak’as o apachetas), la isla del sol en el lago Titicaca, las ruinas de Samaipata, Incallajta entre otros.

El año nuevo Aymara

Bolivia es conocida por ser el país más "auténtico" de América Latina, porque el 60% de su población es de origen indígena. En el año 2010, el Presidente Juan Evo Morales Ayma decidió cambiar el estatuto de la nación, que pasó de "República" a ser "Estado Plurinacional de Bolivia." Este evento se celebra oficialmente el 22 de febrero.

Entre las 38 etnias legalmente reconocidas por el gobierno, una de las más importantes es la población Aymara. Representa el 25% de la población y el propio presidente es de origen Aymara. Esta población está actualmente repartida en varias partes del país, pero es originaria del Altiplano andino, que se encuentra a 4000 metros de altitud. Una parte de este pueblo salió de la región andina en la década de 1990 para huir las grandes sequías e instalarse en regiones tropicales, para vivir de la plantación de coca o de cítricos.

El pueblo Aymara es descendiente de la civilización Tihuanacota, cuya cuna es el actual pueblo Tihuanacu, a 100 km de La Paz, en el Altiplano andino. Esta civilización es anterior al Imperio Inca, y se extendía entre el oeste del actual Perú, el este de Bolivia y Chile, hasta Santiago, su capital actual.

El pueblo Tihuanacota es conocido por su resistencia al invasor. A pesar de haber vivido la dominación Inca y la colonización española, la civilización Tihuanacu se ha convertido en la población Aymara, testigo y heredera de su supervivencia cultural y lingüística. Es así que hoy en día, se cuenta en Bolivia más de 1,6 millones de personas que aún hablan el idioma Aymara, quienes practican las tradiciones, ritos y costumbres de esta población ancestral. Esta "subsistencia cultural" podría explicarse por una aparente sumisión al colonizador, que en realidad utilizaban para ocultar la práctica secreta de sus costumbres ancestrales dentro de las casas. Hoy en día, los idiomas Aymara y Quechua (heredero de la civilización Inca) son más practicados dentro de las casas o en el campo, mientras que el castellano se habla en los espacios públicos y las instituciones.

Una de las herencias de la civilización Tihuanacota es el calendario astral, que se basa en los eventos del cielo y de la Tierra para organizar la vida social. Por ello, los equinoccios y solsticios son muy importantes y están sujetos a las ceremonias y los rituales, incluso hoy en día.

El 21 de junio es el solsticio de invierno en el hemisferio sur, y por lo tanto en Bolivia. En la cultura Aymara, esta fecha es el nuevo año: el sol está en su punto más alejado de la Tierra y es el día más corto y la noche más larga del año. Esta

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.9 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com