El capitalismo y la Globalización.
piplinEnsayo29 de Enero de 2017
827 Palabras (4 Páginas)337 Visitas
Título: El capitalismo y la Globalización.
EL CAPITALISMO Y LA GLOBALIZACIÓN
En el siguiente ensayo se dará respuesta a la siguiente pregunta ¿Cuál es el impacto del capitalismo y la globalización en los problemas sociales colombianos?
Con el transcurso de los años hemos podido ver como el capitalismo y la globalización han generado un gran impacto en nuestro país, se podría ver desde el punto de vista de crecimiento y avance comercial, con la expansión y entrada de nuevos mercados de todo el mundo a nuestro país, pero así mismo podemos notar como este avance nos afecta en gran manera.
Las empresas extranjeras muchas veces hacen a un lado pequeñas industrias y negocios nacionales los cuales en ocasiones se ven obligados a prescindir sus trabajadores o lo que es aun peor desaparecer del mercado.
Estos imperios económicos gozan de grandes privilegios como lo es la mano de obra a menor costo, esto para ellos es una excelente ganancia ya que en nuestro país pueden conseguir una gran producción con menor inversión lo cual conlleva para los colombianos un menor salario y en muchas ocasiones jornadas laborales más extensas, en su mayoría con tipos de contratos sin prestaciones sociales ni afiliaciones de ningún tipo.
Es por esto que cada vez más en nuestro país la pobreza en vez de disminuir aumenta, vemos también como muchas personas pierden sus pocos bienes ya que no tienen como mantener sus gastos, muchos de ellos son afectados de tal forma que se refugian en las drogas y el alcohol al no encontrar soluciones para sus problemas económicos.
Podemos ver también como estas grandes multinacionales privadas y extranjeras general daños irreparables en nuestro ecosistema con la extracción y explotación tanto posos como en minas sin ninguna clase de control, afectando no solo el territorio si no también a sus habitantes. Ya es algo natural que cada día nuestros ríos estén más contaminados y existan regiones sin agua, regiones las cuales aportan cantidades de dinero tan grandes que podrían sostener al resto del país, pero que por estos abusos desmandados cada día se ven más deteriorados, vemos un claro ejemplo y es el de la guajira la pobreza, la falta de oportunidades, el hambre y la desnutrición son hoy en día algo natural en esta parte del país.
Se afirma “Por cierto todavía aún hay quienes ni siquiera conocen que es el capitalismo ¡por Dios! es un tema de actualidad , que se está viviendo en un país donde se desarrollan políticas capitalistas de constante competencia se ignorando este aberrante tema; mientras los grandes dueños de capital y grupos poderosos invierten millonarias cifras de dineros comprando y vendiendo con sus riquezas otros ignoramos el gran prejuicio que está causando a la clase baja, por consiguiente es un tema de interés que hay que investigar, dar a conocer. Pero miremos; y abramos los ojos ante la dura y cruel realidad: los dichos personajes importantes gozan y tienen un gran puesto social, sin embargo no se puede olvidar que mientras todo esto sucede se le niega oportunidades de empleo a muchas personas (que en realidad tienen ideas sociales), ocasionando la disminución de ingresos al trabajador es decir un salario no muy satisfactorio. Además las numerosas innovaciones globales, el incremento de maquinaria tecnológica son también en gran parte causantes de negársele oportunidades de empleo a muchas personas el ser humano ha remplazado la mano de obra por la robótica.”-(arango, 2011).
Los problemas sociales que traen el capitalismo y la globalización a la población colombiana son muy graves, ya que de esto solo se benefician las familias poderosas o algunas familias que cuentan con recursos para poder formar sus propias empresas y poder expandirlas por el país o por todo el mundo. Las personas de bajos recursos se ven muy afectadas ya que vienen empresas extranjeras a explotar nuestros recursos y a las personas que tienen necesidades económicas, que se ven obligados a aceptar estos trabajos que no cumplen con ninguna condición laboral, no cuentan con un salario justo, no cuentan con sus servicios de salud, ni con las condiciones justas para trabajar haciendo que se violen los derechos humanos.
...