ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El concepto de Derecho. Análisis etimológico del vocablo “derecho”.

joel_pinto10Trabajo18 de Enero de 2016

609 Palabras (3 Páginas)386 Visitas

Página 1 de 3

Introducción al Derecho I

Temas N°1 El concepto de Derecho

Análisis etimológico del vocablo “derecho”.

        Deriva del vocablo latín “directum” proveniente del verbo “dirigeré”, el cual a su vez es compuesto del verbo “regere” que nos da la idea de rectitud.

Concepto de derecho.

        El Derecho se tiene dos aceptaciones la cual son el derecho objetivo y el derecho subjetivo.

        El derecho objetivo es el conjunto de normas que regulan el comportamiento del hombre en la sociedad y el derecho subjetivo es el poder que se le otorga a un individuo de hacer o no hacer.

Derecho positivo. (vigencia, validez y exigibilidad)

        Es el conjunto de normas jurídicas que regulan el comportamiento de los individuos en una sociedad políticamente organizada.

Derecho Natural.

        Es el conjunto de normas que regulan la sociedad que derivan de la naturaleza humana.

Tema N°2 El derecho objetivo

Características del derecho objetivo.

-.Bilateralidad; consta de dos partes, la parte activa y la parte pasiva

-.Imperatividad; la norma obliga su cumplimiento

-.Obligatoriedad; es de cumplimiento obligatorio

-.Exigibilidad; la obligación de cumplirse como ha sido pactada

-.Coercibilidad; es el anuncio que trae la norma en caso de incumplimiento

-.Heteronomía; son creadas por el hombre

-.Autarquía; Independencia del estado para crear sus propias leyes a través del órgano competente

 Derecho Público.

        Se trata de la relación del estado con sus ciudadanos esta se divide en las siguientes ramas:

Derecho internacional público, Derecho constitucional, Derecho administrativo y derecho penal

Derecho Privado.

        Es el que se encarga de las relaciones entre particulares sus remas son:

Derecho civil, Derecho mercantil y Derecho internacional privado

         

Derecho adjetivo,

Es el derecho de forma, constituye el conjunto de normas y principios tienden especialmente a regular las relaciones jurídicas, poniendo en ejercicio las relaciones jurídicas.

Tema N°3 Los grados del conocimiento

Conocimiento vulgar jurídico.

        Es el conocimiento que tiene todo el mundo acerca del derecho deriva derivan de rumores.

Conocimiento científico jurídico.

Es el conocimiento sistemático sobre el derecho y este conocimiento siempre es aplicado por los abogados

Conocimiento filosofo jurídico.

        Es el conocimiento

Tema N°4 La justicia

La justicia como virtud.

        Cualidades de una persona de proceder así otra persona, es el comportamiento justo que tiene como presento la equidad, igualdad, distributivo y justo

La justicia como fin del derecho.

          Es el acto voluntario constantemente de darle a cada quien lo que corresponde dentro de un marco jurídico y su fin es el bien común y la seguridad jurídica.

Tema N°5 Normas jurídicas.

        Es el derecho positivo que regula a las personas es una sociedad políticamente organizada

Supuesto de hecho.

          Condición que se encuentra en la norma, es el acontecimiento pre-escrito en las normas que trae como resultado el efecto jurídico.

Efecto jurídico.

        Consecuencia que coloca a un sujeto en una situación favorable o no a raíz de un hecho cometido.

Causalidad jurídica.

        

Sanción.

        Es la consecuencia jurídica que coloca en una situación desfavorable a una persona por el cumplimiento de una norma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (82 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com