El contador público como perito designado de oficio - Escritos Judiciales
Sheila CohenTrabajo24 de Noviembre de 2021
2.746 Palabras (11 Páginas)205 Visitas
TALLER DE ACTUACION PROFESIONAL JUDICIAL
1° CUATRIMESTRE
TEMA: El contador público como perito designado de oficio - Escritos Judiciales.
TRABAJO GRUPAL N°2
- Alumno/s:
- Delfina Lamberti - N° Registro: 888592
- Yésica Sued - N° Registro: 888730
- María Victoria Luli - N° Registro: 885470
- Sheila Cohen - N° Registro: 888731
- Camila Alvarez - N° Registro:888725
- Uriel Borenszweig - N° Registro: 889527
- Cátedra: Oreña Eduardo
- Prof. a cargo curso: Cupelli Vazquez Marcela Alejandra
Fecha de entrega 13/05/2021
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN3
PASOS PARA LA PRESENTACIÓN DE UN ESCRITO4
ESCRITO CASO 1 – PERITO CONTADOR ACEPTA CARGO16
PLAZOS PARA EL VENCIMIENTO – CASO 117
ESCRITO CASO 2 - PERITO CONTADOR SOLICITA PONGA EN LETRA
– PRÓRROGA18
PLAZOS PARA EL VENCIMIENTO – CASO 219
ESCRITO CASO 3 - PERITO CONTADOR SOLICITA ANTICIPO DE
GASTOS - SUSPENSIÓN DE PLAZO20
PLAZOS PARA EL VENCIMIENTO – CASO 321
ESCRITO CASO 4 - PERITO CONTADOR MANIFIESTA - SOLICITA –
SUSPENSIÓN DE PLAZOS 22
PLAZOS PARA EL VENCIMIENTO – CASO 423
ESCRITO CASO 5 - PERITO CONTADOR AEPLA HONORARIOS
POR BAJOS 24
PLAZOS PARA EL VENCIMIENTO – CASO 525
CONCLUSIÓN26
BIBLIOGRAFÍA27
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se abordará el rol del Contador Público como auxiliar de justicia.
Dicha investigación se inclina a analizar la actividad del Contador Público como perito y la responsabilidad asumida en dichas funciones.
La pericia se encuentra regulada en el Código Procesal y Civil de la Nación y es un medio legal para la comprobación de la verdad sobre hechos controvertidos del cual se pretende hacer un derecho dentro de un proceso.
Como auxiliar de justicia, luego de haber aceptado el cargo, destacaremos la importancia de planificar la pericia junto con el análisis del expediente.
Es importante recalcar, que el perito está obligado a actuar de forma digna, leal y de buena fe, obrando con la debida diligencia y capacidad a fin de cumplir la función para la cual es designado. Su fin es satisfacer los requerimientos de las partes y del juez, esclareciendo los hechos ocurridos.
El trabajo se completará con la presentación de distintos casos en el que se identifica la documentación que integra un expediente que incluye las actuaciones del profesional.
PASOS PARA LA PRESENTACIÓN DE UN ESCRITO
- Ingrese en la página web del Poder Judicial de la Nación Argentina: (https://pjn.gov.ar/) - Ingresando a “Consulta y Gestión de Causas”
[pic 1]
[pic 2]
- Seleccione la opción “Gestión de causas”
[pic 3]
- Ingrese al sistema con usuario (CUIL/CUID/CUIF) y la contraseña.
[pic 4]
- Ingresado en el sistema podrá visualizar la Bandeja de entradas. Para subir presentaciones digitales, seleccione la opción “ESCRITOS”.
[pic 5]
- En la siguiente pantalla se visualizará una bandeja unificada para todas las presentaciones. Allí está la posibilidad de buscar escritos enviados, recibidos, entre otros.
Buscar el Expediente donde se desea subir el Informe, indicando: Cámara (donde se inició el expediente), el número y el año del expediente. Presionar el botón BUSCAR. El sistema desplegará una lista de Expedientes que cumplan con las condiciones marcadas, se deberá seleccionar el expediente y pulsar el botón “SIGUIENTE”
[pic 6]
[pic 7]
- Atención, si no se tiene habilitado el servicio de “Firma Electrónica” el sistema desplegará un aviso de alerta para aceptar el convenio de la firma electrónica como se muestra en la siguiente imagen.
Este paso se ejecutará en una sola oportunidad ya que una vez que se registre la Firma Electrónica el sistema aplicará la misma para los sucesivos trámites de ingreso de escritos digitales.
Si aún no se ha aceptado el convenio presionar el botón AQUÍ señalado en la siguiente imagen.
[pic 8]
- Habilitada la firma electrónica ya se está en condiciones de poder subir los escritos digitales. Una vez que se selecciona el expediente y presiona Siguiente se debe completar de manera criteriosa el tipo de escrito, su título y el adjunto.
[pic 9]
Tipo de escrito: en este campo debe indicar el tipo del escrito que necesita presentar. Las opciones disponibles son: “Escrito”, “Mero trámite”, “Contestación demanda”, “Solicitud habilitación día”, “Escrito demanda / documental de inicio”.
[pic 10]
Para el caso 1, la opción que hay que seleccionar es “Mero Trámite”.
[pic 11]
Para los casos restantes, es decir del 2 al 5, la opción que hay que seleccionar es “Escrito”.
[pic 12]
Descripción del escrito: este campo no puede contener más de 30 caracteres ni que estos caracteres sean especiales (Ej: ***) La descripción correspondiente deberá coincidir con el título del escrito presentado.
Adjunto del escrito: El archivo debe respetar las siguientes condiciones: Formato PDF sin enlaces ni protecciones y su peso debe ser menor a 5 Megabytes. (Si fuere mayor deberá particionarlo)
- Al seleccionar el botón NUEVO buscar el archivo guardado en la computadora. Luego presionar “Aceptar”.
[pic 13]
- Verificar la información cargada, seleccionar el archivo como se muestra en la siguiente imagen y hacer clic en “Siguiente”.
[pic 14]
- Indicar la oficina donde se quiere subir el escrito. Una vez que se selecciona, para finalizar hacer clic en “ENVIAR”.
Nota: se puede guardar el escrito como “Guardar Borrador” para enviarlo posteriormente.
[pic 15]
En el primer caso, Nestor A. Moreira, se deberá presentar ante el juzgado, dentro de los próximos 5 días hábiles judiciales desde haber recibido la notificación. Para ello, deberá solicitar un turno de la manera en que se explicará a continuación:
Conectado a internet ingrese a la página: turnos.pjn.gov.ar/servicios/
[pic 16]
Lea las condiciones y proceda a solicitar un turno como se muestra en la siguiente imagen.[pic 17]
A continuación, indique los campos obligatorios:
- Fuero
- Dependencia Judicial
- Fecha: los cuadrantes en blanco son los días disponibles para turnos. Al seleccionar un día éste quedará en verde.
- Horario: seleccione el horario en que desea presentarse (si un horario no se visualiza es porque ya fue reservado por otra persona)
Al finalizar presione la opción “Siguiente”.[pic 18]
Posteriormente deberá elegir en calidad de qué se presenta para el turno, “Letrado” o “Público general”.
[pic 19]
Si selecciona “Letrado” se abrirá el formulario que se muestra a continuación:
Complete de manera criteriosa todos los campos obligatorios. Recuerde especificar correctamente el mail ya que allí le llegará la confirmación del turno.
Al terminar presione “Siguiente”.
[pic 20]
Luego tendrá que completar los datos de la solicitud.
Motivo del turno: Presentación – Consulta – Vista del expediente –Otro
Indique si tiene un expediente asociado: En este caso, hay expediente asociado.
Otros datos
Al finalizar seleccione el botón “Terminar”.
[pic 21]
Al terminar el sistema confirmará el turno solicitado.
[pic 22]
En la casilla de correo electrónico indicado dentro del formulario le llegará un aviso de la confirmación del turno como se muestra en la siguiente imagen.
[pic 23]
Al momento de presentar el escrito en sede judicial debemos presentarnos ante la mesa de entrada del juzgado que corresponda con dos copias papel del escrito. Una vez en mesa, presentar ante los funcionarios los escritos mencionando el número de expediente. Los funcionarios aceptarán el escrito sellándolo con el cargo que especifica fecha y hora del ingreso del mismo, lo que deja constancia de que se está actuando en término. Una copia queda a disposición del juzgado quien lo agregara al expediente y la otra es para el Perito.
...