ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El cultivo del espíritu humano y las capacidades intelectuales humanas

denisbonisEnsayo27 de Agosto de 2012

683 Palabras (3 Páginas)2.186 Visitas

Página 1 de 3

-Cultura

hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso.

En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.

Otra definición establece que la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo

-Interacción social

La interacción social es el fenómeno básico mediante el cual se establece la posterior influencia social que recibe todo individuo. Podemos hacer un resumen de las relaciones básicas estudiadas por la Psicología social:

Relaciones persona-persona

• Interacción social: existe influencia mutua entre dos personas.

Relaciones persona-grupo

• Conformidad: la persona recibe influencia del grupo

• Liderazgo: la persona influye sobre el grupo

Relaciones grupo-grupo

• Conflicto (generalmente motivado por la competencia)

• Cooperación

-como se relacionan la cultura con los valores

-que es el comportamiento

es la manera de comportarse (conducirse, portarse). Se trata de la forma de proceder de las personas u organismos frente a los estímulos y en relación con el entorno.

Existen distintos modos de comportamiento, de acuerdo a las circunstancias en cuestión. El comportamiento consciente es aquel que se realiza tras un proceso de razonamiento. Un ejemplo de este tipo de comportamiento es saludar a un conocido cuando lo vemos en la calle.

El comportamiento inconsciente, en cambio, se produce de manera casi automática ya que el sujeto no se detiene a pensar o a reflexionar sobre la acción

-que es un patrón cultural

* ¿QUÉ SON LOS PATRONES CULTURALES?

Son normas que se establecen en una región, ciudad, o país de acuerdo a las costumbres de un grupo de personas y van cambiando de acuerdo a los avances, modificaciones y precisamente a esas costumbres que se van volviendo comunes en algún sitio (1).

* ¿CÓMO SE ESTABLECEN?

Esos patrones culturales se han de establecer de acuerdo a cada persona, ya que por el hecho de que pertenezcas a una región no necesariamente tendrías que seguir todo lo que el común de la gente lleva en sus costumbres sino las que tu quieras adoptar si tienes otras buenas que te gustan de otras regiones o incluso países, sin imponer tus ideas y sin romper tampoco con lo establecido q es "normal" para la gente. Pero ciertamente tienen gran influencia los patrones que ya están establecidos porque los practica la mayoría de las personas de la región, porque es más fácil que nos adaptemos a la sociedad apegándonos a ellos.

* ¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS?

Que aunque no están establecidos como reglas estrictamente, las personas integrantes de una sociedad las aceptan como normas de comportamiento. Estas varían según la región en donde esté, y cuando salimos de viaje es común encontrar costumbres en las personas que no coinciden con lo que estamos acostumbrados. Ejemplos son el hecho de tirar o no basura en las calles, las personas que entregan volantes en semáforos, el hacer alto y ceder el paso, conducir por el carril derecho y rebasar por el izquierdo, los puntos de reuniones o lugares a donde se suele salir, etc.

-características de la cultura

a)aprendida

. La cultura es aprendida. La cultura no es instintiva, o innata, o transmitida biológicamente, sino que está compuesta de hábitos, o sea, de tendencias a reaccionar aprendidas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com