ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El hombre, la identidad y los circuitos simbólicos

karito870315 de Julio de 2013

631 Palabras (3 Páginas)706 Visitas

Página 1 de 3

Act 7 : Reconocimiento Unidad 2

El hombre y las construcciones de su identidad, se relacionan con diferentes sistemas de regulación, economía, reproducción y construcción de cultura y además con:

Relaciones económicas y construcciones culturales

Relaciones de poder y territorios geográficos

Relaciones de genero y territorios culturales CORRECTA

El sentido de mundialización y globalización corresponde con el desarrollo de la tematica acerca de:

El hombre y la técnica

El hombre y sus circuitos simbólicos CORRECTA

El hombre y sus circuitos religiosos

El hombre y sus circuitos simbólicos

Recordemos un poco como en la unidad anterior conversando sobre la pregunta que es el hombre, nos hicimos a un debate central acerca de la naturaleza humana, la sensación de incompletud y como la biología y la cultura se han enfrentado o terciado para resolver esa problematicidad fundamental de nuestro ser humano.

Sin embargo, si nuestro cuerpo y mente son de naturaleza distinta, aun no lo aclaramos, si somos sustancia pensante y material bioquímico en interacción, tampoco lo sabemos. Lo que si sabemos y a diario vivimos es nuestra corporalidad en un flujo de interacciones humanas situadas en escenarios que tejen contextos sociales de existencia asociados a una red de símbolos en intercambio, que convencionalmente denominamos cultura; con ese santo seña, entramos en este capitulo, al hombre y sus circuitos simbólicos, comenzaremos por los sistemas simbólicos de esa red, lo relacionaremos con el tema de lo virtual y lo real, avanzaremos hacia los sentidos de lo espiritual, reflexionaremos sobre el sentido de la globalización y finalizaremos con el desarrollo de la comunicación humana.

Nuestra corporalidad en un flujo de interacciones humanas situadas en escenarios que tejen contextos sociales de existencia asociados a una red de símbolos en intercambio, convencionalmente la denominamos:

JUSTICIA

CULTURA CORRECTA

AUTORIDAD

En la unidad, los sistemas simbólicos de la red de interacciones esta ampliamente relacionado con los temas de:

La desvirtualización

La diversidad cultual

lo virtual y lo real CORRECTA

¿Que es lo virtual?, como escenario de las tecnologías digitales lo virtual es un ámbito de simulación electrónica de las cosas en un ordenador para interactuar con las personas, como escenario de la relaciones sociales lo virtual es un entorno de acciones y representaciones en intercambio entre individuos mediados por internet o espacio on-line (Hine); como modificación en el orden simbólico, a diferencia de las definiciones tecnológicas anteriores, Pierre levi propone que lo virtual responde a una cualidad intrínseca de lo propiamente humano.

En realidad, según Levi, lo que ha hecho la tecnología de información a finales siglo XX ha sido revelar un proceso de lo humano que ha estado caracterizado por la invención de artefactos para crear nuevas relaciones con su entorno y “lo virtual viene a ser el conjunto problemático, el nudo de tendencias o fuerzas que acompañan una situación, un acontecimiento, un objeto o cualquier entidad que reclama un proceso de resolución: la actualización(pág. 18)

Ya que la manera como se resuelve lo virtual es la actualización, ese procesos lo llama Levi virtualización, la virtualización es una fuerza vital de creación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com