El impacto de los tratados comerciales, TLCAN, en la soberanía nacional de México
merry_152530 de Septiembre de 2014
953 Palabras (4 Páginas)475 Visitas
¿Cuál es el papel que tienen los maestros(as) en el desarrollo de los valores de sus educandos?
Es importante mencionar que el papel de docente frente a grupo de alumnos de primaria está implícito en el proceso de enseñanza y se ve reflejado en la actitud, el comportamiento y formación de todos y cada alumno. Más sin embargo el desarrollo de los valores como en todo ser humano no inicia en la escuela sino en familia.
Creo que el principal papel de los maestros es construir oportunidades para el desarrollo de la moralidad en los alumnos y la respuesta afirmo que está en la forma como se trabaja en el aula, instalados en las declaraciones y normas que se plantean a los alumnos, así como en la consistencia con que se hacen cumplir; se practican en el tipo de trato que se dispensa a los alumnos, los vehículos que se utilizan y los juicios de valor. El trabajo en el aula por parte del docente hace hincapié en la expresión cotidiana del desarrollo de la moralidad de él mismo, por ello se traduce en regulaciones, formas de trato al alumno y enfoques de enseñanza puestos en juego.
El intervenir en el campo del desarrollo de los valores en nuestros alumnos es una condición inherente a la práctica docente, no hay manera de evitar esta intervención, del contenido de ella depende que se ofrezcan valores o se nieguen oportunidades para construirlos.
¿Los maestros(as) pueden enseñar valores?
Considero que como maestros lo único que podemos hacer es fomentarlos, es dar el mejor de los ejemplos y recordarles día a día lo bueno de poner en práctica los valores. Desde la escuela, tenemos la posibilidad de construir oportunidades para propiciar el contacto con valores y los alumnos se pueden educar a si mismos al vivirlos y experimentarlos. Por esto sólo el maestro puede y debe limitarse a sugerir, facilitar o contribuir a crear las condiciones que hagan posible que los alumnos accedan al conocimiento de valores por medio de su experiencia.
Y si los enseñan ¿Cuáles son y cómo los transmiten a sus alumnos?
Como maestros debemos tomar conciencia de lo difícil que es la educación en valores cuando se quiere que sea profunda y muy significativa. Creo que los valores no basta con nombrarlos sean cuales sean para que los mismos se transmitan. El conjunto de estrategias desarrolladas por cada maestro para transmitir valores constituyen un valiosa y personal herramienta educativa. Como maestros podemos crear alrededor de los alumnos un campo de referencia con su manera de ser, el cual debe ser amplio, variado y rico con el cual se podrá percibir como los alumnos se van adentrando y se van moviendo dentro del mismo. Así el estilo del maestro se muestra con libertad, flexibilidad y tolerancia al error y las ambigüedades de los alumnos, lo cual da pie a comportamientos mejorados y con base a los ejemplos.
Enseñar valores a los niños es un proyecto de toda la vida. Hay muchas cosas que entran en juego cuando se enseñan valores, como identificar los valores y malas acciones, así también el como llevar un estilo de vida que ejemplifique los valores que se pretende que aprendan los niños. Las actividades que realizamos los docentes pueden ayudar a los niños a formar una base sólida de valores sobre la que puedan construir toda su vida.
Todos los que nos desempeñamos como maestros o maestras, en cualquiera de los niveles educativos, evidenciamos nuestros gustos o preferencias personales, las convenciones sociales que hemos aceptado, y también lo que consideramos valioso para hacer posible la convivencia entre las personas: evidenciamos nuestros valores. La manera en que nos acercamos a nuestros estudiantes y a nuestros compañeros, la forma en que utilizamos los recursos y si somos capaces de considerar a los demás como sujetos con igual dignidad o los mismos derechos son una fuente
...