Tratados Comerciales De Mexico
gremiri15 de Mayo de 2013
3.884 Palabras (16 Páginas)689 Visitas
TRATADOS COMERCIALES
México tiene firmados 12 tratados comerciales:
Tratado de Libre Comercio México-Bolivia
País Participante: Bolivia
Fecha de publicación en el DOF: 11 de enero de 1995
Entrada en vigor: 1 de enero de 1995
Objetivo General
Establecer una Zona de Libre Comercio con reglas claras y transparentes en beneficio mutuo en materia de comercio e inversión.
Objetivos Específicos
• Estimular la expansión y diversificación comercial.
• Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios.
• Promover condiciones de competencia leal en el comercio.
• Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión.
• Proteger y hacer valer, adecuada y efectivamente, los derechos de propiedad intelectual.
• Establecer lineamientos para la ulterior cooperación a nivel bilateral, regional y multilateral, ampliando y mejorando los beneficios del tratado.
• Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado, su administración conjunta y solución de controversias.
Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres (TLC)
Países Participantes: Colombia y Venezuela
Fecha de publicación en el DOF: 9 de enero de 1995
Entrada en vigor: 1 de enero de 1995.
Objetivo General
Crear un espacio libre de restricciones, prevaleciendo el libre flujo de mercancías, la libre competencia, normas técnicas, calidad de los productos y el crecimiento económico continuo, además de ampliar los vínculos comercial y económico entre los países signatarios.
Objetivos Específicos
• Estimular la expansión y diversificación comercial.
• Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios.
• Promover condiciones de competencia leal en el comercio.
• Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión.
• Proteger y hacer valer, adecuada y efectivamente, los derechos de propiedad intelectual.
• Establecer lineamientos para la ulterior cooperación a nivel bilateral, regional y multilateral, ampliando y mejorando los beneficios del tratado.
• Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado, su administración conjunta y solución de controversias.
• Propiciar relaciones equitativas reconociendo los tratamientos diferenciales establecidos en la ALADI.
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Países Participantes: Estados Unidos y Canadá Fecha de publicación en el DOF: 20 de diciembre de 1993
Entrada en vigor: 1 de enero de 1994.
Objetivo General
Formar una Zona de Libre Comercio, estableciendo reglas claras y permanentes para el intercambio comercial, que permita el incremento de flujo comercial e inversión, así como nuevas oportunidades de empleo y mejores niveles de vida.
Objetivos Específicos
• Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios. Promover condiciones de competencia leal.
• Proteger y hacer valer, adecuada y efectivamente, los derechos de propiedad intelectual.
• Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado, para su administración conjunta y solución de controversias.
• Establecer lineamientos para una ulterior cooperación trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios.
• Reducir la vulnerabilidad de las exportaciones ante medidas unilaterales y discrecionales. Fortalecer la industria nacional mediante un sector exportador sólido y competitivo.
• Coadyuvar a la creación de empleos.
Tratado de Libre Comercio México- Costa Rica
País Participante: Costa Rica
Fecha de publicación en el DOF: 10 de enero de 1995
Entrada en vigor: 1 de enero de 1995
Objetivo General
Crear una Zona de Libre Comercio impulsando el proceso de integración regional y continental.
Objetivos Específicos
• Estimular la expansión y diversificación comercial.
• Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios.
• Promover condiciones de competencia leal en el comercio.
• Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión.
• Proteger y hacer valer, adecuada y efectivamente, los derechos de propiedad intelectual.
• Establecer lineamientos para la ulterior cooperación a nivel bilateral, regional y multilateral, ampliando y mejorando los beneficios del tratado.
• Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado, su administración conjunta y solución de controversias.
Tratado de Libre Comercio México- Nicaragua
País Participante: Nicaragua
Fecha de publicación en el DOF: 1 de julio de 1998
Entrada en vigor: 1 de julio de 1998
Objetivo General
Establecer una Zona de Libre Comercio.
Objetivos Específicos
• Estimular la expansión y diversificación comercial.
• Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios.
• Promover condiciones de competencia leal en el comercio.
• Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión.
• Proteger y hacer valer, adecuada y efectivamente, los derechos de propiedad intelectual.
• Establecer lineamientos para la ulterior cooperación a nivel bilateral, regional y multilateral, ampliando y mejorando los beneficios del tratado.
• Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado, su administración conjunta y solución de controversias.
Tratado de Libre Comercio México- Chile
País Participante: Chile
Fecha de publicación en el DOF: 28 de julio de 1999
Entrada en vigor: 1 de agosto de 1999
Objetivo General
Liberalizar una zona comercial a partir del 1º de agosto de 1999 a través del Tratado de Libre Comercio.
Objetivos Específicos
• Estimular la expansión y diversificación comercial.
• Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios.
• Promover condiciones de competencia leal en el comercio.
• Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión.
• Proteger y hacer valer, adecuada y efectivamente, los derechos de propiedad intelectual.
• Establecer lineamientos para la ulterior cooperación a nivel bilateral, regional y multilateral, ampliando y mejorando los beneficios del tratado.
• Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado, su administración conjunta y solución de controversias.
Tratado de Libre Comercio México- Israel
País Participante: Israel
Fecha de publicación en el DOF: 28 de junio de 2000
Entrada en vigor: 1 de julio de 2000
Objetivo General
Establecer una Zona de Libre Comercio para intensificar el comercio y la economía por medio de la liberalización de gravámenes y restricciones a las importaciones originarias de los países signatarios.
Objetivos Específicos
• Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios.
• Promover condiciones de competencia leal en la Zona de Libre Comercio.
• Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión.
• Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado, para su administración conjunta y solución de controversias.
• Establecer lineamientos para la ulterior cooperación bilateral y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios del tratado.
Tratado de Libre Comercio México- Unión Europea (TLCUEM)
País Participante: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido y Suecia. • El 1° de mayo de 2004 se incorporaron diez nuevos miembros a la Unión Europea: Chipre, Eslovenia, Malta, República Checa, Hungría, Polonia, Estonia, Eslovaquia, Letonia y Lituania.
Fecha de publicación en el DOF: 26 de junio de 2000
Entrada en vigor: 1 de julio de 2000
Objetivo General
Crear un espacio comercial en un contexto de integración multinacional a través del establecimiento de una Zona de Libre Comercio para la apertura de oportunidades externas de desarrollo.
Objetivos Específicos
• Fomentar el desarrollo de los intercambios de bienes y servicios.
• Liberalizar preferencial, progresiva y recíprocamente el comercio de bienes y servicios.
• Dinamizar la actividad comercial y económica.
• Atraer insumos y tecnología para la empresa mexicana.
• Generar mayores empleos.
• Promover la inversión directa.
• Incrementar las oportunidades y alianzas estratégicas para la empresa mexicana.
Tratado de Libre Comercio México- Triángulo del Norte
País Participante: El Salvador, Guatemala y Honduras
Fecha de publicación en el DOF: 14 de febrero de 2001
Entrada en vigor: Con el Salvador y Guatemala: 15 de marzo de 2001. Con Honduras: 1 de junio de 2001
Objetivo General
Establecer una Zona de Libre Comercio que permita avanzar en el fortalecimiento de
...