Tratados Comerciales De Mexico
ubaldo.hidalgo25 de Mayo de 2014
3.523 Palabras (15 Páginas)439 Visitas
Acuerdos de Libre Comercio de México
México a lo largo de los años se ha distinguido por tener numerosos convenios, alianzas así como tratados comerciales con diferentes países o distintos grupos de naciones del mundo, por los cuales busca obtener beneficios de carácter comercial, crear ventajas competitivas sobre otras naciones que le permitan una mejor posición y postura en la economía mundial, que ayude e impulse el aumento de la competitividad y presencia en las distintas actividades del comercio internacional.
En la historia así como hoy en la actualidad es vital y necesario para un país buscar alianzas comerciales, existe la necesidad de unificar sus fortalezas como nación, así como juntar sus recursos, trabajar en sinergia y en equipo las cuales le permitan a estos países formar estrategias comerciales dependiendo de las diferentes metas y objetivos particulares de cada país, buscando satisfacer sus necesidades, procurando fortalecer o disminuir sus debilidades con la ayuda y participación de otros países. Hoy en día un país, una nación que no tenga y no aproveche sus tratados comerciales se verá rápidamente afectada económica y políticamente a nivel internacional, se encontrara en una desventaja y una posición desfavorable para su desarrollo y crecimiento económico, así como social y político debido a la falta de unificación y relación con otros países; un país no puede permanecer ni mucho menos sobresalir en el comercio internacional por sí solo. En contraste se debe hacer lo contrario, un país se hace fuerte por el poder que este tiene sobre otros, por la capacidad y cantidad de relaciones que este tenga con otros países; un país debe procurar celebrar tratados comerciales y aprovecharlos al máximo, utilizarlos como una herramienta comercial que les permitan tener una mayor apertura comercial y ventajas competitivas.
Los tratados tienen diferentes formas de nombrarlos debido a que presentan diversas características dependiendo la materia que aplique, los países miembros que participan y la solemnidad de dicho evento; algunos de los diferentes nombres para referirse a los tratados pueden ser el de convención, acuerdo, convenio, pacto, entre otros.
Los tratados comerciales crean diversos beneficios en diferentes áreas, niveles y sujetos para los países miembros a la hora de realizar sus transacciones comerciales. Algunos de los objetivos y beneficios que considero más significativos en efecto de los tratados comerciales celebrados pueden ser muchos casas, como la eliminación de aranceles lo que beneficiaría al consumidor con precios más bajos debido a la reducción de costos a la hora de importar y exportar las materias; esto provocaría un incremento en la rentabilidad de las exportaciones bastante claro producido por la disminución de las tasas de los aranceles o en su caso la eliminación completa de este, esto efectivamente incentivaría los niveles de competitividad. Por otro lado se benefician los países por la simplificación de los numerosos trámites legales, existe una mayor agilidad y fluidez de estos, sin trabas, es un ejercicio más claro y confiable donde se eliminan las trabas que limitan las actividades comerciales. Esto también generaría mayores niveles de certidumbre y confiabilidad para posibles inversionistas potenciales, al ver que es un país con clara apertura comercial donde ofrecen mejores tasas arancelarias con tramites eficientes y efectivos beneficiando bilateral o multilateralmente a los países, en general se minimizarían las barreras comerciales incentivando al comercio internacional haciendo que este crezca y se desarrolle.
Las ventajas también son que permite y facilita el acceso a nuevos mercados donde podría aprovechar oportunidades de negocio. Una razón más que resalta la importancia de la apertura comercial de un país es debido al aumento de los flujos de la Inversión Extranjera ya sea directa o indirecta captados en el país. En otras palabras cuando se crean accesos o aperturas para las que las empresas extranjeras entren, resulta más oportuno para estas invertir en el país y así trasladar los distintos procesos de producción a México y operar parte de esta en el país. Estos son algunos de los beneficios más relevantes de la celebración de acuerdos comerciales que claramente aumentan el comercio internacional en numerosas maneras.
Centrándome en el análisis especialmente de los numerosos acuerdos comerciales de México, así como en sus objetivos, países miembros, año y fecha de expedición así como expiración, los motivos, entre otras características. Primeramente México tiene actualmente 11 convenios internacionales integrados por 44 países conformados por distintos grupos o en algunos casos acuerdos bilaterales. Esta es una gran cantidad de tratados celebrados con numerosos países de diferentes características, recursos y riquezas. Algunos más importantes y mas aprovechados que otros, de igual forma no cualquier país cuenta con tantos acuerdos comerciales.
Sin embargo con 32 de los 44 países que conforman los tratados tenemos una balanza comercial deficitaria lo que significa que les compramos más de lo que les vendemos o en otras palabras las importaciones son mayores que las exportaciones. Esto no es lo que se busca con la celebración de los tratados comerciales, aquí no se está cumpliendo con el objetivo, México tiene que venderles mas para equilibrar la balanza comercial, de lo contrario de que sirven los tratados comerciales si no se aprovechan las oportunidades y beneficios que estos ofrecen.
Opino que esta es la falla principal en relación al desaprovechamiento los tratados, México tiene numerosos tratados pero no toma ventaja de ellos en el nivel optimo en los que debería operarlos y administrarlos. Considero que es falta de iniciativa y visión, estos problemas son por causas internas del gobierno, por la incapacidad de los gobernantes y políticos de tomar decisiones y administrar al país dirigiéndolo en una dirección de expansión, de crecimiento, diversificación de comercio y mercados. En algunos casos los países miembros de acuerdos con México se aprovechan tomando ventaja de nuestros recursos tomando mas de nosotros de lo que en contraste México aprovecha de estos.
Es el claro ejemplo de la dependencia comercial que se tiene con los Estados Unidos, siendo este nuestro principal mercado, se dirige el 82% de las exportaciones, esto significa que México no ha sabido diversificarse y tener visión por entrar a nuevos mercados, por participar y emprender mas y mayores transacciones con otros países, crecer profundizar más en el mercado y las relaciones con China, Japón, Alemania, Brasil, India entre otros. Este es el principal defecto de las relaciones en los tratados comerciales de México. El país se encuentra sumergido y cegado por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el cual expone la clara dependencia por Estados Unidos, limitando la posibilidad de aprovechar los otros tratados y esto es porque estos ya están celebrados, están activos sin embargo no se utilizan como en realidad se debería.
Aparte de lo anterior México debe de fortalecer su economía interna, incentivar y buscar el beneficio de los consumidores, fortalecer así mismo a las empresas nacionales buscando ayudar a los emprendedores, proveedores, importadores, exportadores así como a cualquier empresa ya sea micro, pequeña, mediana o grande buscar incentivarlas con la finalidad de fortalecer el comercio y la economía interna, esto atrajera la atracción de inversionistas, aunque cabe mencionar que los inversionistas no solo se interesan por la cantidad de tratados comerciales que tenga el país, su capacidad para adquirir precios más bajos en insumos o eliminar barreras comerciales, sino también los inversionistas evalúan distintos factores como la capacidad de la fuerza productiva, nivel de educación, la seguridad, si hay corrupción o no hay, que tipos de riesgos enfrenta, entre otros. Es precisamente por esta razón que el país se ve afectado. Algunos de los problemas que limitan el buen desempeño del país en el comercio internacional y en el aprovechamiento de sus numerosos tratados comerciales, son de la administración interna del país, creo yo que México no ha sabido tomar ventaja de estos tratados como debería.
Por otro lado es evidente que los tratados comerciales desempeñan un papel clave en el las actividades económicas y estas han ayudado muy significativamente a México, abriéndole nuevas puertas, nuevas oportunidades, si ha fortificado su economía, su relación y participación en la economía, los tratados de mexica han sido y son claras ventajas competitivas de mexica sobre otros que no los tienen y es también claro que fomentan la apertura comercial, que agregan mucho valor al país, solo que aun no se han cosechado los grandes frutos, no se han usado en su máximo beneficio.
Debido a que México tiene una posición geográfica que es verdaderamente ventajosa, hace que se atraiga la atención de distintos bloques económicos como lo es el Estado Unidense, el Europeo así como el del Asiática; por otro lado México es el vecino del país que tiene la mayor fuerza económica, así como política y militar en todo el mundo; también con un gran potencial de consumo. La celebración del TLCAN trajo consigo numerosas ventajas, ahora en la actualidad México es el segundo socio comercial de Estados Unidos y entre los que son los países Latinoamericanos es el primer socio comercial de Canadá.
Creo que es claro el ejemplo y el hecho de que a partir de que entro en vigor el TLCAN, se generaron una serie de negociaciones entre México y distintos países con el objetivo de celebrar y afiliarse por medio de Tratados
...