ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El patrimonio cultural material y el inmaterial.

javi6697Resumen27 de Febrero de 2016

601 Palabras (3 Páginas)408 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4]


La cultura es un todo por esto  entendemos que todos los seres humanos  alguna vez en la vida han realizado algo que tiene que ver con cultura ya que esta viene siendo cualquier manifestación artística que exprese tus emociones que tenga algún significado, por ejemplo las personas que realizan coreografías, a los que escriben poemas, novelas etc.; la cultura es muy importante porque es algo de lo cual aprendes el origen de las cosas por ejemplo cuando ves en un edificio antiguo y lo que te expresa una pintura.

Ahora bien la cultura popular  vienen siendo todas las expresiones artísticas que atrae toda una comunidad para seguirlas como un medio para expresarse, dichas expresiones pueden ser de aquí o de otra parte ya que la comunidad las moldea para poder usarlas.

Patrimonio cultural: es todo lo cultural que tiene un pueblo que deje ver su creatividad todas las obras las que realizan los arquitectos, los músicos, pintores también entran las creencias, las lenguas todos lo que identifique al pueblo o a la comunidad.

El patrimonio cultural se divide en dos el material y el inmaterial. El material son todos los bienes arquitectónicos, pinturas las esculturas todo aquello que represente historia de la comunidad que represente un objeto parte de la comunidad. Y el patrimonio inmaterial viene siendo todo aquello que se transmite por la vía oral que se va transmitiendo de generación en generación ya que por ello se van repitiendo que da algo si como decir una costumbre de la comunidad por ejemplo alguna festividad; también es toda tradición o técnica que siga manteniendo la misma esencia y expresión de la comunidad.

Relieves de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL.

 [pic 5]

La Facultad de Filosofía y Letras fue fundada en 1950 continúa empeñada en alcanzar la excelencia académica en los ámbitos del lenguaje oral y escrito, del pensamiento crítico, social-creativo, de la apreciación de las artes y el estudio de las humanidades.

Al realizar la visita descubrí algo que nunca le había puesto  mucho atención unos relieves que en verdad estaban hermosos  los observe por unos minutos y me llamaron mucho la atención   estos  fueron hechos por el señor Federico Cantú,  fueron hechos con piedra.

Los títulos de los relieves son los siguientes: Sócrates y Diotima de Mantinea, El Tlatoani y el fraile, Fray Andrés de Olmos y la Evangelización, Los Informantes de Sahagún, relieve introductorio al conjunto, Atenea doliente, relieve en columna de mármol esos son lo que más llamaron mi atención todos estos fueron creados en 1962 estos reflejan temas de filosofía y religiosos.

Estos tienen que ver con la facultad porque en ella se estudian materias como la filosofía, además esta escuela ha contribuido en la educación superior formando profesionistas que realizan aportaciones a la sociedad con actividades en áreas de la docencia, la investigación y la extensión de la cultura.

Ya para concluir  considero que estos murales son un verdadero patrimonio cultural de la UANL ya que han estado presentes desde 1962, pues estos  son objetos que reflejan y expresan la historia de cómo surgió la facultad que es lo que la identifica a la Facultad de Filosofía y Letras ya que es su patrimonio pues está dentro de su escuela pertenece a esa institución, muestran lo que se estudia ahí la humanidad, temas de filosofía; así mismo se les demuestran a los estudiantes que aún existe la cultura que no es un tema del cual la sociedad debe olvidar ya que siempre estaremos rodeados de ella.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (308 Kb) docx (785 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com