ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El portafolio de evidencias en mi función

JESUS MARIATrabajo30 de Mayo de 2019

572 Palabras (3 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 3

“El portafolio de evidencias en mi función” 

El portafolio de evidencias es una herramienta de memoria que da cuenta de la historia de la cotidianidad de la mejora y transformación de la gestión escolar y de supervisión en la educación básica. El propósito de su elaboración depende del actor educativo que lo elabore, en el caso del directivo y el supervisor sería convertirse en “una herramienta para la gestión escolar del director y del supervisor en la que: se reúne información en torno aspectos concretos de la escuela o zona escolar, ello posibilita el conocimiento de la vida cotidiana de la escuela o zona escolar para reflexionar sobre ellos y tomar decisiones”.[1]

Entre sus finalidades se encuentran: Reflejar las prácticas de gestión, identificar datos clave, útiles para la reflexión sobre logros y dificultades, así como favorecer el propio aprendizaje profesional.

El portafolio de evidencias tiene diversos usos, igual depende de la instancia donde se elabore, en el caso de la dirección escolar apoya a: Documentar el CTE y los CEPS, se guarda constancia de las observaciones hechas en cada visita a las aulas, de los acuerdos tomados en reuniones de padres de familia, proyectos académicos, actividades realizadas como colectivo escolar, evaluaciones de resultados, etc.

En el caso de la supervisión, se puede emplear para: Registrar las visitas a las escuelas, las acciones que se realizan como zona, necesidades de cada centro escolar, evaluaciones a nivel zona, reuniones de CTZ, entre otros.

La estructura depende de los recursos con que cuente la escuela o supervisión, que puede ir desde una carpeta con separadores que permita organizar adecuadamente los datos que se vayan recabando como evidencias, hasta portafolios digitales que incluyan recursos multimedia como evidencias, en todo caso se debe cuidar que sea un instrumento simple, accesible, que contenga lo esencial, no solo abultarlo para que se vea voluminoso.

El tipo de evidencias que se debe integrar serán aquellas que den cuenta de aspectos relevantes o sobresalientes de las diferentes áreas o secciones que se incluyan en el portafolio.

Por ejemplo, para mostrar el trabajo de los CTE podrían integrarse: La ruta de mejora escolar o de zona, según sea el caso, los productos de cada sesión ordinaria, las relatorías, las evidencias de avances y dificultades, graficas de desempeño, reportes, etc. En cuanto a los CEPS, las actas de sesiones y asambleas, planes de trabajo, evidencias fotográficas, entre otras.

En cuanto a lo pedagógico, resaltar las observaciones estructuradas de las visitas a las aulas o escuelas, recomendaciones hechas a los docentes, apoyos proporcionados a los alumnos, proyectos emprendidos y sus resultados.

También es útil evidenciar el trabajo con los padres de familia mediante actas de reuniones ya sea generales o individuales.

De los instrumentos de la caja de herramientas, las guías de observación y entrevista para los directivos sobre su desempeño en los CTE y CEPS serían útiles para verificar si se cuenta con un portafolio de evidencias completo.

Mencionar, que, en la práctica, como directivo me ha tocado elaborar lo que son las Bitácoras del CTE y de la Dirección que cumplen con la misma finalidad, evidenciar el trabajo realizado, no solo es útil para el análisis académico ya que incluso pueden servir para enfrentar otras problemáticas y demostrar que se han estado atendiendo.

Muchas veces descuidamos esta parte de evidenciar el trabajo docente, es importante retomarlo y dejar una memoria palpable de todo lo que se realiza en las escuelas y zonas escolares.


...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (66 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com