El proceso de urbanización en Venezuela y su impacto sobre el medio ambiente
ARIPAVONTrabajo8 de Mayo de 2013
10.283 Palabras (42 Páginas)841 Visitas
CAPITULO I
El Problema
El presente Capitulo contiene los aspectos referentes al planteamiento del problema, los objetivos de la investigación, y la justificación.
Planteamiento del Problema
El país confronta un grado de elevamiento poblacional y un proceso de urbanización que se ha hecho inevitable, lo cual ha producido una concentración sin control.
En Venezuela esto ha generado una gama de grados de deterioro del suelo en el ambiente urbano, entre los cuales la falta de servicios eficientes de recolección de residuos de sólidos producidos en las edificaciones y comunidades con la incorrecta disposición de residuos sólidos.
Como es conocido cada habitante del medio urbano es productor y dispersor de residuos, dependiendo de su nivel socio económico, por consiguiente la producción en esas concentraciones económicamente activas es impresionante. La gran cantidad de residuos producidos, ha ido creando una dramática situación de degradación ambiental para todas las comunidades casi sin excepciones, no importando su grado de desarrollo.
Ciertos residuos especiales como artefactos electrodomésticos, neumáticos, y vehículos inservibles, están acentuando el peligro para la salud de los habitantes de las comunidades.
De acuerdo con el censo realizado recientemente la población de Venezuela llegó a los 28 millones de habitantes, y se estima que la misma se eleve hasta 42 millones para el 2050.
La población concentrada en las ciudades asciende al 94%, lo que convierte a Venezuela en el país más urbanizado de América Latina Territorialmente, el mayor porcentaje poblacional se encuentra repartido en la zona de costa-montaña del país con casi el 71%, mientras que las zonas al sur del río Orinoco albergan por su lado al porcentaje mínimo de 6% del total nacional, en Ciudad Guayana Ciudad Bolívar se estima 1.050.283 habitantes.
Observando las necesidades que ha venido presentando Venezuela desde hace años atrás en cuanto a contaminación “específicamente del suelo”, podemos tomar en cuenta en caso del deterioro del terreno ubicado en EL SECTOR LA DEMOCRACIA, PARROQUIA VISTA HERMOSA CIUDAD BOLÍVAR – ESTADO BOLÍVAR, MUNICIPIO HERES , invadida hace 26 años con una numero de 500 familias aproximadamente.
Esta comunidad por falta asistencia del servicio de aseo Urbano ha contaminado con desechos tóxicos, metales pesados , vidrios gomas, artefactos electrodomésticos, neumáticos, y vehículos inservibles y demás artículos del hogar, el terreno vacío ubicado en el SECTOR LA DEMOCRACIA PARROQUIA VISTA HERMOSA entre la Calle Raúl Leoni Y La Autopista Sucre Figuerela de 30mts2, Esta comunidad tomo este espacio como botadero de basura, deteriorando no solo los suelo si no también la vegetación que se encontraba quemando grandes cantidades de desechos y plásticos sin importar los daños causados en el ambiente.
Viendo esta necesidad se nos presentan las siguientes interrogantes:
¿Cómo haríamos para preservar limpio nuestro espacio comunitario?
¿Cómo solventaríamos un problema de contaminación del suelo y de aire en nuestra comunidad?
Las cuales podríamos solucionar teniendo un poco mas de conciencia y dedicación a la preservación de los espacios naturales
Es por ello que hemos de tomar en cuenta lo importante que es tratar de encontrar la concientización de las personas de esta comunidad en cuanto a preservación del ambiente.
Objetivos de la Investigación
Objetivo General:
Concientizar a la comunidad del Sector La Democracia Parroquia Vista Hermosa, Ciudad Bolívar-Estado Bolívar, Municipio Heres, a la conservación y mantenimiento de su espacio geográfico.
Objetivos Específicos
• Concientizar a la comunidad del Sector la democracia, sobre la importancia del mantenimiento de un ambiente limpio en las diferentes partes del sector.
• Presentar posibles alternativas para que el consejo comunal del Sector la Democracia pueda solventar el problema de la contaminación en el sector.
• Presentar un control sobre el mantenimiento de las áreas verdes del sector por medio del consejo comunal realizando jornadas de limpieza con las familias que integran la comunidad.
Justificación.
Esta investigación se realiza debido a la concientización adquirida en La Universidad Nacional Experimental De La Fuerza Armada, por medio de los docentes de la institución y la asignatura de Ambiente.
Debido a esto y a la falta de culturización de nuestras comunidades en general, incluyendo a la comunidad del Sector la Democracia, los alumnos de ingeniería civil 03 del primer semestre hemos realizado estas alternativas de conservación para el ambiente y el bienestar en salud de esta comunidad.
Se puede afirmar la presencia de inconvenientes de salud, bien sea de enfermedad o accidente, Debido a esta situación grave de contaminación se requiere profundizar la concientización de la comunidad, con el fin de que las personas que habitan esta área conserven el ambiente que los rodea.
CAPÍTULO II
Marco Teórico
En este capítulo se desarrollan los siguientes puntos; los antecedentes, Bases Teóricas, Bases Legales y las definiciones de términos básicos.
Antecedentes de la Investigación
Esta situación se ha presentado desde muchos años atrás. Pero no tenemos en sí, un físico sobre el objeto de estudio, que nos indique o hable desde cuando se está produciendo esta contaminación en el Sector la Democracia.
Solamente obtenemos conocimiento por medio de una pequeña conversación con los vecinos de la comunidad, Virginia Rodríguez , quien nos explico un poco acerca de que si se logro realizar un proyecto por la comunidad para la preservación de este espacio pero no se mantuvo por mucho tiempo debido a que no obtuvieron un mantenimiento adecuado.
Bases Teóricas
La degradación y destrucción de los suelos tienen su origen en la contaminación de los mismos. De los suelos obtenemos la mayoría de los recursos alimenticios que consume la población mundial. De allí la necesidad de preservarlos; sin embargo esto no siempre se cumple, debido a que el uso urbano y agrario deteriora constantemente los suelos.
El aumento de la población, junto con el desarrollo del proceso de urbanización, el desarrollo industrial, la demanda creciente de los bienes de consumo, la intensidad de la propaganda y la publicidad y otros originan un incremento continuo del volumen de los desechos sólidos que degradan y destruyen el suelo a escala mundial.
La contaminación es un problema de todos. Para el cumplimiento y efectividad de la política ambiental es necesario el buen funcionamiento y organización del Estado, siendo el Ministerio del Ambiente principalmente, y en segunda instancia otras autoridades que se encarguen de velar por el cumplimiento de las normas ecológicas por parte de las empresas y los ciudadanos.
La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del suelo.
Esta contaminación generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales.
Los químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. Éste fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de químicos.
En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. La delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de esta son tareas que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de geología, hidrografía, química y modelos a computadora.
Causas de la degradación o destrucción de los suelos.
• La erosión, la cual destruye la capa superficial de la corteza terrestre o suelos. Esta es propiciada por el uso inadecuado de los recursos naturales y por las características del clima y del suelo. Los agentes activos de la erosión, como el agua, el viento, los animales y el hombre, destruyen la vegetación, arrastran la capa vegetal de los suelos, arena, y sedimentos, originando paisajes semidesérticos y desérticos con grandes limitaciones para el establecimiento humano.
• El esparcimiento de desechos sólidos de origen doméstico, comercial e industrial en lugares inapropiados de las áreas urbanas y rurales ocasionan alteraciones y diferentes daños desde el mismo momento que son depositados sobre la superficie terrestre. En un principio las distintas sustancias y elementos afectan las capas superficiales de la corteza terrestre, a través de reacciones químicas, descomposición de materia orgánica, liberación de calor y gases y adición de contaminantes, tanto al suelo como a la parte acuosa de éste. Posteriormente algunos de estos contaminantes penetran hacia los estratos inferiores de la litosfera y pueden llegar a contaminar mantos acuíferos que podrían utilizarse para el abastecimiento de agua de la población.
• El enorme volumen de desperdicio sólido originado por las actividades de producción
...