El proceso educativo se da desde el marco de una sociedad, que implica la intervención de diversos actores, si nos referimos al campo educativo institucionalmente hablando
Antonio De Q ValenciaTarea10 de Noviembre de 2015
5.075 Palabras (21 Páginas)407 Visitas
BENEMÉRITA Y CENTENARIA
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL
“Profr. J. Jesús Romero Flores”
Licenciatura en Educación Primaria
Academia de Segundo Grado
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Análisis de la Práctica Docente en la Escuela Primaria “Rector Miguel Hidalgo”
Asesor: Sergio Vargas Martínez
Alumna: Christa Lucía Gallegos Cuevas N.L. 9
CUARTO SEMESTRE GRUPO “A”
Morelia, Michoacán, 26 de junio de 2015.
PRESENTACIÓN
El proceso educativo se da desde el marco de una sociedad, que implica la intervención de diversos actores, si nos referimos al campo educativo institucionalmente hablando, entran en juego las maneras de relación existentes entre los educandos y el educador.
El proceso de enseñanza - aprendizaje es el cambio a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores las cuales son obtenidas como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.
El maestro como el alumno son elementos básicos en este mencionado proceso, donde el alumno es la parte central del proceso educativo ya que tiene una gran responsabilidad puesto que le corresponde crearse un compromiso de formación para con la sociedad, la familia y sobre todo consigo mismo.
Por otra parte la función del docente es aquella que consiste en proporcionar un entorno y oportunidades de aprendizaje las cuales permitan construir retos para el niño donde siempre y cuando dichos retos estén al alcance de él. Así mismo, tiene que existir una combinación de familiaridad y novedad que encaje correctamente con la etapa de aprendizaje que ha alcanzado el niño, la cual debe formar a un alumno que sea crítico, indagador, reflexivo, investigador y creativo.
El profesor es elemento principal para logar el cambio educativo donde se debe pensar tanto en sus alumnos, como en el proceso de enseñanza, y en que los conocimientos no deben acumularse sino que estos deban ser aplicados y se puedan transformar en aprendizajes significativos.
En este análisis de la práctica se describen los factores que influyen en el proceso aprendizaje enseñanza, como son el contexto, la escuela y el aula, así como las competencias, aprendizajes esperados y estrategias plasmadas en la planeación, contrastando cuáles si fueron posibles lograr, también se menciona a la evaluación a llevar a cabo y la que realmente se implementó, por último están los resultados obtenidos; ya que se cuenta con los insumos necesarios, es posible interpretar estos datos.
Para la elaboración de este trabajo se hizo uso de la observación participante antes de y durante las prácticas docentes del 12 al 30 de abril.
MARCO CONTEXTUAL
El contexto se refiere al conjunto de elementos y características del entorno físico y cultural, que abarca un espacio con cualidades geográficas específicas, asimismo está determinado por las actividades económicas, políticas, religiosas, sociales, pedagógicas, entre otras, que practican los habitantes de ese lugar.
Por esta razón es primordial que el futuro docente realice un diagnóstico general de las condiciones del contexto en donde se llevan a cabo las prácticas docentes y, de esa forma logre conocer el impacto que tiene éste en las actividades, en el desarrollo y en el aprendizaje de los educandos, pero también de qué manera influye en las diferentes actividades que se realizan en la institución y dentro del aula de clases. Bertalanfy en Santos (1976, 1978) plantea la necesidad de tener en cuenta un contexto amplio cuando se pretende comprender la realidad de un sistema actuante.
A continuación se realiza una descripción, lo más detallada posible de la colonia en donde se ubica la institución en la que se llevaron a cabo las prácticas a través del método de la observación, con la finalidad de conocer cómo es el contexto que determina las formas de pensar o actuar de los educandos a los que se tuvo la oportunidad de atender.
Ubicación
El universo de prácticas se encuentra ubicado en la calle Rubén Romero sin número, en el fraccionamiento Las Camelinas, en la ciudad de Morelia, Michoacán. Este lugar se sitúa a un costado de la avenida Camelinas, siendo ésta una de las principales vialidades del municipio.
Características
Esta colonia cuenta con los servicios públicos de: agua potable, alumbrado, pavimentación, sistema de drenaje y transporte tanto de tipo público como privado. Se puede decir que sus condiciones son apropiadas para residir en este lugar. El estrato social del fraccionamiento es de nivel medio, esto se deduce al observar edificios departamentales modernos y en buen estado, así como viviendas de dos niveles que se encuentran en perfectas condiciones, la mayoría tienen cochera y donde estacionan sus autos.
Así mismo se localizan diversos tipos de comercios como: puestos de comida, venta de golosinas, un consultorio dental, una estética y una papelería. Se sitúan instituciones educativas, la primera es un colegio privado de educación preescolar, la segunda se trata de un centro de idiomas para niños y por último la Escuela Primaria “Rector Miguel Hidalgo” de carácter público y gratuito.
Cabe mencionar que en la avenida Camelinas, por ser una de las vialidades principales de esta ciudad, se presenta un excesivo tránsito vehicular y flujo de peatones. Por lo tanto estas condiciones pueden provocar un incidente vial.
MARCO INSTITUCIONAL
Una institución educativa es el lugar donde se promueve el aprendizaje a partir de la interacción de diversos actores en el ejercicio de una labor conjunta: docentes, alumnos y padres de familia. Esta interacción se da en el centro de un lugar en el que la armonía de sus individuos y la calidad de las relaciones que se generen favorecerán al desarrollo integral de los alumnos.
Así pues las condiciones estructurales del edificio, los sitios de trabajo y de recreación, así como los recursos con que esté capacitada la escuela son de vital importancia, ya que a partir de su uso y aprovechamiento, los niños podrán con la orientación y guía de los docentes y de manera conjunta con sus compañeros, generar momentos de aprendizaje que les permitan construir de manera eficiente su conocimiento y desarrollar las habilidades, actitudes y valores.
Con el fin de reconocer las características favorables que permean a la escuela primaria, y que determinarán el alcance educativo, se describen aspectos esenciales que nos presentan el panorama escolar.
Ubicación
Las prácticas se efectuaron en la Escuela Primara “Rector Miguel Hidalgo” del turno matutino de clave 16DPR2714H perteneciente a la zona escolar 045, es un centro educativo público del nivel de educación básica (primaria, del primero a sexto grados), ubicado en la zona urbana de esta ciudad que en párrafos anteriores fue especificado.
Características
La encargada de la institución educativa y directora es la Profesora Alejandra Graciela Chávez Herrera. Es un plantel de organización completa constituida por una plantilla de 22 docentes, 2 profesores de educación física, 1 de educación artística, 1 docente encargado de impartir la asignatura de inglés, 2 responsables del aula de usos múltiples que imparten la materia de computación, 1 psicólogo y 3 intendentes. La comunidad escolar es mixta y cuenta con una matrícula de aproximadamente 500 alumnos.
Es una escuela de área extensa, cuyas dimensiones son: 97.86 m de largo y 55.9 m de ancho. En lo referente a la infraestructura cuenta con 22 espacios destinados para aulas escolares en los que están distribuidos los grados de 1° a 6°, un aula de medios (actualmente no se encuentra en condiciones para trabajar la asignatura debido a que solo hay tres computadoras), la dirección para el turno matutino y la del vespertino, 2 bodegas, 4 sanitarios para el turno matutino y 2 sanitarios para el vespertino, la biblioteca, un aula de usos múltiples, aula de apoyo a los alumnos, taller de costura (no se encuentra en servicio), la cooperativa, área de cenadores, 2 patios, 3 canchas, jardineras, área de recreación y cancha de futbol sin pavimento.
Sus espacios están limpios, además cuenta con jardineras que dan a la escuela una presentación agradable, en general su infraestructura se mantiene en buenas condiciones, lo cual es conveniente para que la institución funcione de la mejor manera y se logren desarrollar las actividades académicas.
El consejo técnico escolar y las comisiones
El consejo técnico escolar se reúne el último viernes de cada mes, en donde todo el personal se encarga tanto de plantear como de tomar decisiones para solucionar los problemas que se presenten dentro y fuera de la institución. En estas juntas se atienden cuestiones como: la organización de festividades que tienen lugar en la institución, la presentación de proyectos para el mejoramiento de la institución así como las problemáticas que se presenten durante el mes.
...