El programa desinstalador Revo Uninstaller
yemoriTrabajo14 de Noviembre de 2011
5.430 Palabras (22 Páginas)772 Visitas
Hola amigos.
Voy a explicar de una forma básica como se utiliza el programa desinstalador Revo Uninstaller, cuya principal virtud a mi modo de ver es que elimina de forma bastante exhaustiva los rastros que los programas dejan en nuestro sistema una vez desinstalados, lo cual a veces impide instalar otras versiones de los mismos a causa de estos rastros.
Lo podemos descargar de la página oficial, hay una versión de pago y una gratuita, esta última totalmente funcional y sin limitaciones de tiempo, por tanto es esta la que vamos a usar.
La página de descarga es esta: http://www.revouninstaller.com/revo_uninstaller_free_download.html
Una vez descargado e instalado lo abrimos y nos encontraremos con esta ventana:
En ella nos aparecen los programas que tenemos instalados en nuestro equipo. Marcamos el que vayamos a desinstalar, con lo cual se activará el botón “Desinstalar” de la barra de tareas del programa, pinchamos sobre él y nos saldrá esta ventana:
Por defecto saldrá marcada la opción “Moderado”, pero marcaremos la opción “Avanzado” para hacer una limpieza más profunda.
Damos a siguiente y nos aparece esta ventana con el desinstalador propio del programa que queremos eliminar:
Le decimos que si deseamos desinstalar la aplicación y esperamos a que termine, y una vez terminada la desinstalación nos quedará esto:
Damos a Siguiente, y nos aparece esto:
Volvemos a dar a siguiente y lo próximo que aparecerá dependiendo de lo que estemos desinstalando será esto:
Aquí lo que hay que hacer es pinchar en “Seleccionar todo” y clic en siguiente y se nos quedará así:
Volvemos a dar en Siguiente y cuando termine de eliminar los restos del programa desinstalado nos aparece esta ventana en la que solo hay que pinchar en “Finalizado”:
Y ya tenemos desinstalado de una manera bastante limpia el programa que queríamos.
Solo recomendar hacer una copia del registro antes de hacer la desinstalación, porque aunque en principio lo que se va a eliminar solo corresponde al programa desinstalado, puede afectar al funcionamiento de alguna otra aplicación, y siempre es bueno tener la opción de dejar el registro como estaba antes de la desinstalación.
COMO RECUPERAR FICHEROS ELIMINADOS CON PANDORA RECOVERY 2.0
Un problema que se presenta con una cierta frecuencia es el del borrado accidental de un fichero. Si éste queda en la Papelera no es mayor problema, ya que se recupera y listo, pero la cosa cambia si se ha eliminado de forma definitiva.
En este caso tenemos que recurrir a un programa de recuperación de datos para volver a tener ese archivo.
En el mercado hay muchos programas de este tipo, la mayoría de pago. Nosotros hemos elegido para hacer este tutorial uno gratuito y en español (la mayoría están en inglés), el Pandora Recovery en su versión 2.0, que es compatible con Windows 2000, Windows 2003 Server, Windows XP y Windows Vista.
Este programa tan solo trabaja con sistemas de archivos NTFS, que es el utilizado por los sistemas operativos que arriba se citan.
Se trata de un buen programa gratuito, con un amplio abanico de archivos a recuperar (algunos programas de recuperación de archivos están bastante limitados en este sentido), que incluye archivos de imágenes, de texto, comprimidos e incluso secuencias alternativas de datos (Alternative Data Streams), como las que contienen en los archivos MP3 el título de la canción o su intérprete.
Lo opción de escanear la superfície del disco, aunque lenta, nos permite recuperar una serie de archivos que de otro modo sería imposible, como por ejemplo:
- Recuperar archivos aunque no haya récord en la Tabla de archivos.
- Recuperar archivos de una unidad formateada.
- Recuperar archivos de una unidad con la Tabla de archivos dañada.
Recuperando archivos usando este método no se pueden recuperar los nombres o carpetas originales. Este método no trabaja para recuperar archivos fragmentados porque partes del archivo están en diferentes sitios en el disco. Otros archivos que no se pueden recuperar de este método son archivos pequeños de menos de 1KB. Estos archivos se encuentran solamente en la tabla de archivos en NTFS.
Es una muy buena opción para recuperar archivos de unidades dañadas o formateadas, pero no lo es tanto para recuperar archivos eliminados por error en una unidad en buen estado.
Veamos como proceder para su instalación u manejo:
Lo primero es obtener el programa, que es Freeware, o sea, gratuito.
Para ello les presentamos dos formas:
- A través de nuestra sección de programas (Pandora Recovery 2)
- A través de la web oficial del programa (www.pamdorarecovery.com)
Veamos en primer lugar como instalar el programa:
Una vez bajado el fichero de instalación (PandoraRevovery2.0.7Setup.exe), hacemos doble clic sobre él para ejecutarlo y comienza la instalación, que es muy rápida y sencilla.
En una primera ventana elegimos el idioma, en este caso español.
Hacemos clic en OK para pasar a la siguiente ventana.
Esta es la ventana de bienvenida de la instalación. Hacemos clic en Siguiente.
Leemos el Acuerdo de licencia y hacemos clic en Acepto.
En esta otra ventana se nos pide la ruta de instalación. Hacemos clic en Siguiente.
En esta ventana se nos ofrece la instalación de la barra de navegación Ask. Este tipo de instalación, que siempre viene marcada por defecto, es opcional. A mí personalmente no me gusta instalar nada de este tipo, por lo que siempre desmarco estas opciones, pero eso ya es cuestión de cada cual.
Pulsamos en Siguiente y comienza la instalación, que dura unos segundos tan solo.
La última ventana es la de confirmación de la instalación. Pulsamos en Finalizar y ya tenemos nuestro Pandora Recovery 2.0.
Veamos ahora como funciona este programa:
El funcionamiento del programa es bastante sencillo. Vamos a ver el sistema manual, que es el que mejores resultados nos va a dar a la hora de hacer una recuperación de archivos.
El programa analiza partes del sistema, por lo que requiere de permisos de Administrador para ejecutarse.
En este punto, si tenemos activado el Control de cuentas de usuarios (UAC) de Windows Vista nos pedirá los permisos pertinentes. Los damos y continuamos con la instalación.
Una vez abierto el programa se nos muestra en la pestaña Examinar. Elegimos la unidad a examinar en busca de archivos eliminados y comenzamos la búsqueda, y empezamos por elegir la unidad donde se encuentran los archivos eliminados.
El proceso no siempre es fácil, ya que muchas veces el archivo no se encuentra con su nombre original, por lo que tenemos que explorar entre los archivos eliminados para encontrar el que buscamos.
Los archivos encontrados se clasifican por colores, y son:
- Rojo
Archivos sobrescritos. En principio no recuperables, aunque a veces, y si el porcentaje de sobrescritura es muy bajo, se pueden recuperar
- Negro
Archivos no sobrescritos. En teoría se deberían recuperar sin problemas... aunque esto no siempre ocurre
- Azul
Archivos comprimidos
- Verde
Archivos codificados criptográficamente
Afortunadamente tenemos un visor que nos permite tener una vista previa del archivo que vamos a recuperar.
Lo ideal sería que el programa recuperase el nombre original del archivo, pero esto tan solo lo hace en muy contados casos.
En esta imagen podemos ver la vista previa del archivo. Se puede dar el caso de que no se pueda recuperar, en cuyo caso nos mostrará en la vista previa la información de que no se puede leer el archivo. Un dato que nos puede ayudar es la indicación de % sobrescrito. Un archivo con un porcentaje muy alto difícilmente se va a poder recuperar, pero incluso sin estar sobrescrito puede ser imposible su recuperación. Además, si eliminamos un archivo que esté sobrescribiendo otro, nos van a aparecer como no sobrescritos, pero no los vamos a poder recuperar.
Una vez localizado el archivo que queremos y comprobado que el archivo es recuperable hacemos clic en Recuperar en, con lo que se nos mostrará la siguiente ventana.
En esta ventana tenemos un árbol en el que podemos elegir la unidad donde vamos a recuperar nuestros archivos. Aunque el programa no indica que sea imprescindible, si que le da bastante importancia a que los archivos se recuperen en una unidad diferente a la que se encuentra el eliminado. En la práctica sí que es de una gran importancia que esto sea así.
Si la carpeta donde queremos recuperar nuestros archivos no existe podemos crearla directamente
...