El reto de la formación profesional de los administradores
Hassan KeimaEnsayo19 de Septiembre de 2021
665 Palabras (3 Páginas)277 Visitas
El reto de la formación profesional de los
administradores
Primeramente, no se tenían los conceptos claros de lo que debía ser un profesional,
solamente se tenía como bases enseñanzas y conceptos dejados por los romanos.
Con el paso del tiempo mediante la práctica y la técnica se fue dando mas claro el
concepto de profesional, las universidades, así como sus docentes impartieron los
conocimientos necesarios para formar a sus alumnos
El desarrollo industrial, el crecimiento del mercado y la complejidad de las
organizaciones se va desarrollando la función de los administradores, ante la
imposibilidad de que los dueños o accionistas de las empresas asuman las
funciones cotidianas de la gestión de sus negocios. Estas necesidades dieron origen
a la profesión de administrador. Ante la demanda de las organizaciones de
profesionales administrativos las universidades comenzaron su formación en base
a los conocimientos y habilidades fundamentalmente orientados para satisfacer el
mercado laboral para las organizaciones que requerían de profesionales en
administración a esto también se le sumo la formación humanista.
El concepto subyacente en la educación humanista de los estudiantes es el de
formar personas que buscan fundamentalmente desarrollar una actividad que
beneficie a los demás, y no solamente buscar logros y satisfacciones personales,
sino que se preocupen por los miembros de la sociedad en general.
En un inicio, los programas de formación estaban enfocados fundamentalmente a
transmitir los conocimientos relacionados con la gestión de las organizaciones
campo de acción de los administradores es muy amplio y abarca prácticamente
todas las áreas que comprenden el quehacer relacionado con la gestión de las
organizaciones, desde la investigación del mercado, los procesos de
comercialización, los aspectos relacionados con la administración de la producción
y la tecnología, siguiendo con la estructuración de los sistemas de planeación y de
información para la toma de decisiones, la administración financiera y la
participación en los mercados para la obtención de los recursos monetarios que
requiere la empresa y, en forma especial, por su importancia, la formación y
desarrollo de capital humano que es el que mediante el esfuerzo, la visión y la toma
de decisiones genera valor económico, o sea riqueza.
En la actualidad, podemos decir que la formación de los administradores está
orientada en la mayoría de los casos al desarrollo de conocimientos y habilidades
laborales sin darle un peso adecuado al desarrollo de otras competencias, así como
a la promoción de los valores y de la ética, tendentes a una formación que permita
una visión global de las condiciones del ámbito económico, político y social dentro
del cual se desempeñan las empresas, Pero aunque las universidades fomentan los
conocimientos y técnicas, suelen descartar varios ámbitos como el liderazgo o la
visión global a su vez la falta de consideración de estos ámbitos puede llevar a una
mala toma de decisiones pudiendo generar impactos socioeconómicos por la mala
gestión de decisiones, ahí es donde recae la formación humanitaria y ética que se
necesita es los profesionales.
Y aunque es cierto que se requieren conocimientos técnicos en área la
administración es muy dinámica y esta en constante cambio, por la tanto las
universidades y docentes tienen que ir de la mano con la administración como es.
Los profesionales así como las universidades que imparten la enseñanza de un
campo tan basto como la administración
...