ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“¿El uso de redes sociales, influye en el compromiso a la hora de establecer o mantener una relación de pareja?”

Agustina GirelaResumen31 de Julio de 2016

14.532 Palabras (59 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 59

[pic 1]

                                  Facultad de

Ciencias Sociales

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Metodología de la Investigación Social I

Profesor: Walter Villalba

Trabajo de investigación

“¿El uso de redes sociales, influye en el compromiso a la hora de establecer o mantener una relación de pareja?”

Grupo N° 4

Altamirano Yanina

Clavijo Sofía

Castillo Ivana

Muñiz Giuliana

Rosko Martín

Wimoaczyk Robinson

          Hernán


Prologo

        Anunciamos que las personas que accedan al presente trabajo, encontraran información acerca de diferentes expresiones sobre el nivel de compromiso que tienen las personas a la hora de establecer una relación de pareja, donde se tratara de analizar el rol que juegan las redes sociales, observando si modifican el compromiso que establecen las personas en el momento de entablar una relacion o mantener la que tienen.

        El mismo, ha sido realizado con el objetivo de cumplir una de las exigencias establecidas por la cátedra de “Metodología de la Investigación Social I”.

        Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a todas aquellas personas que de un modo u otro colaboraron con la producción de este informe, como lo son las personas que han sido encuestadas, y los profesores que nos han ayudado a realizar de la mejor manera este trabajo.

Introducción.

        El presente trabajo de investigación pretende dar cuenta del escenario en el que se construyen o se piensan las relaciones sentimentales hoy en día. Interesándonos en como son actualmente, teniendo en cuenta los avances tecnológicos, socioculturales y psicológicos y si esos provocan cambios en las relaciones a comparación de otras épocas. Teniendo en cuenta esta problemática, tenemos en cuenta un factor que en décadas pasadas no estaba en nosotros, las redes sociales. Hemos considerado a estas nuevas redes sociales como el principal factor influyente, que es capaz de modificar el nivel de compromiso que tienen las personas a la hora de llevar adelante una relación o comenzar una. De esta manera, se nos presenta una problemática que  podemos expresar en la siguiente pregunta: “¿El uso de redes sociales, influye en el compromiso a la hora de establecer o mantener una relación de pareja?”

Planteamiento del problema.

        El proyecto de nuestra investigación, surge así  desde una temática que es de debate actual en nuestra sociedad: El compromiso para establecer o mantener una relación hoy en día. Como estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales nos vimos interesados en abordar este tema y conocer en profundidad las distintas opiniones de los habitantes al respecto.

        De esta manera, si queremos analizar el nivel de compromiso que las personas establecen en una relación de pareja, debemos prestar atención a diversos factores, como el tiempo de la misma el tipo, entre otros.

        Por ende, para conocer la postura de los residentes de zona sur del Gran Buenos Aires, hemos diseñado una encuesta cuya intención es mediante preguntas concretas determinar el tipo de uso que tienen de las redes sociales y como éste influye en el nivel de compromiso a la hora de pensar en entablar una relación o mantenerla. Posteriormente los resultados son cuantificados y organizados en la tabla de variables, estableciendo frecuencias y proporciones estadísticas, lo que constituye el trabajo cuantitativo de la investigación, que permitiría conocer el nivel de compromiso en la relación de pareja teniendo en cuenta el uso de redes sociales.

Hipótesis.

        “Durante el segundo semestre de 2016, en la Zona Sur del Gran Buenos Aires se evidencia el uso de herramientas informáticas (Facebook, Tinder, Instagram) afecta el nivel de compromiso hacia el establecimiento de una relación de pareja. Esta relación puede ser influenciada por el sexo o edad.”

Variable independiente: Uso de redes sociales.

Variable dependiente: Nivel de compromiso hacia establecer o mantener una relación de pareja (Compleja).

Variable contextual: Segundo semestre 2016 en Zona Sur, Gran Buenos Aires.

Variable antecedente: Sexo-edad.

Objetivo general:

         Analizar como el uso de redes sociales afecta los niveles de compromiso hacia establecer o mantener una relación de pareja, en los habitantes de  la zona sur del Gran Buenos Aires,

Objetivos específicos:

  • Determinar si la relación entre el uso de redes sociales y el nivel de compromiso de establecimiento de una relación de pareja varía según la edad de las personas.
  • Determinar si la relación entre el uso redes sociales y el nivel de compromiso de establecimiento de una relación de pareja varía según el sexo de las personas.
  • Determinar si la relación entre el uso redes sociales y el nivel de compromiso de establecimiento de una relación de pareja varía según la localidad de las personas.


Marco conceptual.

  • Uso de redes sociales:

        Actualmente, se detecta un nivel de exposición elevado de la vida personal en las redes sociales debido al avance tecnológico; por lo tanto creemos que a partir del uso que se le de este impactará de determina manera en sus vidas.
        A partir de la delimitación de nuestro rango de edad a investigar creemos que las aplicaciones más frecuentadas son: Tinder, Instagram y Facebook.

  • Nivel de compromiso hacia establecer o mantener una relación de pareja:

        Teniendo en cuenta el generalizado uso de redes sociales y la exposición de la vida en las mismas, creemos que este es un factor que influye a la hora de pensar en comprometerse a establecer una pareja, como también el nivel de compromiso al mantenerlas.

  • Segundo semestre de 2016 en zona sur del Gran Buenos Aires:

        Es el contexto en el cual nos encontramos para realizar el correspondiente análisis de dicha problemática.

  • Sexo:

        Creemos que los resultados variaran según el sexo. Puede que alguno de ellos sea más tendiente a utilizarlas y por lo tanto a influir más en el compromiso para mantener o formar una pareja, según el uso que se les dé a las redes sociales .

  • Edad:

        Creemos que los resultados variaran según la edad. Puede que algún rango de edad sea más tendiente a utilizarlas y por lo tanto a influir más en el compromiso para mantener o formar una pareja.


Marco teórico

Definición de las Redes Sociales:

Una red social, es aquel lugar virtual que les permite a individuos la interacción social, el intercambio constante de información, intereses, ideas y opiniones. Es una comunidad en constante construcción y remodelación a fin de ser cada vez más competente frente a las necesidades de los usuarios de Internet, quienes buscan un sitio apropiado para convivir con demás personas que comparten sus mismos gustos y aficiones y al mismo tiempo relacionarse con gente.
        Las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo de las relaciones sociales humanas, ya que facilita el intercambio comunicativo, de emociones, ideas, entretenimiento y más. Estas son formas de interacción social. Definida como un intercambio dinámico entre personas. Grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos. (Aruguete, 2010).

 Tomando en cuenta la demanda en cuanto al uso que se le dan a las redes sociales en la actualidad, las mismas se ven en la obligación de ir mejorando para ofrecer al usuario mayores facilidades en la comunicación. Entendemos como red social al sitio virtual que permite a los usuarios interactuar y compartir información de todo tipo entre sí por medio del internet, y en el cual no solo intervienen los usuarios, sino también la red, pues ofrece servicios y beneficios para satisfacer las necesidades de los internautas. (Perdomo, 2011).
        En la actualidad las redes sociales han llegado a facilitar tanto en la comunicación informal, como profesionalmente. Las diferentes redes sociales o páginas de “singles” permiten tener contacto con una gran fuente de personas y ayudarnos a ampliar nuestro círculo social. El contacto por medio de este tipo de páginas es muy cercano y permite conocer algo más a la persona con la que te estás comunicando. Además, se puede utilizar de diferentes formas. Por ejemplo, podemos buscar a gente en función de nuestra edad, sexo o lugar de residencia, pero también podemos hacer búsquedas en función de diferentes aficiones o actividades de ocio. Esta última opción de buscar a gente a la que le gusten las mismas aficiones garantiza una mayor afinidad y por lo tanto mayor éxito de la relación a largo plazo. Además, de esta forma, la persona no sólo consigue conocer gente sino también crear un grupo para poder realizar sus actividades de ocio favoritas. En algunos casos, este contacto inicial en donde el primer objetivo era la amistad, con el tiempo, puede derivar en relaciones de pareja más íntimas. La ventaja de iniciar así las relaciones es que partimos de más elementos en común con la pareja que si el contacto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (89 Kb) pdf (658 Kb) docx (803 Kb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com