ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elaboracion Y Colaboracion


Enviado por   •  7 de Febrero de 2014  •  575 Palabras (3 Páginas)  •  203 Visitas

Página 1 de 3

EVALUACIÓN Y COLABORACIÓN

El propósito central de la evaluación es producir información para la toma de decisiones que permita identificar y mejorar el desempeño de estudiantes y docentes. Debe facilitar a los estudiantes la información, reflexiones, rutas y estrategias para poder desarrollar las competencias para la vida.

Desde este enfoque, nada tiene que ver la evaluación con mecanismos de selección, exclusión, control o meritocracia.

Este enfoque implica un diálogo constante y una retroalimentación permanente con los alumnos.

Evaluación del aprendizaje para el aprendizaje.

L a evaluación es también la autoevaluación de las prácticas docentes; las estrategias, actividades o recursos que proponemos a los alumnos, con el fin de actualizarlas, e identificar el tipo de ayuda que les podemos brindar a los alumnos para favorecer su aprendizaje

La información producida por la evaluación sirve también para sumar a los padres de familia en las acciones de apoyo a los estudiantes, de manera conjunta con la escuela.

EVALUACIÓN Y TRABAJO COLEGIADO

Cuando los profesores de una institución escolar trabajan de manera colegiada significa que, todos los involucrados con los procesos educativos que en ella se generan, participan simultáneamente dentro de un espacio caracterizado por el análisis de asuntos académicos y por las propuestas que puedan surgir entre ellos, lo cual demanda casi siempre la horizontalidad en la interacciones, debido a que las experiencias y los conocimientos de cada uno de los participantes son considerados como aportaciones valiosas; cabe agregar que, dos aspectos resultan inherentes a dicha labor:

a) Su periodicidad.- Constituye una actividad que se desarrolla a la par de lo que acontece en cada ciclo escolar, y

b) Cierto grado de efectividad en las decisiones que en ella se generan.- Las propuestas generadas por los profesores, una vez que su viabilidad ha sido estudiada y aprobada, suelen ponerse en práctica, llegándose a institucionalizar en caso de que su aplicación sea funcional y satisfactoria.

Desde luego que, un trabajo de esta naturaleza requiere, forzosamente, que en la universidad existan algunas condiciones que faciliten su implementación, a saber:

a) Cierto conocimiento, de parte de los profesores que participan, de los aspectos más importantes de la situación académica de la universidad, pues éste les permitirá atender, adecuadamente, todos y cada uno de los aspectos implicados con su labor;

b) Un ambiente de trabajo adecuado en la institución, capaz de fomentar de manera auténtica, el compromiso y el involucramiento de los profesores con lo qué hacen y el para qué de lo hacen, y que además facilite entre ellos (y por extensión a toda la comunidad universitaria), la práctica y el reforzamiento de aspectos tales, como la comunicación entre las áreas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com