ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elementos A Considerar En Las Barreras De Aprendizaje

Palomius7 de Julio de 2014

702 Palabras (3 Páginas)481 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué elementos debes considerar para la detección de Barreras Educativas en tu grupo?

Los cuatro tipos de barreras:

1. Actitud

2. Conocimiento

3. Comunicación

4. Practica

En sus tres Contextos: Contexto en el aula, Contexto escolar y Contexto Socio Familiar

1. Contexto en el aula

I. Actitud

a. Objetivos

b. Reglamento

c. Vínculos maestro –alumno

d. Intereses

2. Conocimiento

a. Conocimiento en cuanto a las capacidades diferentes

b. Aplicar estrategias de trabajo adecuadas a discapacidades y aptitudes sobresalientes

c. Conocimiento de planes y programas

d. Conocer a los alumnos.

Identificación de ritmos y estilos de aprendizaje

3. Comunicación

a. Promover la comunicación

b. Estrategias adecuadas para atender la diversidad lingüística

c. Evitar las barreras de comunicación con mis alumnos

d. Entendimiento en la comunicación

e. Propiciar el dialogo con los alumnos

4. Practica

a. Estrategias adecuadas para la diversidad

b. Promover el trabajo colaborativo

c. Diversificar los métodos, planificación y evaluación

d. Captar y mantener la atención de los alumnos en clase

5. Contexto Escolar

I. Actitud

a. Organización de los grupos

b. Recuperar acciones para la atención a la diversidad

c. Relacionarse y mantener una actitud abiertas a los apoyos de educación Especial

d. Compartir los saberes entre los maestros de la institución educativa

e. No rechazar, ni etiquetar a los alumnos con discapacidad.

II. Conocimiento

a. Recuperar la atención a la diversidad e incluir en el PETE de la institución

III. Comunicación

Mejorar la comunicación entre:

Maestro-maestro

Maestro y padres de familia

IV. Practica

a. Incluir a los alumnos con discapacidad en actividades escolares por ejemplo: ceremonias cívicas, concursos escolares, salidas a la comunidad.

6. Contexto Socio- Familiar

I. Actitud

a. Que los padres de familia participen en el grupo

b. Conocer las expectativas de los padres frente al trabajo docente

c. Que los padres de familia de cada grupo participen en la comunidad escolar

II. Conocimiento

a. Que los padres de familia conozcan las necesidades de apoyo para sus hijos

b. Y conozcan los derechos de los niños

III. Comunicación

a. Que los padres de familia expresen sus ideas, pensamientos y sentimientos en cuanto al proceso de aprendizaje

b. Promover la buena comunicación entre padres e hijos

c. Corroborar que los padres entendieron lo que se les pide

IV. Practica

a. Involucrar a los padres en las actividades escolares

BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN

Desde la integración educativa hacia la inclusión, el uso del concepto de barreras para el aprendizaje y la participación es utilizado para identificar los obstáculos que las y los alumnos encuentran para aprender y participar. De acuerdo con el modelo social, las barreras aparecen a través de la interacción entre los alumnos y sus contextos; las personas, las políticas, las instituciones, las culturas y las circunstancias sociales y económicas que afectan a sus vidas. Las barreras, se pueden encontrar en todos los aspectos y estructuras del sistema: dentro de los centros educativos, en la comunidad en las políticas locales y nacionales1.

Las barreras para el aprendizaje y la participación, hacen referencia al entorno basado en los contextos: política educativa, organización del aula, estructura escolar, proyecto curricular, metodología,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com