Elementos Para La Toma De Decisiones
luana.sofia15 de Abril de 2014
616 Palabras (3 Páginas)442 Visitas
18 Carlos Julio Vidal Holguín (Universidad del Valle − Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística)
2. ELEMENTOS PARA LA TOMA
DE DECISIONES EN SISTEMAS
DE INVENTARIOS
Las decisiones que deben tomarse para la administración de un sistema de inventarios son
muy complejas, no sólo por su importancia propia, sino por las interrelaciones con los otros
sistemas de la organización. Se trata aquí de ofrecer una introducción que sirva de base para
el desarrollo de modelos matemáticos, los cuales se constituyen en poderosas herramientas de
ayuda para la toma de decisiones en esta área.
2.1 LA DIVERSIDAD DE ÍTEMS (S.K.U.)
Existen organizaciones comerciales que pueden llevar más de 100,000 SKUs en inventario.
Una industria de tamaño medio puede tener más de 10,000 tipos diferentes de materias primas,
partes y productos terminados.
Los ítems en inventario pueden diferir en muchos aspectos. La Tabla 2.1 muestra diversos
aspectos en los que un ítem puede diferenciarse de otro.
Tabla 2.1. Aspectos diferentes para la diferenciación de ítems en inventario
[Fuente: El autor, con base en lo expresado por Silver et al. (1998), pág. 27–28]
ASPECTO DIFERENTES CARACTERÍSTICAS
Costo y apariencia física
Costo, peso, volumen, color, forma, estado físico
Ítems perecederos
Por deterioro con el tiempo, por robos, por obsolescencia
tecnológica
Modo de almacenamiento En contenedores, barriles, estantes, estibas, sobre el piso,
en cajas de cartón, refrigerados o con condiciones
controladas, artículos inflamables, etc.
Modo de empaque Por unidad, docenas, cientos, millares, promociones, etc.
Con respecto del proceso de demanda, los ítems también pueden diferir en cuanto a los
siguientes aspectos:
Fundamentos de Gestión de Inventarios. Capítulo 2: Elementos para la toma de decisiones en inventarios 19
• Demanda por unidades, docenas, cajas, por miles, etc.
• Un ítem puede ser demandado para sustituir a otro.
• Un ítem puede ser complementario, en el sentido que sólo es aceptado por el cliente si otros
ítems son incluidos en la orden.
• Pueden existir diferencias en cuanto al modo de transporte: recogidos por el cliente, en
camiones propios, en empresas de carga contratadas, por tren, avión, barco, etc.
• Pueden existir ítems que permitan ser no despachados, para incluirlos en órdenes
pendientes, mientras que otros no tengan esta flexibilidad.
Igualmente, la forma como se reciben los ítems puede tener una gran variabilidad. El
tiempo de despacho, adicionalmente, puede ser horas, días, semanas e incluso meses, en el
caso de algunos envíos internacionales o cuando se presentan órdenes pendientes.
Así, puede concluirse que las decisiones que comprenden los sistemas de producción e
inventarios se ven complicadas por la gran variedad de SKUs que pueden existir, de acuerdo
con las clasificaciones anteriores. El arte de la modelación matemática consiste, en parte, en
la identificación de las características básicas para diferenciar SKUs, y en la agregación de los
mismos en grupos uniformes que permitan simultáneamente reducir su cantidad y conservar
sus características fundamentales, de tal forma que los modelos matemáticos que se apliquen
sean manejables en la práctica.
Cualquier sistema de administración de inventarios debe resolver tres preguntas
fundamentales para cada ítem en particular:
• Con qué frecuencia debe revisarse el inventario del ítem?
• Cuándo debe ordenarse el ítem?
• Qué cantidad debe ordenarse en cada requisición?
...