Emergencia Y Desastres
dayjuan7 de Mayo de 2014
3.644 Palabras (15 Páginas)326 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Misión Sucre-Municipio Leonardo Infante-Espino
Aldea U.E “Juan Germán Roció. 312012
Mayo, 2014
Índice
Introducción………………………………………………………………………………..3
Qué es emergencia……………………………………………………………………….4 Qué es desastre…………………………….……………………………………………..4 Diferencias entre emergencia y desastre……………….. …………………….………4
Tipos de emergencia y desastres………………………………………….…………....4
Según su origen:
Naturales
Hidrometeorológicos……………………………………………………………………4-5
Geológicos .…………………………………………………………………….………….5
Astronómicos……………………………………………………………………………5-6
Efectos mixtos…………………………………………………………………………...6-7
Antropicos.
Sociales…………………………………………………………………………………….7
Tecnológicos……………………………………………………………………………….7
Identificación y determinación de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos a nivel mundial y en Venezuela…………………………………………………..………..8-9-10
Factores que contribuyen a aumentar la vulnerabilidad en caso de terremotos, inundación y deslizamientos………………………………………………………..11-12
El ciclo de los desastres.
Definición, fases y etapas………………………………………………….………..12-13 Cuadro sinóptico…………………………………………………………………………13
Conclusión………………………………………………………………………………..14
Bibliografía………………………………………………………………………………..15
Introducción
Los fenómenos naturales que dan origen a los desastres siempre han existido. Sin embargo el potencial de ellos para causa devastación en las sociedades humanas no cesa de aumentar, debido al incremento poblacional y al desequilibrio siempre mayor entre el hombre y su medio ambiente.
Los efectos de los desastres se suman a la situación de crisis económica que afecta actualmente a la mayoría de los países de centro América, retardando el proceso de desarrollo económico y social de las comunidades afectadas. Al miso tiempo, si bien es cierto que un desastre natural impacta a toda la población los pobre s son mas golpeados. Muchos de ellos viven en lugares precarios, sujetos a diferentes riesgos y donde los servicios públicos son insuficientes. Al momento de n desastre la familia puede perder en la totalidad de sus recursos materiales, mientras que los servicios a su disposición quedan interrumpidos, a veces durante meses o años. En este sentido, los desastres son a la vez reveladores, consecuencia causa de subdesarrollo.
1. Qué es una emergencia.
Cualquier suceso capaz de afectar el funcionamiento cotidiano de una comunidad, pudiendo generar victimas o daños materiales, afectando la estructura social y económica de la comunidad involucrada y que puede ser atendido eficazmente con los recursos propios de los organismos de atención primaria o de emergencias de la localidad.
2. Qué es desastre.
Todo evento violento, repentino y no deseado, capaz de alterar la estructura social y económica de la comunidad, produciendo grandes daños materiales y numerosas pérdidas de vidas humanas y que sobrepasa la capacidad de respuesta de los organismos de atención primaria o de emergencia para atender eficazmente sus consecuencias.
3. Diferencias entre emergencia y desastre.
Pues emergencia es cuando hay algo urgente pudiendo generar victimas o daños materiales, y puede ser atendido con los recursos propios de los organismos de atención primaria o de emergencia de la localidad.
Un desastre es un accidente como tornados, terremotos, maremotos., tsunami, entre otros; donde ocurren pérdidas de vidas humanas y sobrepasa la capacidad de respuestas de los organismos de atención primaria o de Organización Nacional de Protección Civil y administración de Desastres.
4. Tipos de emergencia y desastres según su origen:
Naturales.
Hidrometeorológicos:
• Olas de calor: Una ola de calor es un periodo prolongado de tiempo excesivamente cálido, que puede ser también excesivamente húmedo. El término depende de la temperatura considerada "normal" en la zona, así que una misma temperatura que en un clima cálido se considera normal puede considerarse una ola de calor en una zona con un clima más templado.
• Olas de frio: En meteorología, un frente es una franja de separación entre dos masas de aire de diferentes temperaturas, y se les clasifica como fríos, calientes, estacionarios y ocluidos según sus características
• Tormentas tropicales: Una tormenta tropical es aquel fenómeno de la meteorología que se describe como parte de la evolución de un ciclón tropical. Específicamente se habla de este tipo de tormenta cuando la velocidad promedio del viento, durante un minuto, alcanza cifras dentro del
rango de los 63 a los 118 Km. /h.
• Precipitaciones de granizo: El granizo o pedrisco es un tipo de precipitación que consiste en partículas irregulares de hielo. El granizo se produce en tormentas intensas en las que se producen gotas de agua sobre enfriadas, es decir, aún líquidas pero a temperaturas por debajo de su punto normal de congelación (0 °C), y ocurre tanto en verano como en invierno, aunque el caso se da más cuando está presente la canícula, días
del año en los que es más fuerte el calor.
• Huracanes: El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan anti horariamente (= en contra de las manecillas del reloj) en el hemisferio Norte. Un ciclón tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es llamado depresión tropical. Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h se llama tormenta tropical y, al exceder los 118 km/h, la tormenta tropical se convierte en huracán.
.Geológicos.
• Terremoto: también llamado seísmo o sismo o temblor de tierra es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización
brusca de materiales de la corteza terrestre.
• Maremoto: es una ola o un grupo de olas de gran energía y tamaño que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente
una gran masa de agua.
Astronómicos.
• Impacto por meteoros: Un aerolito (Aéreos, aire, Litos, piedra) o meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido a que no se desintegra por completo en su atmósfera.
Al entrar en contacto con la atmósfera, la fricción con el aire causa que el meteoroide se caliente, y entonces entra en ignición emitiendo luz y formando un meteoro, bola de fuego o estrella fugaz. Se denominará bólido a aquellos meteoros cuya luminosidad sea superior a la del Planeta Venus (magnitud -4).
Generalmente, un meteorito en la superficie de cualquier cuerpo celeste es un objeto que ha venido desde otra parte del espacio. Los meteoritos también se han encontrado en la Luna y Marte.
Efectos mixtos.
• Deslizamiento: es un tipo de corrimiento o movimiento de masa de tierra, provocado por la inestabilidad de un talud.
Se produce cuando una gran masa de terreno se convierte en zona inestable y desliza con respecto a una zona estable, a través de una superficie o franja de terreno de pequeño espesor. Los deslizamientos se producen cuando en la franja se alcanza la tensión tangencial máxima en todos sus puntos.
Estos tipos de inestabilidades son evitables por medios técnicos. Sin embargo, el resto de tipos de corrimientos (flujo de arcilla, licuefacción y reptación) resultan más difíciles de evitar.
• Derrumbes: son movimientos de tierra, de forma rápida, violenta y espectacular que se producen en fuertes pendientes, originados por la gravedad o por saturación de agua. Existen muchos factores que contribuyen a la formación de los derrumbes;
...