Emergencias medicas. Farmacología Odontológica
irrazabalInforme16 de Diciembre de 2015
668 Palabras (3 Páginas)220 Visitas
Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí[pic 1][pic 2][pic 3]
Facultad de Odontología
5to Nivel
Farmacología Odontológica
Dr. Carlos Delgado
Ensayo
Emergencias Médicas
Alumno:
Bryan Irrazabal
Emergencias Médicas
A lo largo de la historia humana las enfermedades y accidentes han sido nuestro talón de Aquiles pues todas estas situaciones y eventualidades han sido capaces de diezmar poblaciones enteras en un abrir y cerrar de ojos mostrándonos cuan vulnerables somos como criaturas vivientes pues siempre estaremos expuestos muchos y muy variados peligros potencialmente mortales en nuestro diario vivir, latentes a cada paso que damos y en cada camino que recorremos, siendo en la antigüedad extremadamente peligrosos ser afectado por la influenza en tiempos anteriores podía ser mortal.
Pero en la actualidad muchas de estas enfermedades y accidentes pueden ser controlados, manejados y hasta prevenido pues el avance en conocimiento y compresión de muchas ciencias acompañadas de las innovaciones tecnológicas especialmente en la medicina y sus ramas nos han brindado herramientas para escabullirnos momentáneamente de dulce abrazo de la muerte pues enfermedades que antes eran incurables o intratables hoy lo son heridas que antes no tenían solución hoy en día ya las tienen pero a pesar de todo esto aún debemos seguir preparándonos para enfrentar todas estas eventualidades.
Una situación o evento que ocurre sin previo aviso, que en ocasiones representa una amenaza peligrosa de no ser atendida a la brevedad o con las medidas correspondientes, a esto se le conoce como Emergencia. Esta situación puede tener diferentes orígenes y causas tales como naturales (entiéndase aquellas como Huracanes, Terremotos, Tsunamis, Tornados, Inundaciones) y las provocadas por el ser humano (Terrorismo, Derrames de Químicos, Colisiones de Vehículos de Motor, Agresiones o Violencia) es decir toda situación que ponga en peligro la vida es considerada una emergencia.
Emergencia según la OMS es aquel caso en el que la falta de asistencia conduciría a la muerte en minutos y en el que la aplicación de primero auxilios por cualquier persona con conocimiento es de vital importancia. La definición de urgencia según la OMS es aquella patología cuya evolución es lenta y no necesariamente mortal, pero que debe ser atendida en máximo 6 horas. Así pues, para poder definir una urgencia es preciso que el paciente padezca una enfermedad que sin el tratamiento adecuado y en un periodo de tiempo más o menos amplio comprometa su vida.
En una forma más sencilla Una Urgencia Médica es la necesidad o falta de ayuda médica para una condición que no amenace la vida o salud inmediata de la persona. Ejemplo de esto son las Infecciones menores como garganta y oído, sinusitis, dolores musculares, etc. Una Emergencia Médica es la necesidad o falta de ayuda médica para una condición que sobreviene sin previo aviso, en la cual se ve amenazada la vida o salud inmediata causando la muerte de no ser asistida. Ejemplos de ellos serían: dificultad respiratoria marcada con inhabilidad para realizar tareas, hemorragia.
Las emergencias médicas para poder ser consideradas como tal cumplen ciertos requisitos puesto que es necesario que se encuentre en peligro la vida de un ser humano ya sea por enfermedad, traumatismos o cualquier otra circunstancia que atente inmediatamente contra la vida y que de no ser tratado en cuestión de minutos podría cesar su existencia de manera prematura, volviéndose sumamente imperativo el recibir primero auxilios por parte de cualquier persona que tenga conocimientos claros y valederos de los pasos y procedimientos a realizar.
...