Emprendimiento Carrera de Gastronomía
DanyEsparza1Documentos de Investigación21 de Abril de 2017
884 Palabras (4 Páginas)348 Visitas
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE[pic 1][pic 2]
FACAE
Carrera de Gastronomía
Nombre: Daniela Esparza
Nivel: 6to Gastronomía
1.- Determine 2 conceptos de emprendimiento y de empresario, incluya sus autores.
El acto de emprendimiento es transformar los recursos tangibles e intangibles con miras a crear cualquier tipo de riqueza, licita o ilícita; social, altruista o lucrativa, etc. También emprender es el arte o técnica para transformar una idea en realidad. Es la capacidad de compromiso por encontrar soluciones sencillas a problemas complejos. Es la aptitud de buscar los diferentes recursos necesarios para crear, inventar, descubrir o innovar nuevas formas de solucionar problemas de su entorno especifico. (Lic. María Marta Formichella – El Concepto De Emprendimiento y su relación con la Educación, el empleo y el desarrollo local).
“La actividad emprendedora es la gestión del cambio radical y discontinuo, o renovación estratégica, sin importar si esta renovación estratégica ocurre adentro o afuera de organizaciones existentes, y sin importar si esta renovación da lugar, o no, a la creación de una nueva entidad de negocio” (kundel, 1991)
Según Peter F. Drucker, emprendimiento puede definirse dentro de las múltiples acepciones que existen del mismo, como el desarrollo de un proyecto, que persigue un determinado fin económico, político o social, entre otros, y que posee ciertas características, principalmente que tiene una cuota de incertidumbre y de innovación
Un emprendedor al ser una persona de creación, invención, descubrimiento e innovación necesariamente transforma bienes y servicios; procesos; crea o se expande en el mercado, y por lo tanto, crea valor. Aunque dicho valor no siempre es económico o financiero, pues existe una clase de emprendedor social sin ánimo de lucro que crea otro tipo de valores. Pero al final, sea el emprendedor lucrativo o no, siempre cresa valor agregado por el sólo acto de su actividad innovadora. Así la creatividad, invención, etc. se presentan como los impulsores del acto de emprendimiento.
Un emprendedor, además de ser creador de una empresa, busca continuamente la oportunidad y crear nueva riqueza. Señala Howard Stevenson, profesor de la Universidad de Harvard.
2.- Realice un ensayo (15 líneas) sobre el perfil del emprendedor ecuatoriano, exponer resultados.
El emprendedor ecuatoriano define el emprendimiento como una forma de vida, que “significa perseguir obsesivamente una oportunidad de agregar valor a los demás y lograr satisfacción personal. En donde el emprendedor inicia un negocio o crea una pequeña empresa por su propia iniciativa, en épocas de crisis, estas ideas suelen representar una salida (o, al menos, una posibilidad de crecimiento) para las personas que se encuentran en situación de desempleo.
Una de las formas de emprender es a través de un negocio, pero también hay emprendimientos social, deportivo, cultural, cívico, entre otros”, dice Guido Caicedo, investigador de la Espae Graduate School of Management.
El emprendimiento de negocios ha tomado fuerza en el Ecuador. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), uno de cada cinco adultos ecuatorianos estaba planeando, en el 2010, crear un nuevo negocio. De estos 54,6% corresponde a hombres y el 45,4% a mujeres. Las iniciativas que surgen por subsistencia aún son mayores a los de innovación, pero esa tendencia está empezando a cambiar, explica Camilo Pinzón, director Startups Ventures.
Felipe Rendón, director de Emprendimiento y Negocio de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, diferencia y clasifica en dos grupos: los que emprenden por necesidad y los que lo hacen por oportunidad.
En el primer grupo están los arriesgados, no analíticos, con mínima formación o preparación en el tema y quienes no analizan el mercado. “A pesar de todo esto emprenden y en el mayor de los casos prosperan con innovación y creatividad”.
En cambio los que miran una oportunidad son metódicos, analíticos, elaboran estudios de mercados, analizan comportamientos, tendencias, utilizan estrategias de negocios... “Desarrollan una idea sostenible en el largo plazo, pero no se arriesgan al 100%”. Un dato extra al respecto: en el país de cada 10 emprendedores 7 son por necesidad y 3 por oportunidad.
...