ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emprendimiento

marisolquiroz22 de Enero de 2015

795 Palabras (4 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 4

Por lo tanto, se puede afirmar, que el emprendedor es una persona que percibe la oportunidad que ofrece el mercado y ha tenido la motivación, el impulso y la habilidad de movilizar recursos con el fin de apropiarse de dicha oportunidad. Debe tener confianza en sus ideas, debe tener una base de datos importante, debe tener una capacidad de convocatoria y de convicción mayor que el promedio de la gente, debe saber vender las ideas y debe sobre todo, tener la capacidad de ofrecer resultados.

El emprendedor es un líder, debido a que ve oportunidades donde otros no ven nada, o sólo ven dificultades. Existe consenso cuando se afirma que una persona emprendedora es líder. A este propósito, el refranero popular reza que "el optimista ve una oportunidad en cada dificultad y el pesimista ve una dificultad en cada oportunidad". Estos pensamientos nos llevan a reflexionar sobre las oportunidades que dejamos pasar a diario, por no tener la voluntad o el arrojo de sacarlas adelante o sencillamente porque no las vemos por muchas de nuestras limitaciones o miopías sobre la creatividad y la ausencia de un espíritu emprendedor.

Los elementos constitutivos de una vida emprendedora, incluyen muchas de las virtudes básicas de las carreras. El emprendedor asume un compromiso que lo conduce a desarrollar una práctica ignorada que resolverá una discordia en pequeña o en gran escala. El emprendedor logra reconocimiento al declararse responsable de resolver el problema y reunir gente que tenga un interés similar. El emprendedor valora mucho la lealtad de su núcleo y actúa para preservarla. Los emprendedores apoyan a otros que se embarcan en empresas similares, de lo que se evidencia la forma en la que los emprendedores exitosos se han convertido en inversionistas de capital de riesgo. Al apoyar otros afanes emprendedores, activamente están construyendo nuevas formas de comunidad. En síntesis, al declararse responsables por una determinada resolución de discordia comunitaria, se convierten en autores de una historia de vida continua. Esta continuidad es su responsabilidad puesto que involucra la resolución exitosa de la discordia y la lealtad continua al grupo que se ha reunido. Igual que el profesional o el administrador que agrega valor a sus capacidades al ofrecerlas a las asociaciones cívicas, el emprendedor acumula poder para su negocio diseñándolo de modo que atienda a intereses muy generales.

De acuerdo con lo planteado anteriormente debo decir, que siempre el riesgo será directamente proporcional a la ganancia en cualquier actividad humana, por lo tanto, quien asume más riesgo, aunque con menos probabilidad de éxito, tendrá la oportunidad de recibir una mayor recompensa en el largo plazo, además de la satisfacción de no quedarse y mirar como otras personas si obtienen metas que para otros parecerían inalcanzables. Este debe ser el quehacer permanente de un emprendedor. A propósito de los riesgos que afronta permanentemente el emprendedor, considero importante traer el siguiente pensamiento:

”La confianza en sí mismo, es el primer peldaño del éxito” Emerson.

Creer en sus propias capacidades, conocimientos y habilidades, valorarlas, y ser coherente con ellas en todo momento, es otro de los aspectos que debe estar muy claro y presente en un emprendedor. Este aspecto proporciona confianza en sí mismo y en lo que el emprendedor expone como idea de negocio.

Trabajar por un sueño puede parecer una cuestión ideal, ser independiente o su propio jefe, una bendición, sin embargo, son muy pocas las personas que deciden lanzarse a aventurar con sus ideales, sus proyectos, sus sueños, sus visiones o sus propios negocios; es evidente que el camino es difícil, pero, ¿Por qué no arriesgarnos?.

¡ Que es el espíritu emprendedor

El Espíritu Emprendedor se define como una actitud elegida para enfrentar la vida.

- Identifica oportunidades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com