Empresa De Bolsas
martha06214 de Marzo de 2013
2.151 Palabras (9 Páginas)1.603 Visitas
NOMBRE DE LA EMPRESA: BOLSOS “LA NENA”.
UBICACIÓN: Las Plazas Tizayuca Hidalgo.
GIRO: Peletería
SEGMENTACIÓN
Mujeres de 15 a 30 años NSE c
HISTORIA DE LA EMPRESA.
La historia de esta microempresa comienza cuando la Señora Elia Pérez entra a trabajar a una maquiladora en el año 2000, tiempo más tarde su hija dueña de la microempresa Elia Sánchez comienza a tener interés sobre este trabajo y le pide a su madre que le de clases de costura, ella aprende a realizar todo tipo de costuras. Tiempo después su hermano menor Francisco Sánchez comienza a tomar interés por implantar un pequeño negocio, y es cuando comienza a imitar diseños de bolsos de mujer de marcas reconocidas, tiempo después comenzó a crear sus propios diseños.
En el año de 2003 despidieron a su madre Elia Pérez de la maquiladora donde trabajaba, y comenzaron a tener menores ingresos económicos, es cuando Francisco le propone a su hermana implantar un negocio para ayudar a su madre, recordando los diseños que años atrás había realizado, comenzó a sacar moldes para hacer los bolsos de sus modelos y también los modelos de los bolsos que ya existían en el mercado, le pidió a su hermana que cosiera las piezas conforme él le iba diciendo y así hicieron su primer bolso para mujer.
Comenzaron por realizar y experimentar con diferentes diseños y es así como abren su primer local de bolsos en el Distrito Federal, al obtener que sus bolso se vendían perfectamente comenzaron por crear más y más modelos y es así como la microempresa creció, su hermano Francisco le enseño a su hermana Elia el cómo realizar los diseños ya que su meta era terminar una licenciatura y no siguió con el negocio.
La hija siguió creando nuevos modelos y abrió nuevos locales en diferentes puntos de Distrito Federal y es así como creció la microempresa.
Actualmente ella sigue siendo la dueña junto con su marido Luis Alberto Hernández. La sra Elia Pérez trabaja en la empresa como costurera
DESCRIPCION DETALLADA DEL PRODUCTO.
Los productos que fabrica la micro empresa son de diferentes tamaños depende del modelo, son de colores vivos y llamativos, el material es de calidad, unas son fabricadas de piel y otras de piel sintética.
REVISIÓN DE LA COMPETENCIA A NIVEL NACIONAL
Bolsas Daury es una empresa con 50 años de experiencia en la fabricación de bolsas para dama.
Fabricante de bolsas clonadas vendidas a mayoreo hechas con calidad de las mejores marcas Fendi, Gucci, Tous, Coach, Chanel y BurBerry
IMPRESIÓN DE LOS LOGOS
MISION
“BOLSOS LA NENA” es una microempresa dedicada a la elaboración, imitación, distribución y venta de diversos diseños. Somos una microempresa 100% mexicana que elabora bolsas de excelente calidad. Buscando la manera de cambiar el estilo y las formas convencionales y tradicionales.
VISION
Nuestra visión como microempresa es llegar a abarcar una distribución total y posicionamiento de nuestras bolsas abriendo más sucursales en puntos específicos en el estado de Hidalgo en el 2023, y elaborar un catalogo de ventas que nos permita tener relación con el consumidor para el 2016.
OBJETIVOS
• Mejorar la distribución
• Posicionar a la microempresa en el mercado
• Abrir más sucursales.
Largo plazo
• Aumentar los puntos y formas de distribución
• Posicionarme como la mejor oposición de venta bolsas de imitación
Mediano plazo
Juntar un grupo de personas que tengan gustos por las ventas.
Crear un catalogo para abarcar y llegar al mercado por medio de este.
Seleccionar a un grupo de referencia con las siguientes características:
• Mujeres con gusto por la moda en cuanto a bolsas, que sean vanguardistas, sobresalientes.
Corto plazo
Dar a conocer los productos por medio de personas de confianza para lograr un posicionamiento.
FILOSOFIA
Ofrecer un buen servicio y una distribución eficiente de la gran variedad de productos.
VALORES.
Somos una empresa con un excelente servicio y variedad de modelos de bolsas, comprometidas con el apoyo a nuestros empleados que mantienen estándares de productividad altos.
• Servicio
• Productividad
• Variedad
• Apoyo
REGLAMENTO
1. Llegar puntual a la hora establecida.
2. Cuidar los bienes inmuebles de la microempresa.
3. Tener compañerismo.
4. Notificar las faltas.
5. Cumplir con los objetivos especificados del día.
6. Presentarse en condiciones adecuadas.
7. Cumplir con todos los lineamientos establecidos en este.
ORGANIGRAMA
METAS
• Incrementar el número de ventas.
• Alcanzar mayor participación en el mercado.
• Superar a la competencia.
• Ser la microempresa líder.
• Extender la línea de productos.
Análisis FODA
FORTALEZAS
Los productos son económicos y accesibles al consumidor.
El personal es capacitado y profesional en cuanto a la elaboración de las bolsas.
Los productos se distribuyen en 4 locales del Distrito Federal.
Las bolsas elaboradas son innovadoras.
OPORTUNIDADES
El precio elevado de los demás productos ofrecidos por otras microempresas.
Falta de innovación en productos de la competencia.
Falta de distribución por parte de la competencia.
Inexistencia de practicidad de los productos elaborados por parte de la competencia.
DEBILIDADES
Falta de tecnología
Inalcanzable distribución a otros estados de la república.
Inexistencia de catálogos de venta.
Personal y espacio insuficiente. AMENAZAS
Existencia de productos con las mismas características a menor precio.
Entrada de nuevos negocios en el mercado.
La economía del país
Publicidad de la competencia.
Mejor calidad en productos de la competencia.
Mayor número de puntos de ventas de la competencia.
Análisis CAME
Mantener las Fortalezas
Las fortalezas se mantendrán:
• Los productos son económicos y accesibles al consumidor.
Para los productos los precios se mantendrán fijos.
• El personal es capacitado y profesional en cuanto a la elaboración de las bolsas.
Se capacitara al personal cada medio año.
• Los productos se distribuyen en 4 locales del Distrito Federal.
Se mantendrá la distribución en los 4 locales.
• Las bolsas elaboradas son innovadoras.
La elaboración se mantendrá a las tendencias.
Corregir las Debilidades
• Falta de tecnología: se comprará la maquinaria necesaria.
• Inalcanzable distribución a otros estados de la república: se abrirán más puntos de ventas en el estado de Hidalgo.
• Inexistencia de catálogos de venta: crear un catalogo de ventas donde se muestren todos los diseños.
• Personal y espacio insuficiente: comprar un lugar más amplio y específico para el taller y contratar más personal.
Explotar las oportunidades
• El precio elevado de los demás productos ofrecidos por otras microempresas: “Bolsas la Nena” mantendrá los precios a un bajo costo.
• Falta de innovación en productos de la competencia: se mantendrá la constante innovación a la hora de elaborar los productos.
• Falta de distribución por parte de la competencia: “Bolsas la Nena” mantendrá los 4 locales y se abrirán otros nuevos colocados en puntos estratégicos del estado de Hidalgo.
Afrontar las amenazas
• Existencia de productos con las mismas características a menor precio: mejorar la calidad de los productos para mantener un precio promedio.
• Entrada de nuevos negocios en el mercado: realizar constantes investigaciones para saber de la competencia.
• La economía del país: mantener los precios para que los consumidores al comprar productos se produzca un ahorro para su bolsillo.
• Mejor calidad en productos de la competencia: el material de los productos se mejorara en cuanto a la calidad, buscando otro proveedor.
...