ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿porque las empresas cotizan en bolsa?

Alejandro CarrascoTrabajo13 de Diciembre de 2015

4.860 Palabras (20 Páginas)478 Visitas

Página 1 de 20

¿PORQUE LAS EMPRESAS COTIZAN EN BOLSA?

A través de la Bolsa, la empresa puede realizar operaciones de ampliación, reestructuración o privatización de su capital. Además, la Bolsa aumenta el prestigio de la empresa y da publicidad a sus productos.

Las sociedades que cotizan en bolsa se las identifica como las mas importantes de un país. Al entrar en bolsa , las compañias se convierten en una garantia de solvencia ,buena gestión de empresa y a su vez obtienen cierto prestigio.

Además del aumento del prestigio, las sociedades cotizadas se benefician de la importante publicidad que genera, diariamente, la información bursátil. De forma indirecta, la Bolsa también aporta una imagen de marca a los productos elaborados por las empresas que en ella cotizan.

La Bolsa también actua como un punto de encuentro entre las empresas con necesidad de financiación y los inversores. También facilita las operaciones de restructuración del capital de las sociedades, para que estas puedan rediseñar sus estrategias.

La bolsa es la mejor vía para la privaticación de una empresa , al cambiar de propietarios.

Toda empresa que desee cotizar en Bolsa ha de cumplir una serie de requisitos tanto formales (aportación de documentación jurídica o la autoría de cuentas) como económicos (capital social mínimo de 200 millones, dos años de antigüedad, etc). 

La empresa que aspire a cotizar debe poseer un mínimo de cien accionistas con participaciones inferiores al 25% del capital  mientras que sus beneficios de los dos últimos años deben ser suficientes como para repartir un dividendo del 6% del capital desembolsado.

QUE ES UN TRADER?

Un trader en economía financiera es una persona que compra o vende instrumentos financieros (acciones , bonos materias primas…) como agente intermediario, especulador u operador de cobertura. El trader puede trabajar de manera independiente o en un banco.

ACCIONES

Las acciones es cada una de las partes de capital social de una empresa, representadas por un título , transmisible o negociable. El titular de las acciones es llamado accionista, y posee derechos políticos sobre sus acciones.

SL y SA

Las empresas estan divididas en acciones (SA) o participaciones (SL) que son porciones de la empresa que determinan la importancia y la participacion dentro de esta segun el porcentaje que se posee, la principal diferencia entre SL y SA es la dificultad en la transmission de propiedad de la empresa.

La transmisión de acciones en la SA ,se realiza libremente sin el consentimiento de los otros socios,se vende a quien quiere comprar dentro del mercado de valores, a traves de lay de oferta y demanda.

Dentro de  una SL  la transmisión de participaciones solo se puede realizar libremente con familiares u otros socios con participaciones , en caso de que se compren participaciones a personas externas al vendedor, se debe consultar  resto de los socios de la empresa y esots deliberaran si se pueden vender o no, debido a que  los aspectos personales de los socios son importantes, por lo que es más adecuada para actividades con la participación de pocos socios y de caracter “familiar”.

 DERECHOS DEL ACCIONISTA

El accionista posee tres derechos básico, Derecho de asistencia, de voz y voto en las Juntas Generales (a este derecho se le pueden poner mínimos, o excluir directamente algún tipo de acciones del mismo (a cambio de un régimen económico privilegiado, las llamadas acciones sin voto).

 En principio la decisiones se toman por mayoría y en función del capital representado por los títulos que cada uno posea, pero pueden ser necesarias mayorías cualificadas o privilegiar, según las legislaciones, determinado tipo de acciones.)

Derecho a percibir participación en las utilidades o beneficios de la empresa, es decir básicamente a cobrar los dividendos que reparta la sociedad emisora de las acciones.

Derecho de información acerca de la marcha de la sociedad anónima.Conocer la situación de la sociedad anónima.

Derecho a ceder libremente las acciones.

Derecho de opción preferente para la suscripción de nuevas series de acciones o, en su caso, derecho a recibir acciones liberadas.

TIPOS DE ACCIONES

Acciones ordinarias : son las que mueven más volumen y dan derecho sobre una parte del patrimonio , voto en las juntas y division de patrimonio.

Acciones preferentes : las empresas las pueden recuperar a partir de una fecha determinada , tienen preferencia al cobro de dividendos pero no participan en juntas

Acciones de aportación : son emitidas para los accionistas que han realizado aportaciones no dinerarias.

Acciones libres :  el accionista no a tenido que pagar por ella

Acciones con prima : son las emitidas con un valor superior al nominal

PRECIO DE LAS ACCIONES

El precio de una acción , se determinará en función de la negociación en el mercado, según lo que los compradores estén dispuestos a pagar y lo que los vendedores pidan por ella, dando así origen al valor de cotización , básicamente se obtiene a través de la ley de oferta y demanda.

Valor nominal : valor de las acciones en el momento de la emisión , es el resultado de dividir el capital social de la empresa entre el numero de acciones.

Valor contable : el valor que se desprende del balance .

VC= (activos-pasivos)/numero de acciones

Valor del mercado : es el valor de cotización de una acción en el mercado., numero de acciones multiplicado por el precio de la acción.

Otros valores de las acciones:

Valor de liquidación :  Es el valor estimado del resultado obtenido a partir del proceso de liquidación de una empresa.

Valor de liquidación = (Valor de realización de los activos – valor de los pasivos – costes de cierre) / número de acciones.

Mercado: es usada para compra o vender (entrar al mercado) al precio actual del mercado.

Ejemplo : Si quieres comprar 100 acciones a 10,10  se negociaran 800 a 10,08 y 200 a 10,10 ; en este primer ejemplo parece que no esta mal porque tiene prioridad el cambio mas barato.

Pero si en el momento que introduces una orden alguien compra 10.000 acciones , compraría tal cantidad que si tu comparas en el mercado te costaría mucho más caro , quizás a 10,40.

2. Limitada : es usada para comprar por debajo o vender por encima del precio actual del mercado. Se usa cuando el trader piensa que el precio cambiará de dirección tras alcanzar un determinado precio.

SUBASTAS DE APERTURA Y DE CIERRE

Son períodos de negociación en el mercado que se caracterizan porque podemos introducir, modificar y cancelar ordenes pero no se ejecutan las negociaciones, y el sistema calcula un precio de equilibrio entre oferta y demanda.

Para fijar el precio de entrada o de salida , se intenta que el máximo numero de acciones se puedan vender o comprar. Al ser un precio único hay posibilidades de adquirir un precio mejor del previsto y nunca peor ( ya que no se ejecutaría)

 Determinar el precio es difícil y corre a cargo de un sistema ,tiene en cuenta el volumen y los precios a los que quieren pagar o obtener los inversores.

HORARIO DE LA BOLSA

El horario de la bolsa tanto el inicio como el final es inexacto , suele abrir a las 8:30 y cerrar a las 5:30.Se divide la sesión en tres partes.

Primera , de 8:30 a +/- 9:00.

La subasta de apertura comienza a las 8.30 de la mañana y finaliza a las 9:00, aunque finaliza con un cierre aleatorio de 30 segundos, así  la apertura de negociación de la bolsa de valores comienza de manera aleatoria debido al cierre de la subasta de apertura

En la subasta de apertura se reciben y ordenan todas las órdenes de compra y venta ofreciendo el precio al que se ejecutarían las órdenes si acabase en ese momento la subasta de apertura.

El sistema mostrará en cada momento cual sería el precio al que se negociarían las órdenes si en ese instante se iniciara la contratación. El cálculo se efectúa en tiempo real cada vez que entra una orden de compra o de venta en el Sistema.

Se escoge el precio que mueva más volumen  ; en el caso que dos precios con el mismo numero de volumen , se escoje al que deja menor desequilibrio( diferencia entre el volumen ofrecido y el volumen demandado).

 Si coincidieran las tres condiciones se escogería el precio que tenga mayor peso; y si por ultimo coincidieran todas las condiciones anteriores , se escogería el más cercano al ultimo negociado.

Al finalizar la subasta de apertura se ejecutarán las negociaciones y el precio fijado será el precio de apertura del mercado.

Para fijar el precio

Segunda, de 9:00 a 17:30

En estas horas , el mercado esta abierto y el precio se conforma de la manera explicada anteriormente.

Tercera , de 17:30 a +/- 17:35

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (294 Kb) docx (30 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com