ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresas De King Kong

guadaafernand20 de Septiembre de 2014

767 Palabras (4 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 4

Alicorp lanza novedosa campaña de televisión para impulsar una mejor nutrición infantil en Perú

Atención, abrir en una nueva ventana. PDFImprimirE-mail

Usar puntuación: / 2

MaloBueno

Con la finalidad de brindar a las madres del Perú una serie de consejos útiles sobre como nutrir mejor a sus hijos menores de 3 años...

Con la finalidad de brindar a las madres del Perú una serie de consejos útiles sobre como nutrir mejor a sus hijos menores de 3 años, Alicorp lanzó la campaña televisiva de educación en nutrición “Alimenta el Futuro”, la cual será difundida por 5 canales de señal abierta.

En sus acciones de apoyo a la comunidad, Alicorp ha orientado su esfuerzo en favor de la población infantil. Desde hace 5 años ha priorizado la difusión masiva de información valiosa para lograr una correcta alimentación en madres gestantes y niños menores de 3 años. Esta labor se amplía este año con la campaña “Alimenta el Futuro”.

El programa se orienta a madres gestantes y/o con niños menores de tres años, debido a que en esa etapa de la vida se desarrolla el cerebro y es fundamental una buena alimentación y un entorno afectivo. De lo contrario, los niños no van crecer físicamente a plenitud, destacó el gerente general de Alicorp, Leslie Pierce.

“Sabemos que una mala nutrición en los primeros años de vida podría representar el inicio de la cadena de la pobreza y el subdesarrollo. Las consecuencias son irreversibles en el futuro del ser humano, ya que de adulto tendrá baja capacidad para el estudio y el trabajo, impactando en el desarrollo de la sociedad”, explicó.

“Alimenta el Futuro”, es una inversión importante que responde a la necesidad de parte de las familias en conocer prácticas muy simples y al alcance de cualquiera, para optimizar la nutrición de los pequeños.

A lo largo de la experiencia de Alicorp, en proyectos como “Recuperar” en Ventanilla, se ha confirmado que gran parte del trabajo para prevenir algún cuadro de malnutrición infantil, se basa en el nivel de conocimiento y educación que tenga la familia, y no sólo la madre, sobre el tema. El conocimiento es inclusive mucho más importante que los ingresos económicos.

Esta campaña televisiva utiliza los espacios comerciales para promover buenos hábitos como: alimentación balanceada en los infantes, la alimentación durante la gestación, la importancia de la lactancia materna, la alimentación complementaria, la actividad física y el deporte; la correcta higiene y rompiendo mitos sobre la alimentación.

Todos son consejos que van en coherencia con las recomendaciones que el Ministerio de Salud viene impulsando.

“Alimenta el Futuro” estará al aire desde hoy, por 21 semanas consecutivas y se difundirá por Frecuencia Latina, Panamericana TV, America TV, ATV y Red Global. De los resultados que alcance en favor de las madres del Perú dependerá su ampliación en el tiempo.

Esta es una iniciativa más, luego de 5 años de compromiso con el desarrollo de la infancia, a lo largo de los cuales se han invertido más de 5 millones de soles en educar a las familias peruanas.

Cifras de desnutrición en Perú

En el Perú, el 18.3% de los niños (as) menores de 5 años padece de desnutrición crónica y baja talla para su edad. El 50% de los niños (as) menores 3 años padece de anemia, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) de 2009 del INEI.

En zonas rurales, la desnutrición crónica en niños menores de 5 años puede llegar a 43%.

Las causas que afectan la adecuada nutrición de un niño son múltiples como: escasa educación en las madres, malos hábitos de higiene, mala alimentación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com