ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresas de manufactura. Tradicionales, de tecnologia avanzada y mixtas

Princessgrizz18 de Marzo de 2012

3.306 Palabras (14 Páginas)7.341 Visitas

Página 1 de 14

2.2 EMPRESAS DE MANUFACTURA. TRADICIONALES, DE TECNOLOGÍA AVANZADA Y MIXTAS.

2.2.1 EMPRESAS DE MANUFACTURA

Concepto y Contenido de Empresas de Manufactura

“Son aquellas que transforman las materias primas en artículos terminados”.

Las empresas manufactureras convierten la materia prima en productos terminados y por lo general utilizan cuatro cuentas las cuales las conforman: almacén de materiales directos, suministros de fábrica, producción en proceso y almacén de artículos terminados.

El estudio de la tecnología manufacturera fue desarrollado por la socióloga industrial inglesa llamada Joan Woodward. Esta empresa encuestó a 100 organizaciones en el rango manufacturero, con la finalidad de adoptar organizaciones efectivas y como deberían ser organizadas.

Woodward desarrolló una escala y organizó a las empresas de acuerdo a la complejidad técnica que tenia cada una de ellas para saber cómo era su proceso mecanizado. La escala de complejidad técnica de Woodward tenía originalmente diez categorías. Estas categorías se concentran en tres grupos básicos de tecnología:

Grupo I: Producción unitaria y en pequeños lotes. Estas empresas tienden a manejarse con órdenes de trabajo de manufactura y el ensamble de pequeñas órdenes para satisfacer necesidades específicas de los clientes. El trabajo a la medida es la norma. La producción en pequeños lotes se apoya fuertemente en el operador humano, por lo que no está muy mecanizado. A pesar de que se utiliza maquinaria computarizada sofisticada como parte del proceso de producción, el ensamble final requiere operadores humanos muy capacitados para asegurar la confiabilidad absoluta de los productos utilizados por compañías aeroespaciales; contratistas de la defensa y el ejército estadounidense. La fuerza de trabajo de la compañía está dividida en células de manufactura, algunas de las cuales producen solo 10 unidades al día.

Grupo II: Producción masiva y en grandes lotes. La producción en grandes lotes es un proceso de manufactura que se caracteriza por largas corridas de producción de partes estandarizadas.

El producto a menudo va al inventario del cual se toma para satisfacer los pedidos, ya que los clientes no tienen necesidades especiales.

Grupo III: Proceso de producción continua. En la producción de proceso continuo todo el proceso está mecanizado. No hay inicio ni final. Esto representa una mecanización y estandarización que van más allá de los pasos que se dan en línea de montaje. Las maquinas automáticas controlan el proceso continuo y el producto es altamente predecible.

Estrategia Tecnología y Desempeño

Otra parte del estudio de Woodward examinaba el éxito de las empresas en dimensiones como rentabilidad, participación en el mercado, precio de las acciones o reputación.

Woodward comparó la relación estructura-tecnología con el éxito comercial y descubrió que las empresas exitosas tenían las estructuras y tecnologías complementarias. Muchas de las características organizacionales de las empresas exitosas estaban cerca del promedio de su categoría de tecnología. Las empresas por debajo del promedio de su categoría de tecnología tendían a separarse de las características estructurales que corresponden a su tipo de tecnología. Otra conclusión fue que las características estructurales podían interpretarse como agrupamientos en sistemas de administración orgánicos y mecánicos. Las organizaciones exitosas de producción de pequeños lotes y proceso continuo tenían estructuras orgánicas; las organizaciones de producción masiva exitosas, estructuras mecánicas.

Lo que esto significa para las compañías de hoy es que la estructura, la estrategia y la tecnología tienen que estar en línea, en especial cuando cambian las condiciones de la competencia. Varios investigadores han argumentado que la fortaleza de las empresas japonesas en muchas industrias puede deberse a un alineamiento muy cercano entre su estrategia, estructura y tecnología.

El fracaso en la adopción de nuevas tecnologías o estrategias de apoyo adecuadas o en la adopción de una nueva tecnología, y el fracaso en realinear la estrategia para que se adapte a aquella, pueden conducir a un mal desempeño. La mayor competencia global que hoy significa mercados más volátiles, ciclos de vida de productos más cortos y consumidores más refinados y conocedores; la flexibilidad para atender estas demandas nuevas se ha convertido en un imperativo estratégico de muchas compañías.

Las compañías manufactureras pueden adoptar nuevas tecnologías para apoyar la estrategia de flexibilidad. Sin embargo, también hay que realinear las estructuras de organización y los procesos de administración, ya que una estructura muy mecanizada daña la flexibilidad y evita que la compañía coseche los beneficios de una nueva tecnología.

Manufactura Integrada por Computadora

Nuevas tecnologías de manufactura incluyen robots, maquinas herramientas de control numérico y software de computación para el diseño de productos, análisis de ingeniería y control remoto de la maquinaria. La tecnología más reciente recibe el nombre de manufactura integrada por computadora CIM (por sus siglas en inglés: Computer Integraed Manufacturing). También se conoce como tecnología avanzada de manufactura, manufactura ágil, fabrica del futuro, fabricas inteligentes o sistemas flexibles de manufactura, CIM vincula los componentes de manufactura que antes se manejaban por separado.

La manufactura integrada por computadora suele ser resultado de estos tres subsistemas:

• Diseño asistido por computadora CAD (por sus siglas en ingles: Computer-Aided Desing). Las computadoras se usan para auxiliar en el diseño de borradores y en la ingeniería de nuevas partes.

• Manufactura asistida por computadora (CAM). Las maquinas controlada por computadoras en el manejo de materiales, fabricación, producción y montaje incrementan mucho la velocidad a la cual se puede fabricar esos artículos. CAM también permite modificar con rapidez una línea de producción para fabricar un producto a cualquier variedad de otros productos, con el solo cambio de las cintas o software de instrucciones de la computadora.

• Automatización administrativa. Los sistemas de contabilidad computarizada, control de inventario, facturación y seguimiento en el piso del taller, permiten que los gerentes usen las computadoras para vigilar y controlar el proceso de administración.

Características

Manufactureras

 Productos físicos, durables.

 Pueden ser producidos, almacenados, transportados

 Escaso o nulo contacto: cliente con sistema de producción.

 Tiempo de respuesta: horas, días, semanas.

 Grandes instalaciones: mercados regionales, nacionales, internacionales.

 Calidad más fácil de medir.

Elementos

 El almacén de materiales directos: muestra el costo de los materiales disponibles para el procesamiento del producto.

 Suministro de fábrica: está conformada por las provisiones que se usan para el mantenimiento, reparación y limpieza de la fábrica.

 Producción en proceso: muestra el costo de los bienes que intervinieron para la realización del producto terminado.

 Almacén de artículos terminados: recolecta el costo de los bienes cuya producción ya se ha completado.

Sistemas de Manufactura Flexible

Aquí la mayoría de las fábricas utilizan una gran variedad de tecnología de manufactura que incluyen los robots, las herramientas mecánicas que se controlan de una forma numérica como lo son:

Manufactura esbelta

Esto permite calificar como manufactureras a un conjunto de industrias, entre las que podemos destacar la industria aeronáutica, electrónica, eléctrica, química, del automóvil, de la confección y el calzado, o del mobiliario.

El origen del término, aplicado a la industria moderna, se halla en las antiguas manufacturas reales europeas, establecimientos que gozaban de privilegios especiales, monopolios e, incluso, financiación directa del Estado.

Si bien su origen en algunos países europeos se remonta a la edad media, su máxima actividad se desarrolló durante los siglos XVII y XVIII como expresión de la política económica mercantilista y, en concreto, del pensamiento de Colbert, ministro de Luis XIV de Francia. Durante su reinado se establecieron diversas manufacturas reales, orientadas a la fabricación de productos de alta calidad para vender en la corte.

2.2.2 EMPRESAS TRADICIONALES

Concepto de Empresa Tradicional

Las empresas tradicionales dejan totalmente de lado la gestión de la cultura organizacional, están enfocadas en la producción y las ventas, en cambio las exigencias del presente y el futuro obligan a las entidades a enfocarse en el consumidor a través del marketing.

Características

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com