Enfermedades Periodontales
Cagaca8 de Febrero de 2012
822 Palabras (4 Páginas)869 Visitas
Diagnostico Clínico Periodontal
1/marzo/11
Tx de la enfermedad periodontal: Terapeútica periodontal, necesita otras fases de la odontología, Aspectos sistémicos, aspectos funcionales; Plan maestro nos lleva a una odontología integral, a una odontología especializada.
Un Dx apropiado es esencial para un Tx inteligente.
Análisis de la Historia clínica, evaluación de signos y síntomas, resultados de varias pruebas: Sondeo, grado de movilidad, Rx, Pruebas sanguíneos, biopsia ( dx periodontales).
El DX periodontal debe determinar si la enfermedad existe, identificar su tipo, identificar su causa.
Nuestro interés se centra en el paciente que tiene la enfermedad y no únicamente en la enfermedad misma.
El dx debe ser sistemático y organizado para propósitos específicos.
Entre las etapas del diagnóstico periodontal se deben de hacer preguntas como: Factores responsables de acumulación de placa, el periodonto presenta evidencias de traumatismo por oclusión, los cambios gingival y periodontal son causa de factores locales.
La siguiente secuencia de procedimientos se recomienda para el dx de la enf gingival y periodontal
1era visita: Apreciación completa del paciente, Hist, Sistémica, Hist. Dental, Estudio rx intrabucal, modelos de estudio, fotografías clínicas, revisión del examen inicial.
Apreciación completa del paciente: Estado mental, emocional, temperamento, actitud, edad fisiológica.
La historia sistémica: La importancia de este historial debe explicarse al paciente, porque con frecuencia este omite información que ellos no relacionan con su problema periodontal.
El dx de las manifestaciones bucales de la enfermedad sistémica, detección de condiciones sistémicas que pueden afectar a los tejidos periodontales.
La detección de lesiones sistémicas que requieren precauciones especiales.
Hist sistémica: debe de abarcar si el paciente se encuentra bajo el cuidado de un médico, antecedentes de fiebre reumática, cardiopatías, hepatopatías, diabetes, lipotimias, sida.
Tendencias de sangrado anormal
Enfermedades infectocontagiosas
Alergias
Embarazo o abortos.
Historia dental: Motivo de la consulta, encías sangrantes, movilidad dentaria, separación de los dientes, mal sabor de boca, comezón en las encías, uso de palillo de dientes, sensibilidad al masticar.
Debe incluir: visitas la dentista, cepillado, antecedentes de ortodoncia, dolor , encías sangrantes, movilidad dentaria, hábitos, halitosis.
El estudio rx intrabucal, la rx en el diagnóstico periodontal es importantes , es una ayuda valiosa en el dx de la enf periodontal, es un adjunto al examen clínico , no es un sustituto
El estudio rx en las patologías periodontales debe consistir en 14 películas periapicales. ( serie completa)
La panorámica , es un método simple y conveniente de obtener una placa de estudio de los maxilares y de las estructuras vecinas.
No se trata del estudio rx ideal de periodoncia.
Los modelos, son muy útiles ajuntos al examen bucal, proporcionan datos importantes como: Posición del margen gingival, relación de contactos proximales, áreas de impactación de alimento.
Fotos clínicas: Son útiles para archivar la apariencias antes y dpués de tx periodontal.
Revisión del examen inicial: Si no se requiere de un tx de urgencias, el paciente se despide e instruye para asistir a la segunda visista. Antes de esa cita se hace una revisión de los datos acumulados.
Examen Bucal: Higiene bucal del paciente: La limpieza de la cavidad bucal se aprecia en términos de la extensión de los restos alimenticios acumulados, placa, materia alba y manchas
...