Ensayo De Cultura De La Legalidad
comandoscor23 de Noviembre de 2013
830 Palabras (4 Páginas)490 Visitas
Implementación de la Cultura de la legalidad en la democracia colombiana
El origen de esta nació por la necesidad de solucionar algunos problemas de la sociedad, en base de la delincuencia y la corrupción con los antecedentes y manifestaciones de ciudadanos y gobernantes en varias partes del mundo, algunos de estos casos fueron por ejemplo el de Palermo Sicilia, Hong Kong Japón y el de Bogotá Colombia para así mejorar la convivencia; estos problemas sucedían por la falta de una buena cultura entre la población y eran muy pocas las personas que se ajustaban a las leyes por la falta de confianza a las entidades del estado.
Gracias a los casos que se relacionan anteriormente se logró un gran pasó muy importante que mejoro la convivencia, la reducción de delitos y la corrupción así mismo se fortaleció el ESTADO DE DERECHO, acogiendo así la CULTURA DE LA LEGALIDAD en la policía nacional enseñándola en las escuelas de formación policiales colocando como delegados en todo nuestro territorio nacional los miembros de la institución se piensa implementar esta asignatura a los alumnos de los colegios de secundaria de nuestro país y se provee que otras instituciones públicas o privadas la acojan.
La policía nacional está desarrollando uno de los más grandes rectos de nuestra institución el cual es mejorar las políticas de socialización con los ciudadanos para mejorar los lasos y así prestar un excelente servicio policial y rem indicándonos pero sola mente se pobra encausar esto con el apoyo de la comunidad y así poco a poco volver a que el ciudadano recupere la credibilidad en el policía
Implementación del Estado de derecho
Después de que la cultura de la legalidad en nuestra institución se implementara se adoptó también los principios del estado de derecho, este es muy importante para mejorar el servicio de calidad policial teniendo en cuenta de que esta es la base fundamental de la policía, la sociedad de nuestro país se encuentra gobernada por un orden jurídico denominada democracia participativa y pluralista soberana que protege individual y uniformemente las necesidades del estado el cual somos todos nosotros; la policía nacional es una institución del gobierno denominada servidores públicos y es una de las que tienen la obligación de velar por los derechos y libertades públicas y cuenta como eje central hacer cumplir y aplicar las leyes de manera uniforme a todos los integrantes del estado; si imponemos lo que realmente nos compete empezaremos a ver los resultados en el momento de que la comunidad recupere la confianza y eficiencia contrarrestando los delitos que van en contra de la convivencia en nuestro país y empezando a dar un buen ejemplo asía la ciudadanía y así mismo empezar a que las personas empiecen a implementarlo desarrollando una excelente sociedad.
Las comunidades tiene medios regulatorios de hacer cumplir las conductas de las personas leyes, reglas formales y medios informales (costumbres y las normas).
Leyes: son los pilares del estado de derecho y realizadas por los congresistas de nuestro país de forma democrática, estas buscan mejorar el comportamiento de los ciudadanos inculcando desde casa los valores y principios para vivir en sociedad son plasmadas en documentos públicos tales como la constitución de Colombia, código penal y código nacional de policía ,la sociedad estará obligada a acatar estas leyes si no lo son serán objeto de medios para aplicar medidas jurídicas penales o contravenciones.
Reglas formales: estas regulan comportamientos de los uniformados no son tan estrictas como las leyes pero más sin embargo son establecidas formalmente también son plasmadas en documentos y sus sanciones son especificas tales como destitución de su cargo, suspensión o multas.
Reglas informales: existen medios los cuales no están establecidos formalmente igualmente regulan comportamientos
...