ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Ensayo EXPRES-ARTE POR MEDIO DE LA DANZA.”

Itzel SantillánEnsayo2 de Marzo de 2017

2.478 Palabras (10 Páginas)472 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

“Ensayo EXPRES-ARTE POR MEDIO DE LA DANZA.”

Nombre: Santillán Sánchez Itzel Monserrat

Materia: Apreciación Artística 

Grupo: 102

Fecha de entrega: 26 Septiembre 2016


INDICE

INTRODUCCIÓN: ¿QUÉ ES LA DANZA?................................... pág. 3



CONTENIDO:

LA DANZA EN LO CORPORAL…………………………....pág. 3-4

LA DANZA EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS……………pág. 4

LA DANZA EN LA FORMACION DE LOS ESTUDIANTES..pág. 4-5

LA DANZA COMO ARTE DEL MOVIMIENTO POR ALWIN NIKOLAIS……………………………………………………………pág. 5-6

CONCLUSIONES……………………………………………….pág. 6-8

BIBLIOGRAFIAS………………………………………………….pág.8

EXPRES-ARTE POR MEDIO DE LA DANZA.

Introducción:

  • ¿QUÉ ES LA DANZA?

La danza es un medio de comunicación, ya que el bailarín expresa ideas, emociones y sentimientos a través de diversos movimientos; es decir, el bailarín emite un mensaje que el espectador aprecia. Con esto te permitirán conocer la expresión artística y la particularidad de muchos países y regiones.
 Tradicionalmente se dice que la danza es la coordinación de movimientos corporales.

En la actualidad se considera un arte mixto, pues suele acompañarse de la música, y al presentarse ya sea en vivo, o transmitiéndose por algún medio produce efectos visuales. Además la danza también incluye a las artes plásticas, ya que en su producción cuando se pone en escenario puede llegar a utilizarse escenografía o atuendos especiales.
Lo cierto es que la danza se expresa a través de movimientos corporales, pasos y desplazamientos que hacen de esta actividad un arte en movimiento.

Contenido:

“Coreógrafos y bailarines sostienen: la danza es una visión estética que construye identidades e interpreta lo que las palabras no logran responder.”

  • LA DANZA EN LO CORPORAL:

Llegando a ser la danza un arte implica movimientos corporales que tienen una tendencia rítmica y armónica con la música, que está situada en tiempos y en espacios, es decir, el tiempo de una danza va desde los minutos a las horas, por ello irrepetible y efímera.

“La titular de la Coordinación Nacional de Danza, Carmen Bojórquez destaca la relevancia del quehacer en el desarrollo humano, no sólo por el sentido identitario, sino por la visión estética del mundo que crea y contribuye a una mejor calidad de vida.”

Palapas, F.(2011) recuperado en http://www.jornada.unam.mx/2011/04/30/cultura/a02r1cul

Cuauhtémoc Nájera, titular de la Dirección de Danza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dice que la danza como expresión corporal crea identidad en una sociedad e impulsa el desarrollo artístico. Esto se refiere que despierta la sensibilidad del ser humano.
En mi punto de vista el arte de la danza muestra una visión diferente del mundo, ya que de algo estético, esta se profundiza más en aspectos emocionales y espirituales que afectan al ser humano.

La danza su principal característica es trabajar con el cuerpo, y lo más importante para una persona es conocer su cuerpo.

El Maestro Olivier Pascalin, con este libro, Bailar conociendo tu cuerpo, pretende hacer entender a las personas que deseen cuidar su única herramienta, el cuerpo, para poder ayudar al cuidado de nuestro cuerpo y poder llevar una vida que valga la pena ser vivida.

Para mi la danza es fundamental en el proceso educativo porque además de ser un arte visual que se desarrolla en el tiempo y en el espacio, mantiene estrecha relación con la formación integral de la persona.

“La danza tiene la posibilidad de satisfacer la existencia física, emocional e intelectual.” (Hodgson)

  • LA DANZA EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS:

La danza es también una actividad que aporta beneficios integrales a cualquier edad, pero especialmente beneficia a los niños.

EL niño al realizar diferentes movimientos se ven involucradas varias partes del cuerpo, el niño desarrollara motricidad (capacidad para generar movimientos), sentimientos (necesidad de expresar emociones), también aportara desarrollo en el ámbito social ya que tendrá más relación con otros niños.

Cordelia Estévez Doctora en Psicología y especialista en Psicología Clínica, explica que toda estimulación que le de el menor a su cuerpo a través del movimiento va a repercutir en su crecimiento mental.

El arte es de vital importancia en la educación, como generador del desarrollo de la expresión creativa. Desde la infancia, la formación debe estar encaminada al arte y la cultura.

Carmen Bojórquez, quien hizo su tesis de licenciatura “La danza como factor de desarrollo en la etapa escolar”, asegura que cuando los niños mantienen un acercamiento constante con la danza tienen posibilidades aprender la lectoescritura de manera sencilla.

Hernández, R. (2009) recuperado en http://www.efdeportes.com/efd138/la-danza-y-su-valor-educativo.htm 

Cabe señalar que Bojórquez, dice que la enseñanza artística es un tema difícil ya que dentro de la educación “las artes, no solo la danza, ocupan un espacio limitado”. Ella también propone el crear un sistema de educación artística en las escuelas, similar al que está en la parte de educación física. Recordemos que La danza es una de las Bellas Artes porque describe una forma de arte desarrollada principalmente por la estética, no tanto por su utilidad práctica. También es considerada así por ser un fenómeno social, una necesidad del ser humano de expresarse y comunicarse mediante formas, colores, sonidos y movimientos, y también por ser un acto creativo que comunica y que expresa un medio de comunicación.

  • LA DANZA EN LA FORMACION DE LOS ESTUDIANTES:

El coreógrafo Vicente Silva Sanjinés asegura que falta incurrir en los nuevos procesos de formación de las actuales generaciones, porque no saben quiénes han sido los creadores de la danza en México, ni quiénes son los nuevos valores en esta disciplina. Así nunca podremos reconocer, ni saber que la danza también tiene un papel muy importante en el arte.

Afirma que no existe una materia en las instituciones actuales que aborde el tema de los creadores de danza. Las nuevas generaciones no saben quién es Guillermina Bravo. Haciendo una ligera introducción, Fue una Bailarina, coreógrafa, profesora, figura nacional e internacional y pionera de la danza contemporánea en México, ella decía que Los artistas somos los cronistas de nuestra época, aunque el arte actual está un poco vacío de contenido. Los artistas de mi generación aprendimos que el arte es un lenguaje para expresar cuestiones políticas con el fin de remediar males.

“La maestra dejo un legado, un lenguaje. Su tenacidad y la relación que mantuvo con el arte fueron, por fortuna, una postura social y política importante para las siguientes generaciones. Ella siempre defendió la danza, la difusión a la disciplina, a los bailarines y su trabajo, y luchaba por el bien de la danza: insistía a los políticos en ayudar y sostener el trabajo dancístico social y financieramente.”

Balerini, E. (2013) recuperado en http://www.milenio.com/cultura/Murio-Guillermina-Bravo-danza-mexicana_0_185981426.html 

También funda el Ballet Nacional de México, y fomenta el espíritu en sus bailarines de una identidad colectiva y el compromiso como artista en la sociedad. A partir de esto crece el interés de los medios hacia el arte de la danza.

Retomando el tema Silva advierte que si no existe algún cambio en la formación de los estudiantes, los teatros continuaran vacíos, y cada vez serán menos los interesados en concursos, convocatorias, de danza.

México tiene talento creativo e interpretativo, pero por qué no hay primeros bailarines en el mundo que representen al país. No existe un proyecto para hacer estallar la danza. Necesitamos un gobierno que invierta en el arte nacional para que llegue a todos los países y así expandir las propuestas artísticas de los mexicanos.

  • LA DANZA COMO ARTE DEL MOVIMIENTO POR ALWIN NIKOLAIS:

Nikolais, que inmediatamente dedica todo su esfuerzo a aprender el oficio de la danza. Nikolais establece el concepto de “la danza como arte del movimiento”. El teatro-danza es el mensaje y a la vez el medio.

 El teatro se convierte en una especie de mecanismo de exploración para los artistas y la danza a su vez, en el medio de expresión de toda esa dimensión, de toda la comunicación no verbal del “yo” más profundo, de la expresión.

“Tiempo, espacio, forma y ​​movimiento: la fórmula mágica del maestro Nikolais”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (341 Kb) docx (94 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com