Ensayo Evelyn Duvall
Sebastian961813 de Mayo de 2015
801 Palabras (4 Páginas)262 Visitas
MODELO DEL DESARROLLO FAMILIAR
EVELYN DUVALL
ENSAYO
SEBASTIAN GARCIA SUAREZ
DANIELA BEDOYA QUINTERO
Enfermería
FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
MODELO DEL DESARROLLO FAMILIAR
EVELYN DUVALL
El siguiente escrito viene con el ánimo de dar evidencia clara y concisa acerca de la teoría planteada por Evelyn Millis Duvall (1906-1998) quien fue pionera en el campo del desarrollo de la familia, ganando varios premios y reconocimientos por sus contribuciones a la investigación, creando una teoría que sirve como herramienta para definir la etapa de desarrollo de una familia, pues su aplicación en enfermería es altamente ejecutada debido a su enfoque en salud familiar.
Para ello, Evelyn organiza la evolución de la familia y aporta una guía para analizar los cambios y tareas básicas de las familias durante su ciclo de vida, teniendo en claro que cada familia tiene características únicas y patrones normativos. Las etapas (ocho en total) de evolución de la familia están marcadas por la edad del niño mayor, aunque existen algunas etapas que se sobreponen cuando hay varios niños en la familia.
Etapa 1: Origen de la familia. Comienza con el matrimonio y Las tareas de la pareja estarán centradas en la formación de una relación íntima
Etapa 2: Parto temprano. Comienza con el nacimiento del primer hijo. Durante este tiempo las tareas de la familia se centran en la satisfacción de las necesidades y demandas del infante
Etapa 3: Familia con pre-escolares. Adaptación de los padres a las necesidades del niño. Durante esta etapa, los padres pueden sentir sus energías y privacidad reducidas con el nacimiento de otro hijo y experimentan un incremento de las responsabilidades en la crianza de sus hijos
Etapa 4: Familia con niños escolares. Comienza cuando los niños inician la escuela. Las tareas de la familia giran alrededor del ajuste de actividades comunitarias del niño y el mantenimiento y satisfacción de las relaciones materiales
Etapa 5: Familia con adolescentes. Cuando el niño se convierte en adolescente. En este momento se inicia una gran emancipación, con el desarrollo se va incrementando la independencia y autonomía del hijo.
Etapa 6: Salir del centro familiar. Comienza cuando el primer hijo deja la casa y termina cuando el último hijo se ha ido. Ambos padres deben preparar a sus hijos para vivir independientemente
Etapa 7: Edad madura de la familia. Comienza después de que los hijos hayan abandonado el hogar. Los padres tienen más tiempo e independencia para cultivar los intereses sociales y comodidad
Etapa 8: Maduración familiar. Comienza con la jubilación de uno de los esposos y continúa hasta la muerte de ambos. Las tareas fundamentales de esta etapa son: el mantenimiento de suficiente energía y motivación para realizar actividades agradables con una posible limitación financiera y de salud,
Es importante conocer la definición de algunos conceptos claves como lo son Familia, Ciclo vital y Ciclo vital familiar. Donde familia es la unidad básica de una sociedad, que consta de individuos jóvenes o adultos con una relación legal y emparentada genéticamente o no. El ciclo vital se refiere a la evolución desde el nacimiento hasta la muerte, parecido al ciclo vital familiar en donde se tiene en cuenta la evolución de la familia y las distintas crisis que puede pasar en función del crecimiento y desarrollo de sus miembros.
Para Evelyn al tener claros los conceptos y las etapas expuestas anteriormente el siguiente objetivo es formar y dar un apoyo
...