Evelyn Duvall
YOHN5012 de Agosto de 2014
980 Palabras (4 Páginas)758 Visitas
TEORÍA DE EVELYN DUVALL
Introducción
Evelyn Millis Duvall (1906-1998) fue un pionero en el campo del desarrollo de la familia, ganando varios premios y reconocimientos por sus contribuciones a la investigación. En 1950, el Dr. Duvall publicó uno de los primeros libros sobre citas para adolescentes, hechos de la vida y del amor para adolescentes. Fue directora ejecutiva del Consejo Nacional de Relaciones familiares desde 1945-1951, y dio conferencias en varias universidades nacionales e internacionales 1954-1969. En 1971, dio un discurso en la Conferencia de la Casa Blanca sobre el Envejecimiento. Dr. Duvall fue honrado con una cátedra de Desarrollo de la Familia en 1985, por primera vez en el campus de USF Sarasota. Desde el inicio de la dotación, estudiosos de prestigio internacional han dado conferencias y dirigido seminarios profesionales en el campus.
Los profesionales de salud se basan en el marco de referencia de Evelyn Duvall siendo esta una herramienta que permite determinar la etapa de desarrollo de una familia y examinar las tareas apropiadas para cada etapa. Las restricciones principales en el enfoque de Evelyn Duvall son las limitaciones impuestas en la aplicación del marco con las estructuras variables de la familia. Las etapas del desarrollo familiar están indicadas por la edad del hijo mayor, aunque las etapas se súper ponen cuando hay varios niños en la familia.
Evelyn Duvall menciono 8 etapas las cuales son: Etapa I: inicio de la familia, Comienza con la pareja casada cuando esta establece una relación mutua satisfactoria, Etapa II: maternidad temprana Comienza cuando el primer niño está entre el nacimiento y los 30 meses, Etapa III: familia con niños pre-escolares Comienza cuando los padres se adaptan a las necesidades e intereses estimulantes del niño preescolar, Etapa IV: familia con niños escolares Comienza cuando el niño mayor entra a la escuela, Etapa V: familia con adolecentes Se inicia cuando el niño mayor llega a la pubertad; hay una emancipación gradual conforme el niño desarrolla su independencia y autonomía. Etapa VI: familia con hijos mayores Comienza cuando el primer hijo abandona el hogar y perdura hasta que el último se ha ido, los padres necesitan reorganizarse y establecer la unidad familiar, Etapa VII: familia en edad madura Comienza una vez que los hijos han dejado el hogar, Etapa VIII: familia con ancianos Comienza cuando uno de los dos esposos se jubila y continúan hasta la muerte de uno de ellos o de ambos.
Tomando en cuentas la teoría de Evelyn Duvall pudimos analizar de manera minuciosa sus enfoques aplicados a la familia.
Donde Evelyn Duvall nos define a la familia como “parte de un grupo de personas que cambian y evolucionan” , por lo que podíamos decir que la familia es un ente dinámico.
Evelyn desarrolla 8 (ocho) etapas por las cuales va pasando la familia a través del tiempo.
En la primera etapa nos dice que inicia desde el matrimonio hasta la gestación donde las tareas de la pareja se centran en la formación de la relación y planificación de la familia , por lo tanto la preparación para el rol de padre tiene un papel muy importante en esta etapa, las parejas que se encuentran en esta etapa pueden presentar conflictos o problemas tales como: intolerancia, incompatibilidad, problemas económicos entre otros.
En la segunda etapa inicia con el nacimiento del primer hijo hasta su segundo año de vida. Es importante señalar que en la teoría de Evelyn las etapas de evolución de la familia están marcadas por la edad del hijo mayor , durante esta etapa las tareas de la familia se centran en la satisfacción de las necesidades y demandas del infante , donde la responsabilidad se roles de la madre y del padre tienen una gran relevancia en dicha etapa.
Al entraren la tercera etapa nos habla de que esta inicia cuando el hijo mayor
...