ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Hispanoamericano


Enviado por   •  30 de Junio de 2014  •  2.019 Palabras (9 Páginas)  •  1.516 Visitas

Página 1 de 9

Ensayo hispanoamericano

El ensayo americano se remonta a la época colonial, pero solo a raíz de la Independencia se perfila como género literario. Los intelectuales de la época escribieron a favor de la autonomía política y abrieron al pensamiento nuevas formas de expresión. La expresión artística de lo ideológico fue muy buscada por los hispanoamericanos, y, por tanto, el ensayo adquiere pleno desarrollo y una alta calidad artística con la renovación de la prosa realizada por el Modernismo.

El ensayo hispanoamericano se encauza por dos corrientes fundamentales: la sociológica y la literaria. En lo que respecta al ensayo sociológico, este tiene su origen en la necesidad de definir el concepto de nacionalidad, en la interpretación del pasado, el mestizaje, el problema del indio, el imperialismo económico, entre otros. Desde sus orígenes, el ensayo se pondrá al servicio de las ideas sociales, políticas, económicas y culturales de los pueblos del continente.

Principales representantes del ensayo hispanoamericano

Como precursores de esta corriente encontramos:

• Al argentino Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888) y al uruguayo José Enrique Rodo (1871-1917).

• Destaca fundamentalmente el mexicano José Vasconcelos (1881-1959), que escribe sobre filosofía, estética, historia; pero sus aciertos más notables los logra cuando escribe sobre el tema americano. Tal vez el más conocido de sus ensayos sea "La raza cósmica", donde postula que el futuro de los pueblos estará en manos de una raza arraigada en el trópico americano, cuna de la raza dominadora del mundo. Dicha raza, la raza cósmica, la raza mestiza de América, surgirá de la fusión de todas las razas.

• El dominicano Pedro Henriquez Ureña (1884-1946) trata en su obra de comprender las esencias del americanismo.

• El argentino Ricardo Rojas (1882-1857) sintetiza en sus escritos el alma de su país e intenta definir el concepto de argentinidad.

• El peruano José Carlos Mariategui (1895-1930) enfoca el ensayo desde el punto de vista de lo económico, sociológico y político.

• El novelista argentino Eduardo Mallea es el mejor intérprete del sentir argentino; su novela participa de la temática de sus ensayos.

• El mexicano Leopoldo Zea analiza los problemas generales de Latinoamérica y los específicos de la realidad de su país.

• El escritor cubano José Antonio Portuondo se adentra en la especulación sobre la sociología de la cultura y de la literatura.

• Destaca el mexicano Alfonso Reyes (1889-1959), que, con una prosa de gran pureza, acude a la estética y a la sociología para escribir una extensa obra. Entre sus ensayos más importantes están "Cuestiones estéticas", "Visión del Anahuac", "La experiencia literaria" y "El deslinde".

• Otro importante ensayista literario es el ya citado Henriquez Ureña, cuyas obras más conocidas son "Ensayos críticos", "Historia de la cultura en América Latina" y "Plenitud de América".

• El argentino Enrique Anderson Imbert analiza la situación de la crítica contemporánea.

• Por último, el poeta y ensayista Octavio Paz analiza la idiosincrasia del mexicano en "El laberinto de la soledad", y en " El arco y la lira", la teoría de la expresión poética. Sus libros "Las peras del olmo" y "Cuadrivio" son colecciones igualmente de ensayos literarios.

Alfonso Reyes

Nació el 17 de mayo de 1889 en Monterrey, Nuevo León, México.

Formó parte del grupo cultural Ateneo de la Juventud (1909-1913) y junto con Pedro Henríquez Ureña, Antonio Caso y José Vasconcelos se organizan para leer a los clásicos. Se exilió en España (1914-1924), tras la muerte de su padre, el general Bernardo Reyes, aspirante a la presidencia de la República, donde toma contacto con las más importantes figuras literarias del momento. Asistió a la escuela de Menéndez Pidal y luego a la estética de Benedetto Croce.

Aparecieron publicados numerosos ensayos sobre la poesía del siglo de oro español, entre los que destacan sus trabajos sobre el barroco y Góngora. Hay que destacar de esta época Cartones de Madrid (1917), Visión de Anáhuac (1917), El suicida (1917) y El cazador (1921).

De 1924 a 1939 regresa como diplomático en Sudamérica. De esta época se señalarían los ensayos: Cuestiones gongorinas (1927), Simpatías y diferencias (ensayos, 1921-1926), Homilía por la cultura (1938), Capítulos de literatura española (1939 y 1945) y Letras de la Nueva España (1948). Entre 1939 y 1950 trabajó como profesor de Lengua. Escribe una larga serie de libros sobre temas clásicos, como La antigua retórica y La Última Tule de 1942, El deslinde (1944), La crítica en la Edad Ateniense (1945) o Junta de sombras (1949), además de poemas que tratan problemas mexicanos y americanos y otros temas muy variados: Tentativas y Orientaciones (1944), Norte y Sur (1945), La X en la frente y Marginalia, de 1952. Entre sus traducciones se encuentra parte de La Ilíada de Homero, en 1951.

Trabajó en El Colegio de México (institución creada para recibir a los exiliados de la República Española) del cual llegó a ser director.

Alfonso Reyes falleció en Ciudad de México, el 27 de diciembre de 1959.

Temática y estilo de Reyes

Su manera de redactar o de narrar marcó un cambio estético en la literatura de su tiempo, porque hasta entonces los escritores de la lengua (piénsese en el estilo oratorio del siglo XIX) rondaban mucho para expresar una idea, no daban en el blanco y se tardaban en el acto de apuntar: comentadores enumerativos y banales. En los ensayos de Reyes lo que se desea decir se despacha en dos líneas. Su estilo contagia al lector de su ritmo, que es una manera de la persuasión; no enreda con la elocuencia y la frase larga.

Muy joven, Reyes se sumergió en los clásicos griegos sin descuidar su admiración por el modernismo hispanoamericano, las vanguardias francesas y la filosofía alemana. Pero no fue modernista al modo de Rubén Darío, ni se quedó en la fría vanguardia parisina, ni tampoco se dejó arrastrar jamás por la ilusión kantiana o hegeliana o marxista o freudiana de los sistemas

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com