ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Pelicula "voces Inocentes"

JavieraVeniu29 de Abril de 2013

660 Palabras (3 Páginas)2.972 Visitas

Página 1 de 3

Chava es un niño de 11 años, que a su corta edad ha tenido que ocupar el lugar del ‘’hombre de la casa’’, luego que su padre los abandonara en plena guerra civil. Este fue criado por su madre Kella, ellos vivían en un pueblo muy pobre en El Salvador.

La película voces inocentes es una película muy emotiva e impactante, nos muestra la cruda realidad de los enfrentamientos entre el ejército y un grupo de campesinos organizados en un movimiento guerrillero, en medio de un pueblo que se ve atrapado por esta cruel situación. Narra claramente la historia del conflicto armado de El Salvador, una guerra civil que duro 12 años.

La historia se trata de este niño llamado Chava, quien tiene una familia que está tratando de sobrellevar la brutal condición que está viviendo su pueblo, el cual se ve afectado, por la guerra desatada entre militares y guerrilleros. El Salvador estaba sometido por políticas internacionales, reclutaban niños y jóvenes (a la mayoría a la fuerza) para después convertirlos en asesinos de su propio pueblo. Estos niños son privados de su niñez y lanzados sin compasión en medio de una pelea que no les corresponde. Nos da mucha pena el tener que ver cómo fue en algún momento la realidad de los niños, ya que al cumplir 12 años los sacan de sus escuelas y los separan de su familia. Algunas veces creemos que al ser niño estamos libres de muchas cosas pero con esta película nos damos cuenta que no hay edad para ponerse ‘’los pantalones’’ por así decirlo, por la familia y tratar de sacarla adelante a como dé lugar

Los habitantes de este pueblo son en la mayoría madres a cargo de sus hijos que intentan en lo posible mantener un hogar normal, enviando a sus hijos a la escuela, participando de oficios religiosos, desempeñando sus labores domesticas, y tratando en lo máximo de proteger a sus hijos de la consecuencia de esta guerra

La vida de Chava se convierte en un juego de supervivencia, ya que tiene que sobrellevar cargas que no le corresponden para poder así salir adelante con su familia y evitar ser reclutado por los militares.

A nosotras nos pareció un poco cruda, ya que muestra realidades que por lo menos, en nuestro país no suceden, no se ven a diario y que hoy en día serian totalmente penadas por la ley, nos llamo mucho la atención la parte en que Chava toma una metralleta para defenderse y se percata que el soldado es su amigo, que fue reclutado por el ejército, el pequeño tira la metralleta y arranca, nos dejo realmente perplejas.

Creemos que al robarle la inocencia a un niño, se está destruyendo una vida entera, porque las consecuencias, marcaran su vida de adulto, la violencia engendra violencia y los niños han sido víctima de estos conflictos, crecen llenos de ira, que muchas veces la expresan contra ellos mismos, introduciéndose así a un vicio y/o otras cosas.

Toda la gente tiene derechos y muchas veces son violados por el abuso de poder de las personas que por portar un armamento tienen poder absoluto sobre alguien.

Nos sorprendió mucho el hecho de que a tan corta edad en ese pueblo los niños presenciaban cosas tan espantosas como cuando Chava tuvo que ver cuando mataban a dos de sus amigos, cuando trataban de escapar de los soldados. Con esto nos damos cuenta que la gente pobre es la que más sufre teniendo que soportar abusos de poder de los soldados que sienten que tienen el derecho a quitar una vida tan inocente como la de un niño. A los militares de esta película solo les importa que tengan la fuerza suficiente como para disparar un rifle de alto poder, niños que apenas tengan las suficientes energías como para jalar de un gatillo y aportar las tareas que los grupos guerrilleros requieren.

Es impactante ver como los soldados son capaces de matar a tanto niño sin ningún escrúpulo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com