Ensayo "Pobreza"
WonderCaine99Ensayo22 de Noviembre de 2017
841 Palabras (4 Páginas)597 Visitas
Ensayo la Pobreza en México (San Luís Potosí).
Introducción.
La pobreza en México un tema más que controversial y polémica pues los números revelan algunas cosas que no todos los medios quieren revelar. En el siguiente texto me planteo abarcar lo mas que pueda, asi como entender el tema.
El Concepto.
El concepto de pobreza es básicamente la carencia de los servicios básicos; no necesariamente económicos, sino a todos los servicios tales como luz, agua, alimento e incluso educación además de una vivienda donde no exista un desarrollo, básicamente la insatisfacción de sus derechos.
Diferentes tipos de pobreza.
- Pobreza Alimenticia: la incapacidad de satisfacer la canasta alimenticia.
- Pobreza de Capacidades: insuficiencia de obtener el recurso suficiente para la obtención de la canasta diaria y de los demás servicios.
- Pobreza de Ingresos: medición de la pobreza a partir del monto de los ingresos de los hogares.
Medición de la Pobreza (CONEVAL).
Para la CONEVAL la pobreza como el ingreso mínimo para adquirir la canasta de bienes básicos, los términos siguientes proporcionados por la CONEVAL se crearon para una mejor comprensión del tema.
- Línea de Bienestar: valor monetario de una canasta ya sea alimentaria o no alimentaria.
- Línea de Bienestar Básico: valor monetario de una canasta alimenticia básica. Esta línea se mide en condición rural y urbana.
- Línea de Privación Social: número de carencias de un individuo (rasgo educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, etcétera)
- Pobres Multidimensionales: persona con ingreso por debajo de la línea de bienestar que tiene al menos una carencia.
- Vulnerables por Carencias Sociales: aquella población que tiene más de una carencia básica, pero cuyo ingreso es mayor a la línea de bienestar.
Vulnerables por Ingreso: población que no presenta de ninguna carencia socia, pero su ingreso es por debajo o al margen de la línea de bienestar.
En el 2016, la pobreza baja de 46.2% a 43.6% de la población, y la pobreza extrema de 9.5% a 7.6% de la población, según los resultados dados por el CONEVAL, con respecto al 2014.
La disminución en los dos últimos años es de 2.6% en el primer caso y de 1.9% en el segundo. En total 1 millón 923,000 personas en el primer caso y dos millones 67,000 en el segundo. La razón más importante de esta caída es la inflación baja en este periodo, de acuerdo al secretario ejecutivo de la institución, Gonzalo Hernández Licona, asi como también influye también; aunque en menor medida, el aumento del empleo formal y el alza de los salarios. En el 2017, la inflación fue la más alta de los últimos años, esto puede eliminar el efecto positivo de esta reducción de acuerdo al CONEVAL.
Pobreza en México: San Luís Potosí.
El CONEVAL que es el encargado de llevar a cabo los datos presentados en este escrito presentan como se ve en la imagen un nivel de 45.5% de pobreza extrema por cada 1267.7 miles de personas con carencia del 2.1 en el 2016, así como un 70.2% por cada 1953.7 miles de personas con al menos una carencia del 1.9. Además de reportar un 17.4% por cada 486.7 miles de personas con rezago educativo con 2.6 de carencias promedio, la población con ingreso menor a la línea mínima es del 20.4% por cada 586.7 miles de personas con un índice de carencia promedio de 2.2.
[pic 1]
Evolución del ITLP-IS en San Luís Potosí.
El índice de la tendencia laboral de la pobreza de la CONEVAL presenta el ITLP-IS, el cual es publicado trimestralmente con el objetivo de mostrar el incremento o reducción del porcentaje de personas cuyo ingreso laboral es menor al valor de la canasta alimentaria. Si este llegara a subir, significa que más personas tienen un ingreso laboral menor al valor de la canasta alimentaria. Para San Luis Potosí, podemos observar que del segundo trimestre de 2016 al segundo trimestre del 2017 hubo una reducción de 12.7 por ciento, es decir, los ingresos laborales de las personas son mayores al valor de la canasta alimentaria.
...