ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre La Industria Del Siglo Xx

alrendon493 de Agosto de 2014

706 Palabras (3 Páginas)418 Visitas

Página 1 de 3

Con la guerra de lo mil días, no se construyó lo necesario para un desarrollo económico efectivo, la necesidad de industria extranjera también peso y el poco mercado de productos manufacturados hizo difícil el comienzo del nuevo siglo para su finalización en 1902 se había estancado Colombia a causa de las constantes pugnas en el territorio nacional.

La elección del presidente Rafael Reyes se dio con el fin de que en Colombia hubiese un cambio, los colombianos querían paz y reyes prometía dar a los dos partidos políticos igualdad de condiciones, centralizar el comercio del país y proteger la industria, procurar que las exportaciones a otros países aumentaran y finalmente la creación de vías para el comercio nacional. Reyes logro en esa época estabilizar el país pero claro está que con el poco desarrollo que se tenía y la no tenencia de un capital para el crecimiento de las empresas dentro del territorio nacional hizo arduo el cumplimiento de dicha labor ej. De ello el intento de Lucas Caballero por generar un planta de hilado y textiles, en 1904 hablar de ello en San José de suaita era arriesgado por su inexperticia por otra parte unos de los territorios más afectados dentro de la guerra de los mil días fue Santander el hecho de que Europa y Estado Unidos tuviesen mejores textiles también generaba problemas a la industria naciente. Otras ciudades como: Medellín si lograron una expansión industrial mediana satisfactoria ya que venían de un proceso diferente al vivido por los Santandereanos, el hecho de la minería y el comercio de café le dio forma al proyecto expansionista antioqueño por los recursos que generaron.

Y es en Antioquia donde Colombia empieza su despegue industrializador, fue esta parte del territorio quien mejor pudo manejar los problemas existentes con la tierra, los campesino vieron en los cultivos de café y frutas una fuente de trabajo propio de un mercado dinámico, no podría decirse que el campesino se benefició del todo en este proceso de expansión ya que elites más poderosas eran quienes en verdad ganaban en el proceso antioqueño, pero el partido liberal estaba intentando generar un mejor ambiente para ellos, algo que se vio años más adelante materializado.

El auge exportador de café hizo que Colombia mejorara sus vías por tanto los costos en transporte de productos bajaron, la demanda interna y la creación de empresas cafeteras en su momento ayudo a la movilidad de capital más sin embargo con la crisis del 30 hubo una baja en la demanda en cuanto a los productos colombianos en esta época se cometió un error y fue dejar que el mercado se arreglara solo, el producto interno bruto aumento de forma agresiva y eso tuvo consecuencias graves: la deflación esto hizo que el pueblo viviera miseria

Durante un largo tiempo, fue Olaya Herrera quién devaluó el peso e hizo el control de cambios para que Colombia pudiese recuperarse de tan fuerte crisis. Pero la crisis fomento el crecimiento industrial ya que se dejó de comprar maquinaria y ese dinero se usó para producir esto ayudo a la economía .esto le enseño a Colombia que debía hacer productiva la tierra y proveerse de ella para que el manejo del mercado se diera de una forma más satisfactoria. Entre el año 45 y el 74 Colombia se mantuvo estable en cuanto al desarrollo industrial gracias a la intervención estatal y las empresas creadas para la ayuda de la economía pero es después de los años 70 cuando la industria decae por la globalización y la liberación de la economía.

Colombia nunca a sido un país que esté preparando para los cambios que encuentra en los desarrollo históricos precisamente por sus comienzos vagos y atrasados dentro de la historia mundial, es así como Colombia ha vivido entre las creaciones y pensamientos de otros países teniendo muy poca cabida el criterio nacional sus bases extranjeras y pugnas han hecho que tenga que adaptarse y aprender

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com