Ensayo - Unidad 2 Entorno Natural
linbizkert159Ensayo23 de Noviembre de 2015
850 Palabras (4 Páginas)200 Visitas
Instituto Tecnológico de La Paz
Ing. Sistemas Computacionales
Desarrollo Sustentable
Profesor: Humberto Trinidad Robledo Urzua
Alumno: Enrique Marin Hirales
No. de Control: 12310304
Ensayo - Unidad 2 Entorno Natural
Jueves 17/03/2015
Cuando hablamos de entorno natural lo primero que nos viene a la mente es el ecosistema, el medio que nos rodea, alrededor del mundo. La naturaleza siempre ha tenido un propósito, la vida que envuelve este planeta solo busca sobrevivir, cada ser vivo como especie, y gracias a eso, la naturaleza se torna en un sistema tan complejo, tan grande, evolutivo, capaz de enfrentar cualquier adversidad gracias a ese propósito.
Podemos presenciar varios lugares de desarrollo natural a los que les decimos ecosistemas, tan grandes como un bosque, o incluso inmensos como los océanos, o pequeños como un charco al lado de un río, debajo de una roca, en una planta, en las montañas, lagos, desiertos, todo, una basta variedad de ecosistemas, hasta en nuestra palma de la mano hay un ecosistema para bacterias, para animales microscópicos.
Dentro de estos ecosistemas se mantiene un balance, todo tiene equilibro, y cuando se rompe ese equilibrio por otros factores, la naturaleza siempre encuentra la manera de estabilizar las cosas, de evolucionar, pero esto no se hace de la noche a la mañana, toma tiempo, bastante tiempo, y el ser humano destruye más rápido de lo que la naturaleza se puede recuperar.
El ecosistema provee recursos para la vida, el mayor recurso para la vida en la tierra es el sol, que provee la energía base para que flora de un ecosistema pueda existir, y alimentar así a otros seres vivos.
Un ecosistema recicla todos los recursos que ya han sido aprovechados en el medio, cada ser vivo que muere deja en la tierra su cuerpo y nutrientes que se traspasan ya sea a otros seres vivos o a la tierra, donde la naturaleza y el tiempo se encargan de ejercer el milagro de la vida, y así dar paso a las siguientes generaciones de una infinidad de otros seres.
Un dato curioso, el Argón, un elemento de la tabla periódica, 3er gas noble, presente en el aire de la tierra, constituye el 0,934 % del aire seco que respiramos, se conoce este elemento por ser inerte, no tiene un propósito en quienes lo respiramos, y no cambia con el tiempo. Este elemento se respira cada segundo en en todo el mundo, e igual sale al exhalar, y viaja con el aire para poder ser aspirado por otro ser vivo, entonces, el argón es una conexión que hemos compartido con nuestro entorno a lo largo de los años. Es un detalle en la naturaleza que nos hace únicos, una familia, a todo el planeta, y perdura al paso de los siglos.
El ser humano piensa que vive solo, que es un ser individuo, independiente, pero la verdad es que estamos más conectados al mundo de lo que creemos, necesitamos las plantas, necesitamos los animales, el aire, el agua, el sol, la temperatura del ecosistema.
Nuestra intención de perdurar como especie se ha extendido a algo sin sentido, donde quitamos más de lo que podemos dar, no creamos un balance, la naturaleza necesita ser bien tratada, ser agradecidos con ella para que la relación sea retroalimentada.
En las noticias veo que las mariposas monarcas, una de las mariposas más famosas, que hace algo extraordinario, viajar cientos de kilómetros, sólo para sus procesos como especie, está en peligro de extinción.
[pic 1]
Y quien se va a preocupar por ellas cuando las personas solo tienen intereses propios, y no con su entorno, lo más probable es que la mariposa monarca se extinga, perder esos bosques con un forraje hermoso, una maravilla natural, otra más arrebatada del planeta por causas que el ser humano aporta, desconozco la causa de este fenómeno, pero puedo estar seguro que es por el reflejo de todo el daño que hacemos en conjunto, el cambio climático, las altas temperaturas, contaminación, destrucción de hábitats naturales, etc.
...