ENTORNO SOCIAL Y ECONOMICO UNIDAD 2
Effy VTarea15 de Mayo de 2020
4.476 Palabras (18 Páginas)463 Visitas
Nombre: Estefanía Vélez López
ACTIVIDADES UNIDAD 2
- RESUMEN
Este documental de Netflix, titulado Venta Corta y Farmacéuticas, nos habla de un fraude de proporciones mayores al conocidísimo caso Enron, este caso, simplemente deja ver que la salud se convirtió en un negocio altamente lucrativo.
Este capítulo expone la nefasta práctica realizada por Valiant, una farmacéutica poco conocida hasta el 2010. Esta farmacéutica se dedicó a comprar empresas farmacéuticas más pequeñas, valga la redundancia, todo esto clandestinamente pues nunca fueron publicadas en sus estados financieros. Este escándalo fue destapado en 2015 por Citron Research, bajo el mando de Andrew Left . En su informe, Left denunció que Valeant usaba empresas fachadas, en este caso menciona una en particular, PHILIDOR y R&O Pharmacy, esta última indirectamente a través de Philidor, en donde efectivamente se canalizaban miles de recetas que posteriormente fueron cobradas a las aseguradoras. Pero PHILIDOR solo era la punta del iceberg, pues se demostró que Valeant se dedicaba a comprar otras farmacéuticas más pequeñas pero con patentes importantes para eliminar su departamento de investigación y desarrollo, pues el negocio de Valeant claramente no la ciencia más que la rentabilidad, su negocio era adquirir estas empresas para poder alzar los precios al tope que a ellos les pareciese, es el caso del precio de la medicina Syprine que incrementó de manera mensual desde los 650 USD hasta llegar a la increíble suma de 21,000 USD, y así, otros 100 medicamentos más. Al subir los precios de los medicamentos, también valorizaba a la empresa cada vez más.
El negocio de Valeant pintaba redondo si observamos el crecimiento del valor de sus acciones, que a 2008 estaban en $7,39 USD, y al terminar el 2015 ya costaban $257,95 USD.
Al Valeant intentar fallidamente comprar Allergan, la farmacéutica creadora del botox, una vez más derrumba una carta de su castillo de naipes y con la presión mediática de la campaña de Hillary Clinton que llevó a Valeant a audiencias en el congreso y el senado, la acción cayó en un 90%.
2. PREGUNTAS
- ¿Cuál es el entorno economico en Estados Unidos para que una empresa como VALEANT pueda generar riqueza en tan poco tiempo?
R/: No hay ningún entorno diferente al de hoy, es decir que esta situación persistirá pues esta industria no está regulada. Por más debates que se le hicieron a Valeant por la especulación de sus precios y el compromiso de bajar el precio de sus medicamentos, esto no sucederá porque no está penado. Todo lo que no está prohibido, está permitido. Mientras las farmacéuticas se creen como empresas que coticen en bolsa, que no inviertan en investigación y desarrollo, tendremos el mismo entorno que permitirá que casos como estos se vuelvan a presentar.
- ¿En Colombia existe un entorno económico posible para que este caso se pudiera presentar un caso similar? Explicar respuesta.
R/: Para este caso hablamos de una industria no regulada a nivel mundial, entonces el entorno es el mismo, de haber dinero suficiente para crear una industria farmacéutica tan sólida, se presentarían los mismos problemas, en nuestro caso ya hemos visto muchos carteles, no sería raro que tuviéramos el cartel del acetaminofén. Como no hay suficiente dinero para crear farmacéuticas de gran calibre, simplemente replicamos los errores de las grandes farmacéuticas que hay en el país, como es el caso de Novartis.
- ¿Conoce algún ejemplo de cobros excesivos en algún medicamento en Colombia? Explicar respuesta
R/: Hay un caso que involucra a Novartis, en el 2015, cuando la Superintendencia de Industria y Comerció multó a esta compañía por 1,1 millones de dólares por vender medicamentos como el Exelon, crucial para tratar el Alzhaimer y el Parkinson, por encima del precio establecido por el gobierno. Existió un sobreprecio de 66% y 509%. También existe el Kaxel, de 500 miligramos, tableta o cápsula, un anticancerígeno cuyo precio se estableció en $5.493 pesos pero que se estaría vendiendo en $646.500 pesos.
- Desde el punto de vista ético ¿Fue vulnerado algún principio? Explicar respuesta.
R/: La salud ha sido tomada como un negocio, no es ético lucrarse con la necesidad de los que de por sí, ya están sufriendo, pues la mayoría de estos medicamentos con sobreprecio, son personas con enfermedades terminales, huérfanas o catastróficas en sí; muchos de ellos son pobres y el estado deberá proveerles este medicamento, es decir, todos los colombianos terminaremos pagando injustamente un medicamento que vale una fracción de lo que cobran las farmacéuticas. Además, para caer en cuenta en otro punto, las empresas farmacéuticas gastan un montón de dinero en publicidad u otros regalitos o beneficios, para que los médicos preescriban los medicamentos que más ganancia den, entonces el médico deja de pensar tan filantrópicamente y piensa también en su bolsillo.
CONCLUSIÓN
Este caso debe enseñarnos a todos a desconfiar de todo negocio que parezca redondo. No entiendo cómo ningún organismo nacional intervino antes de la investigación de Citron, pues antes de ese destape de información, ya había alertas acerca del aumento y la especulación de precios. Ninguna empresa jugaría con sus clientes pues son ellos los que deciden o no adquirir el producto pero como se dedicaron a comprar patentes de medicamentos vitales, se atrevieron a tan nefasto juego. Por otro lado, no debería permitirse que una farmacéutica invierta porcentajes tan mínimos en investigación y desarrollo, pues se dedican al lucro, como efectivamente lo demostró Valeant, que solo destinaba el 3% de sus ventas a esta consigna. El tiempo ha pasado y nada ha cambiado, no sólo en la industria farmacéutica sino en el sector salud en general, el cliente, que al fin y al cabo resulta ser un ciudadano del común como yo, es visto con desdén porque nunca se pensará en él como persona, sino como un pequeño eslabón en la consecución de utilidades.
INFOGRAFIA
https://www.elheraldo.co/economia/novartis-es-multado-por-sobreprecio-en-medicamentos-182059
https://www.elcolombiano.com/negocios/multas-por-medicamentos-llegan-a-18-600-millones-GE1655796
∙ Análisis numérico
∙ Grupo: 12
∙ Profesor: Figueroa Páez José Alejandro
∙ Análisis de Dirty Monet – “Venta corta y farmacéu$ca”
∙ 26 de Sep$embre del 2018
∙ Organista Dionicio Jorge
La industria, uno de los temas que más nos da de que hablar desde sus revoluciones, desde que
uno de los pilares más fuertes del capitalismo se concretó para llegar a una nueva era.
Gradualmente cualquier cosa comenzó a ser una industria, , la época en la que todo $ene un
precio, en la que el producir dinero es el 3n principal ante cualquier cosa.
¿Qué precio $enen las cosas que no $enen precio?
En ésta ocasión nos topamos con un tema controversial, la industria de las farmacéu$cas.
Farmacéu$ca Valeant, el monstro hijo de la avaricia, como muchas otras empresas, pero esta vez
con una historia algo par$cular. Valeant nos narra poco a poco como la avaricia se introduce en
una empresa hasta llegar un punto en el que lo único que importa es el dinero. Comenzando con
una pequeña farmacéu$ca que es comprada por Michael Pearson la cual solamente crece como
cualquier otra, adoptó un método impuesto por Pearson para que el valor de la farmacéu$ca
creciera, lo que empezó a hacer Pearson fue comprar y adquirir mini farmacéu$cas para in;ar el
valor total de su empresa, lo que eso conllevó fue el comienzo de un fuerte monopolio.
Algo que par$cularmente me parece impactante es que en este modelo se imponía un 3n
meramente económico, dejando a un lado que el producto en cues$ón son medicinas, son drogas
para mantener a gente sana y en ocasiones viva; sumándole que abiertamente en el modelo se
dijo que la inves$gación, la ciencia, era algo que no re;ejaba un bene3cio monetario, por lo que
un gran pilar para el modelo fue el comprar farmacéu$cas con recetas ya descubiertas o rentar las
licencias de medicamentos ya aprobados para saltar toda la inversión en inves$gación. Algo que a
simple vista podríamos decir que no es tan malo, el problema es que al hacer esto ya no estás
buscando el 3n inicial de una medicina, ya no buscas el bienestar, ya no estas siendo proveedor de
salud como en teoría deberías ser, sino que solo estas tratando de obtener una renta cada vez mas
cara de algo que alguien más ya pudo descubrir; esto y los monopolios desembocan en una
in;ación de precios exagerada, la cual lleva a la empresa a mul$plicar numerosamente sus
ganancias, todo eso directamente de lo que son los compradores de sus productos, la gente
enferma que es medicada para poder seguir viviendo.
Más de una cosa son las que hizo este señor y empresa meramente enfocados en su avaricia, en el
...