ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de el Emprendimiento

Andres EspinozaEnsayo21 de Junio de 2017

919 Palabras (4 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 4

Emprendimiento

Le economía en Chile ha sido progresiva desde hace varios años, actualmente el incremento de este se ha desacelerado y no trabaja a la misma velocidad que hace diez años atrás. La disminución del precio del cobre, factor importante para las arcas fiscales nacionales, ha dado paso a diferentes consecuencias, como la inflación, disminución en la demanda y exceso de mano de obra por lo tanto bajas importantes en las producciones de bienes y servicios. Las empresas han dejado de contratar personal e incluso han hecho recortes de este mismo, todo para mantener un equilibrio dentro de sus organizaciones con su capital humano y recursos económicos.

Debido a las bajas oportunidades de empleos, es en donde las personas han debido crear nuevas actividades de trabajo y dejar de lado el ser un empleado tradicional, como resultado de esto y de buscar nuevas oportunidades de trabajo ha nacido la llamada “economía de emprendimiento”, en el cual el emprender juega un rol protagonista en la economía, se utiliza como mecanismo que ayuda a procesar la desaceleración económica generando un desarrollo productivo variado, ya sea sobre aspectos de educación, en lo social, innovación, ambiental, entre otros.

En Chile, actualmente existen variadas formas de ayudar a respaldar la creación de nuevos negocios, por medio de programas tanto de origen público como privados, Como capitales Sociales, Capitales ángel y crowdfundings, cada uno de esto para una etapa especifica del negocio, asimismo se reconocen los fondos concursables más conocidos en este ambiente, CORFO, Capital Semilla, Sercotec, Brain Chile, esto como forma de atraer a más emprendedores y potenciarlos en el país sin importar su origen, local o extranjero.

Aunque la mayor parte de los emprendedores lo hace de manera local, fundan sus proyectos o arman sus ideas de negocios en base a necesidades localizadas cerca de los sectores que habitualmente recorren o de los cuales son parte, es decir, viven en las mismas localidades que emprenden, compran, usan y recopilan recursos locales, de esta manera involucrándose con las comunidades, logrando un alcance más cercano e íntimo con sus clientes. Esta es la manera en que inyectan dinero en las mismas comunidades locales

Debido a la naturaleza del emprendimiento que se desarrolla en un ambiente experimental, innovador y creativo, las personas que deciden emprender tienen numerosas cualidades algunas más marcadas que otras, pero que son características que se pueden encontrar en la mayoría de los emprendedores, algunas de estas son, motivación, innovación, imaginación, logros dirigidos a las metas, dinamismo, creatividad, monitoreo, autoconciencia y evaluación, persuasión, toma de decisiones, resolución de problemas, aprendizaje auto-dirigido, conocimiento ligado a los negocios, sensibilidad a las necesidades y consecuencias. A pesar de todas estas cualidades una de las más importantes es la tolerancia a la frustración. La idea de emprender y generar un nuevo negocio siempre conllevara puntos de incertidumbre y en el caso de fracasar, los emprendedores hacen uso y potencian todas sus cualidades antes mencionadas ya sea para sacar a delante su negocio, para ayudar, para participar en otros proyectos o incluso para darle fin, conociendo las consecuencias de sus decisiones, y a pesar de esto siguen haciéndolo.

Es normal ver a un emprendedor encargándose de varias tareas a la vez, debido a sus numerosas cualidades son capaces de hacer y tomar roles en múltiples funciones. A pesar de ello los emprendedores deben considerar todas sus opciones y mirar en vías al futuro.

Por otro lado, gracias a los avances tecnológicos y la creciente competencia entre pequeños negocios, se requiere que los emprendimientos desarrollen sus productos de manera más rápida, eficiente y barata, trabajando en el perfeccionamiento de su producto antes de que el mismo llegue al mercado a modo de generar soluciones más baratas y eficaces lo que agiliza los negocios y alienta a la competencia de mercado. Esto genera que los casos más innovadores, es decir, aquellos que nacen a través de necesidades del mercado que no son cubiertas por las empresas ya existentes puedan ser aprovechados por clientes nuevos y compañías consolidadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (54 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com