Ensayo derecho humano
olivergordo27Ensayo11 de Octubre de 2021
798 Palabras (4 Páginas)102 Visitas
Ensayo Oliver Salgueiro
En Culiacán como en todo México la justicia está plagada de negligencia y corrupción, para terminar con esto se tiene que hacer una reducción de personal en todo el poder judicial porque es seriamente necesario implementar cada vez más filtros psicológicos en todos los niveles policiales de México ya sea municipal, estatal, federal, el ejército, la guardia nacional, la policía ministerial y hasta la misma sedeña. En nuestro país tenemos un sistema de justicia podrido y muy desprotegido en el que se daña la integridad y la dignidad de los ciudadanos. Hace algunos meses salió en la noticias el caso de un muchacho de 17 años de Mérida, Yucatán, el joven con futuro venia caminando de un partido de futbol hacia su casa hasta que en medio del camino lo detuvo una camioneta de municipales, lo subieron sin razón, lo golpearon lo encerraron lo violaron y después de eso murió por las graves heridas que le infringieron; hasta la fecha no hay justicia cuando hay pruebas de todo lo que paso y a eso me refiero a que desgraciadamente en nuestro país no hay justicia y como estos son miles de casos que quedan sin esclarecer.
En nuestros tiempos no hay paz todavía, muchas mujeres desapareces victimas de feminicidios pero también son secuestradas para explotación de trata de blancas, eso es un problema mundial miles de mujeres son sometidas, drogadas y traficadas en todos los países por criminales sin humanidad arrebatándolas de sus familias, aquí en México a gente que desaparece para siempre. No debemos ignorar este problema de nuestra sociedad debemos actuar así como crear leyes contundentes.
La discriminación en Sinaloa y en México está muy marcada dentro de los niveles socioeconómicos de la gente esto quiere decir que se le da más importancia a la gente apoderada y con dinero que a las personas que no cuentan con alguna influencia mayor a la que tienen. Nuestra comunidad tiene muy arraigadas las clases sociales, la ciudadanía debe de trabajar para vivir no buscar formar parte de un nivel social.
La igualdad es un valor que supone que todas las personas son dignas de gozar de libertad y de ejercer todos los derechos que le son inherentes en su calidad de seres humanos. Es también una aspiración que implica erradicar una larga historia de desigualdades por motivos raciales, étnicos y de género que limitan el ejercicio de derechos humanos.
La idea de igualdad ha inspirado movimientos sociales para reivindicarla, ejercicios analíticos para conceptualizarla y la elaboración de estrategias orientadas a alcanzarla. La igualdad sustantiva supone la modificación de las circunstancias que impiden a las personas ejercer plenamente sus derechos y tener acceso a oportunidades de desarrollo mediante medidas estructurales, legales o de política pública.
Los estados tienen la obligación de garantizar que no haya discriminación directa ni indirecta contra la mujer en las leyes y que, en el ámbito público y el privado, la mujer esté protegida contra la discriminación que puedan cometer las autoridades públicas, los jueces, las organizaciones, las empresas o los particulares por tribunales competentes y por la existencia de sanciones y otras formas de reparación. La segunda obligación de los estados es mejorar la situación de facto de la mujer adoptando políticas y programas concretos y eficaces. En tercer lugar, los estados están obligados a hacer frente a las relaciones prevalecientes entre los géneros y a la persistencia de estereotipos basados en el género que afectan a la mujer no sólo a través de actos individuales sino también porque se reflejan en las leyes y las estructuras e instituciones jurídicas y sociales. Los países deben regular los conflictos y las situaciones que surjan en la desigualdad de nuestra comunidad.
...