ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo película ´´Amelie´´

Alex VillegasApuntes3 de Mayo de 2016

648 Palabras (3 Páginas)370 Visitas

Página 1 de 3

Amélie

Amélie, cuenta la vida de la protagonista de la historia, que le da nombre al filme. Narra la vida de una mujer joven bastante particular, que debido a varios eventos ocurridos en su infancia, perdió a su madre y jamás pudo ir a la escuela, por lo mismo, tampoco pudo relacionarse con otros niños de su edad.

Este tipo de vida encerrada en su casa, en un ambiente un tanto conflictivo, Amélie desarrolló una imaginación vívida y extravagante, que permaneció como un rasgo único hasta la flor de su madurez.

Ella trabaja en el café  “Dos molinos”, que le permite costearse un apartamento, y llevar una vida cómoda, plagada de sus curiosas fantasías, y visitas ocasionales a su padre, que se dedicó a crear un altar a su esposa, desde la muerte de la misma.

Amélie se dedica a ayudar a las personas que la rodean, de formas sutiles, y un tanto infantiles, que, sin embargo, afectan significativamente la vida de los involucrados. Así es como conoce a Nino, un hombre que tiene un trabajo de medio tiempo en una casa del terror, y la otra parte de su tiempo la dedica trabajando en una Sex-shop. Por su falta de interacciones con personas de su edad desde su infancia, y la frialdad de su padre, Amélie se muestra reticente, y de a poco acepta los nuevos sentimientos que le provoca Nino, hasta que con esa misma actitud errática, ambos terminan juntos.

Voy a ser honesta con esto.

Nunca hago las cosas bien cuando las veo como una obligación, y si lo logro, siempre quedan como algo hecho de mala gana.

No tenía muchas ganas de ver la película, pero no quería que quedara como el trabajo anterior. No me gusta ser mediocre, y me considero a mí misma alguien que valora los sentimientos al punto de no hacer algo si no me nace.

Aplacé tanto como pude el ver la película, y la empecé a ver con esas ideas.

El principio me pareció confuso, aún estando consciente de las diferencias culturales y las consecuencias que estas tienen en el cine, no podía entender completamente lo que estaba pasando.

“¿Cómo voy a sacar una hoja de esto?”

Fue mi primer pensamiento.

Al principio, lo único que pensaba cada que concluía una escena, era mirar la pantalla de mi celular para saber cuánto faltaba para que terminara esa “tortura”.

No tengo idea de cuánto tiempo duró ese horrible lapso de auto-torturarme con lo extraña que era la trama, la cual, por cierto, no podía conectar en ninguna parte. Los cambios de escena tan abruptos aumentaban mi irritabilidad, sólo quería que acabara para poder empezar con el dichoso ensayo, y dedicarme al resto de mis tareas.

Y entonces… Pasó.

Escuché la música que apenas se distinguía de entre los constantes divagues de la protagonista, casi imperceptible.

Lo que me motivó a ver la película con verdaderas ganas, fue la música, que poco a poco me metió en la historia.

De pronto, la protagonista dejó de ser molesta, la historia ya no era tan disparatada, y todo fue cobrando sentido. Los cambios erráticos de una escena a otra me permitían conocer más a fondo a Amélie, y ver todo desde su perspectiva, y particular forma de ver al mundo.

Desarrollé una relación de amor-odio con el personaje cada vez que dejaba plantado al pobre Nino. Soy una fanática del género romántico, así que lo que más esperaba, era una relación florecer entre ambos. Me molestaba y al mismo tiempo disfruté ese pequeño juego de persecución todo el tiempo que duró.

Lo que no logré entender del todo era porque todos los personajes parecían tener algún tipo de “anormalidad” en su comportamiento. ¿Era una manera de decir que todos estamos locos? ¿Es sólo algo de la película?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (56 Kb) docx (34 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com