ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre Diarios de motocicleta.

Cristopher RamirezEnsayo29 de Junio de 2016

970 Palabras (4 Páginas)2.569 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo de la película

“Diarios de motocicleta”

Cristopher Ramírez O.

3° Medio B

Epopeya, Perspectiva y Símbolos,        

Dos muchachos argentinos, Ernesto Guevara y Alberto Granado, emprenden un viaje para descubrir la verdadera América Latina, Ernesto es un joven estudiante de medicina de 23 años. Alberto es un bioquímico de 29 años. La película sigue a ambos jóvenes en su travesía.

        Durante el transcurso de la película hay varios “símbolos” que toman un fuerte significado, pero que luego son quebrantados a lo largo de la historia de la película. Como la motocicleta, La motocicleta, esta vieja, casi no funciona, pero esta es el símbolo de la promesa entre Ernesto y Alberto, de la promesa de realizar el viaje, pero en un momento debieron deshacerse de ella, cabe destacar, que, en el título, alude muy claramente a la motocicleta, “Diarios de motocicleta”, aunque solo fuese usada en un tramo de viaje, originalmente simbolizo el compromiso de ambos por realizar el viaje, viaje que de todas maneras se realizara sin ella.

        También el perro que Ernesto llevaba como regalo a su novia, Chichina (la cual era su prima), es el símbolo de que Ernesto está enamorado de ella, y no quiere que lo olvide mientras realiza el viaje. Desafortunadamente, Ernesto recibe una carta e Chichina, donde le dice que ha tomado a un nuevo novio. Con lo cual la promesa de amor que significo el perro se rompe.

        Por último, cuando Ernesto visita el centro médico de leprosos, el símbolo que ahora se presenta, es el rio amazonas, es un símbolo de separación, separa a los pacientes y los doctores. Gracias a la intervención de Ernesto, se produce el rompimiento de la obstrucción entre los pacientes y los doctores, los doctores dejan de usar guantes (él cual era un símbolo, que las monjas impusieron), e inclusive juegan futbol junto a los leprosos.

El primer símbolo, significaba una promesa, la cual es cumplida. El segundo, significa amor, un juramento de amor, el cual se rompe. El tercero, significaba separación, y gracias a Ernesto se volvió unidad. Lo curioso de estos símbolos, es que el primero y el tercero tienen una fuerte relación, con el trabajo que Ernesto realizo para mantener su significado, o mejorarlos, pero el segundo, Ernesto solo interfirió de manera superficial, y termino sin que él pudiese intervenir.

        La trama argumental de la película, es parecida a una epopeya griega. El Héroe (Ernesto Guevara) junto a su compañero (Alberto Granado), realizan un viaje que cambiara su forma de ver el mundo, ver cosas que antes les parecían imperceptibles, mejorar sus virtudes, y la gran travesía que realizan.

Se observa claro el arquetipo, el del héroe, que es Ernesto Guevara, que decide emprender su viaje por Sudamérica, saliendo de Buenos Aires. En su viaje se topa con varias dificultades, pero logra llegar a su objetivo, que era llegar al centro de atención a los leprosos. Donde, irónicamente es visto por los enfermos como si fuera un héroe, debido a que él no los trata distinto, quiere ayudarles. Debido a esto, a Ernesto lo ven con mucho cariño, ya que el da todo su esfuerzo por cuidar a los enfermos. Su motivación, en un principio, era el viaje, y luego cambian a, querer curar a los enfermos y ayudar a la gente. Se puede ver claramente la transformación de Ernesto a lo largo de la película

Cuando conoce la realidad de los trabajadores de las mineras, eso le muestra la injusticia con la cual ellos (Mineros) deben vivir, con lo cual le da un fuerte impacto a su percepción y visión, por la realidad en que vivían los mineros.

Podemos ver como a lo largo del viaje del “héroe”, como este va adquiriendo valores y virtudes, como lo es, el cuidado del prójimo, y el compañerismo, que se muestra a lo largo de la película entre Ernesto y Alberto. Es muy interesante ver cómo, aún a pesar de los pleitos diarios, los dos se ayudan mutuamente y nunca se abandona el uno al otro. Podemos apreciar cómo Alberto trata de engañar a cada persona, a la cual  le pide un lugar donde pasar la noche y comida, les miente con tal de conseguir lo que quiere. Pero en cambio Ernesto, siempre les dice la verdad, lo podemos ver, claramente en la escena del señor que tiene un tumor, se lo dice sin ningún problema, pero también sin ninguna consideración de la reacción del señor. El amor se ve mucho a lo largo de la película, Ernesto se enamora de diferentes mujeres, lo cual le atribuye más sentido de héroe a sí mismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (53 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com