Ensayo sobre la Historia de la Ingenieria Industrial.
akzaptaApuntes18 de Septiembre de 2016
833 Palabras (4 Páginas)969 Visitas
LA INGENIERIA Y SUS GRANDIOSOS APORTES A LA SOCIEDAD
Muchos de nosotros confundimos el concepto y el campo laboral de la ingeniería industrial, pero hoy en día se ha venido implementando y mejorando este criterio a base de sus antepasados y estudio como tal de ella.
La ingeniería industrial en la época actual es la rama encargada del análisis, interpretación, comprensión, diseño, programación y control de establecer estrategias de optimización con el objetivo de lograr el máximo rendimiento de los procesos de creación de bienes y/o la prestación de servicios.
El origen de sus más antiguas técnicas y el primer aporte de la ingeniería fue la invención de la rueda, con ella las carretas, rueda de hilar y demás (en Mesopotamia); las demás civilizaciones pusieron en práctica esto como el uso y procedimiento del hierro y más materiales (metalurgia) que se utilizaron para el tejido y la construcción, así como la forma más antigua del diseño de planos y desarrollo de sistemas efectivos de riesgo para la explotación de la agricultura.
Esto conlleva a la revolución agrícola, el hombre siente la necesidad de liberarse del arduo trabajo físico (mano de obra); implementaron las herramientas y buscaron soluciones prácticas en la ejecución de tareas u oficio empíricas con ayuda y apoyándose de ellas, obteniendo mejores beneficios y evitando el agotamiento de los trabajos forzosos y pesados, sin ningún tipo de conocimiento, sino basados en el funcionamiento de estas máquinas de acuerdo a la experiencia obtenida en la realización de dichos trabajos.
Este acontecimiento dio inmediatamente al origen de la revolución industrial y por supuesto al auge de la ingeniería industrial, donde se exploran distintas formas de realizar y producir las maquinas en forma continua.
De todo esto se originó el sistema capitalista, comenzó a circular la moneda y surgió el intercambio de obligaciones por cantidades de dinero para los campesinos, con ello la alta sociedad comenzó a organizar horarios y talleres donde los trabajadores quedaban descontentos y sufrían maltratos. Debido a esto el Sr Richard Arkwright (1732 – 1792), aporta las primeras bases a la ingeniería industrial, con el diseño de un procedimiento administrativo reglamentando la igualdad en los oficios, disciplina y controles en la producción y en las tareas propias de cada tarea en las fábricas existentes. Desde ese gran aporte se comenzaron a establecer programas de capacitaciones especializadas por los señores James Watt y Mathew Bolton. También con la colaboración del pionero Frederick W. Taylor quien diseño los métodos de trabajo y selección del personal.
Con la metalurgia surgieron nuevas fuentes de energía y fuerzas motrices, como el crecimiento de los conocimientos científicos y tecnológicos, que dieron cambios fundamentales en la sociedad con sus esquemas productivos dejando de basarse en la agricultura y comienza a depender de la industria. Estos factores que interrelacionan hombre-sistema-máquina y que alteran la vida del hombre da origen a mejorar los procesos productivos, aplicando nuevos métodos de trabajo, especializando la mano de obra, suministrando las materias primas a los países industrializados y desarrollando la rama de la ingeniería industrial.
Después de esto la ingeniería industrial se manifiesta en la fase de fabricación de las industrias productoras de bienes mecánicos, los diseños de los centros individuales de trabajo y los centros de producción, que es labor importante de ingeniero industrial.
Se dio una reintegración del campo de la ingeniería industrial orientada hacia nuevas técnicas, matemáticas y estadísticas, desplazando los métodos cualitativos por los métodos cuantitativos para resolver problemas, siendo la computadora digital de alta velocidad y que d hay comenzó a ser la herramienta primordial del ingeniero industrial, generando grande cambios y extendiéndose a otras áreas, como la investigación de operaciones, producción y automatización, la ingeniería de fabricación y las relaciones industriales, inclinándose por los macro-sistema.
...