ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayode La Necesidad Del Uso De Herramienta De Cartografía Temática.

luzmarelix13 de Noviembre de 2014

704 Palabras (3 Páginas)368 Visitas

Página 1 de 3

2. Elaborar un pequeño ensayo de la necesidad del uso de herramienta de cartografía temática.

CARTOGRAFIA

Desde que los primeros humanos sintieran la necesidad de representar su entorno, bien para almacenar información y para transmitirla más o menos selectivamente o bien por otros motivos más ligados con lo irracional, la cartografía ha evolucionado sin cesar, inmersa en la propia evolución de las civilizaciones. Lo ha hecho según las necesidades e intereses sociales, políticos o económicos y dentro de las posibilidades técnicas de cada momento. Pero el alcance de la revolución en las tecnologías de la información y de la comunicación del último medio siglo, y sus consecuencias en la cartografía, han superado todas las previsiones.

El debate sobre las características de la evolución de la cartografía en la sociedad actual así como sobre sus dimensiones y sus implicaciones sociales es muy rico y diverso. Por ejemplo, ¿qué implicaciones tiene la popularización de los mapas? ¿Cuáles son sus dimensiones éticas? ¿Hasta dónde llega la "verdadera" cartografía -si es que existe un concepto uniforme- y dónde empieza la mera ilustración? ¿Por qué se amplía el uso de las palabras mapa y cartografía. Consideramos que, independientemente de estos debates más o menos interesantes pero siempre necesarios. Actualmente, la cartografía no es algo restringido a unas pocas disciplinas específicas sino que su uso se ha extendido a la práctica totalidad de las áreas de conocimiento así como a las diversas actividades que se realizan en la universidad: la docencia, el aprendizaje, la investigación y la divulgación.

La cartografía es de suma importancia porque es donde se pueden realizar los mapas que son posiblemente una de las bases de datos más utilizadas en nuestros días. El turista que recorre un nuevo país o localidad, el edafólogo que realiza un estudio de suelos, el político que desea conocer la distribución de la población mayor a 18 años; todos requieren de mapas en diferentes escalas y grados de complejidad. En un mapa es posible asociar una localidad con múltiples fenómenos naturales y humanos. EL mapear el objeto de estudio (Ej. distribución de tipos de vegetación o suelos, es esencial para entender tanto su distribución espacial como las interrelaciones entre dicha variable y su ambiente.

Los mapas surgieron de la necesidad del ser humano de representar su espacio: en ellos se plasmaron la ubicación de lugares de la Tierra de lugares del Cosmos, así como manifestaciones artísticas, conocimientos científicos y tecnológicos del momento histórico en el que se trazaron.

La cartografía moderna se llama Geomática y es una disciplina que se vale de múltiples herramientas científicas y tecnológicas, apoyadas con color, composición, acabados gráficos y simbología, para ubicar y comprender en el espacio a los objetos, procesos, condiciones y fenómenos.

Para ir más allá de las fronteras terrestres, los científicos han recurrido a los avances tecnológicos y han alcanzado y cartografiado inimaginables rincones del universo.

Uno de los rasgos de las culturas indígenas de la región conocida como Mesoamérica es la escritura jeroglífica. Aunque no se sabe con exactitud cuando se inició en Mesoamérica la práctica de hacer libros; se cree que la práctica de pintar manuscritos data del período Clásico.

Los mapas actuales se basan en la geografía matemática que se inició en la Grecia clásica, y aunque los avances cartográficos conseguidos por los griegos llegaron a niveles de perfección que no volvieron a ser igualados hasta el siglo XV, la idea general del mundo de la que partían no era muy distinta de la de los babilonios.

Fue en la isla de La España donde Cristóbal Colon asentó la primera piedra del imperio español.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com